El convenio suscrito asciende a 7.000 euros, que servirán para garantizar el suministro energético de la vivienda y adquirir alimentos de primera necesidad para las familias en situación de vulnerabilidad y exclusión social


 

Garantizar los suministros energéticos esenciales de gas, calefacción y luz eléctrica de la vivienda y adquirir alimentos de primera necesidad para aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Estos vales por importe de 300 € se ceden a la Asociación de Voluntarios de Yebes y Valdeluz para los canjee en las tiendas que esta organización tiene en Madrid, lo que permite aumentar las existencias del ropero social


 

Humana Fundación Pueblo a Pueblo ha hecho entrega de 10 bonos de ayuda social al Ayuntamiento de Yebes que podrán ser canjeados por ropa en cualquiera de las 24 tiendas que esta organización tiene en Madrid.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Dirigido a mayores de 55 años, se puso en marcha la semana pasada, aún hay plazas, es completamente gratuito y se impartirá todos los jueves durante los próximos ocho meses de 10:30 h a 12 h en la biblioteca municipal


¿Cómo se llamaba? ¿A por qué venía? ¡No pude ir, se me fue el santo al cielo! ¿Dónde habré dejado lo que llevaba en la mano hace un minuto? ¿Qué era eso tan urgente que tenía que comprar? ¿A quién iba a hacer esa llamada? ¿Qué número era? ¿Tomé la medicina? Son situaciones cotidianas que nos asaltan al llegar a una determinada edad y que no siempre son producto del envejecimiento.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

En los siete últimos años se han entregado cerca de 250.000 € a más de 1.675 personas de Yebes y Valdeluz con cargo a este programa, que este año ha aplicado criterios de baremación de renta para asignar las subvenciones


Los 240 solicitantes que se han hecho acreedores a las ayudas para la realización de estudios durante el curso 2017-2018 que el Ayuntamiento de Yebes convoca cada año, ya han recibido los importes de cada asignación. Que oscila entre 350 euros para las familias con menos recursos económicos y 26,24 € para las rentas más elevadas. Este año y por primera vez, se ha introducido una variable en las bases que regulan esta convocatoria con el fin de establecer un reparto más justo y equitativo de estos fondos. “Por una cuestión de justicia social ya que no era razonable que la cuantía de estas ayudas fuera la misma para todos los solicitantes y no se tuviese en cuenta un factor tan determinante como el nivel de ingresos”, dice Aurora Herranz, concejal de Bienestar Social y Familia. Así, en esta edición se ha introducido un apartado con los criterios para la concesión de estas ayudas, que incluían el nivel de renta familiar, los miembros de cada unidad y la discapacidad de alguno de los integrantes.

Casi el 80% de las peticiones que se han contabilizado en la convocatoria de este año se han atendido al cumplir con los requisitos establecidos. Un total de sesenta y una se desestimaron, en la mayoría de los casos, por compromisos incumplidos con Hacienda, la Seguridad Social o el propio Ayuntamiento. “Siempre insistimos en que se revisen con la debida antelación las condiciones recogidas en las bases antes de presentar las solicitudes con el fin de no demorar el proceso; no obstante, el número de rechazadas está en la línea de convocatorias anteriores”, apunta la responsable de Bienestar Social. Esta semana finalizaba el plazo de un mes para interponer el preceptivo recurso contra la resolución de este procedimiento, “así que el número definitivo de beneficiarios aún podría ampliarse”. Esa contingencia no ha condicionado el abono de las subvenciones a los beneficiarios que tenían derecho a ellas y que se empezaron a abonar a finales de la pasada semana.

A pesar de que los presupuestos municipales se han mantenido prácticamente inalterables en los tres últimos ejercicios, Yebes es uno de los pocos municipios de Castilla-La Mancha que sigue adelante con estos incentivos a la educación. Que están destinados a compensar los gastos a los que han tenido que hacer frente durante el año las familias de Yebes y Valdeluz para el pago de matrículas, la compra de libros de texto y material didáctico y escolar, la estancia en residencias estudiantiles o los gastos de comedor. Con el abono de estas ayudas, el Ayuntamiento de Yebes revierte sobre los vecinos parte de los impuestos directos que se ingresan. No en vano, más de la mitad de los alumnos empadronados en el municipio recibe estas subvenciones. De los que una amplia mayoría están matriculados en las enseñanzas de Educación Primaria y en el segundo ciclo de Educación Infantil en el colegio público ‘Jocelyn Bell’ de esta localidad.

El Gobierno municipal asegura que “compensa el esfuerzo” de renovar año tras año este programa de ayudas que, en estos momentos, es un “pilar esencial” para que decenas de estudiantes y familias del municipio puedan “seguir adelante con la formación educativa de todos y cada uno de sus miembros”. Aunque también representan un “alivio considerable” para las “castigadas economías hogareñas” por culpa de la crisis y el desempleo. Ostentar la condición de empadronado con una antigüedad mínima de seis meses en este municipio y estar matriculado en centros de enseñanza para cursar algunos de los estudios previstos son algunos de los requisitos que se exigen para concurrir en esta convocatoria. En los siete últimos años, el Ayuntamiento de Yebes ha repartido cerca de 250.000 € con cargo a este programa de ayudas al estudio entre más de 1.675 beneficiarios.

En las bases que regulan estas subvenciones a fondo perdido se establece que los beneficios deben realizar estudios de Enseñanza Universitaria, Bachillerato y Formación Profesional, primer y segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Educación Primaria y segundo ciclo de Educación Infantil, así como estudios en centros de Educación Especial para personas que padecen graves discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por lo que quedan excluidos todos aquellos estudios no oficiales.

 

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Megadiver seguirá ofertando unos precios muy competitivos, acumula una acreditada experiencia y solvencia en este tipo de servicios y gestiona otras tres guarderías en Marchamalo, Fontanar y Azuqueca de Henares


En próximas fechas, el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Yebes adjudicará el contrato de gestión de la Escuela Infantil Municipal de Valdeluz a Megadiver Socioeducativa S. L., la misma empresa que ha administrado este servicio durante el último periodo contractual. Hasta tres empresas se interesaron por este concurso, si bien las otras dos renunciaron a presentar propuesta económica. Con capacidad para 82 plazas, dieciséis de ellas para menores de un año, la instalación se distribuye en seis unidades: dos para niños de cero a un año con ocho puestos máximos por unidad, dos más de uno a 2 años con 13 puestos como máximo y otras dos unidades para niños de dos a 3 años con 20 puestos máximos. “Tenemos una de las escuelas infantiles mejor equipadas, con plazas subvencionadas y a los precios más competitivos del Corredor del Henares, cualidades que las madres y padres del municipio saben valorar”, opina Aurora Herranz, concejal de Servicios Sociales y Familia.

Creada en 2004 y con sede social en Granada, la empresa adjudicataria gestiona hasta cuatro Escuelas Infantiles de titularidad pública en la provincia de Guadalajara. Son las de Marchamalo y Fontanar, una en Azuqueca de Henares y la cuarta en Valdeluz, a las que hay que añadir otras once guarderías en Andalucía, una más en Valladolid, otra en La Rioja y cuatro en la Comunidad Valenciana. “Se trata de una empresa de contrastada experiencia y solvencia que ha apostado por mantener abierto el servicio que prestamos en nuestro municipio, con unos márgenes económicos muy ajustados”, explica la edil de Servicios Sociales. No obstante, esta Concejalía permanecerá vigilante para que la empresa cumpla de forma estricta el pliego de condiciones y la normativa vigente, “como es nuestra obligación y hemos venidos haciendo a lo largo del curso pasado”. Desde el Ayuntamiento de Yebes y la Junta de Comunidades advierten que estarán atentos a las posibles quejas y reclamaciones de las madres y padres para, si es necesario, “actuar con contundencia y subsanar de inmediato las anomalías que se detecten en el funcionamiento del servicio”.

Tal y como se explicita en el pliego, la Escuela Infantil de Valdeluz contará con una plantilla mínima de un director/a, seis educadores/as, un limpiador/a por cada 50 niños o fracción y un ayudante de cocina, ya que el centro no dispone de servicio de comedor, que se presta mediante contratación externa. Precisamente, la empresa adjudicataria incluyó en el apartado de mejoras el refuerzo de este personal con una auxiliar de apoyo educativo adicional, que será la encargada de llevar a cabo el proyecto de iniciación a la lengua inglesa. Desde 175 € al mes, el centro mantiene abierto el plazo de matriculación con un amplio horario de siete de la mañana a cinco de la tarde, con los servicios de aulas matinal de 7 a 9 de la mañana y virtual y mantenimiento del servicio en periodo vacacional.

De lunes a viernes y desde el 1 de septiembre al 31 de julio es el calendario que estará vigente en las instalaciones de la Escuela Infantil de Valdeluz. Además de la jornada completa de ocho horas diarias, el horario escolar continuado será de nueve a 12:30 horas. En cuanto a las prestaciones, los usuarios pueden decantarse por la modalidad de jornada completa de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, con comedor y merienda y una flexibilidad horaria de una hora de adelanto o retraso sobre el horario previsto, tanto a la entrada como a la salida. “Porque si hay un requisito que tiene que cumplir esta instalación es posibilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, una condición que en Valdeluz es indispensable ya que aquí residen multitud de parejas jóvenes en la que ambos cónyuges trabajan”, asegura Herranz.

Las madres y padres también tienen la posibilidad de optar por la media jornada con comedor, que es de seis horas (de 9 h a 15 horas) y la misma flexibilidad horaria de una hora con respecto a la entrada y la salida. Otra modalidad es la media jornada con comedor de cuatro horas, de 9:30 h a 13:30 horas, con una flexibilidad de media hora sobre el horario previsto. Por último, la media jornada sin comedor se circunscribe al horario comprendido entre las 8:30 h y las 12:30 horas, con una flexibilidad de media hora sobre la franja horaria establecida para la entrada y la salida. Para abordar estos y otros asuntos, el equipo de Gobierno municipal celebrará el próximo martes 7 de agosto una reunión con las madres y padres interesados en matricular a sus hijos en la Escuela Infantil para informar del inicio inmediato del curso 2018-2019 y escuchar las opiniones de las familias.

La empresa Megadiver gestionará el servicio de la Escuela Infantil Municipal de Valdeluz durante los próximos cinco años.

 

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Megadiver seguirá ofertando unos precios muy competitivos, acumula una acreditada experiencia y solvencia en este tipo de servicios y gestiona otras tres guarderías en Marchamalo, Fontanar y Azuqueca de Henares


En próximas fechas, el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Yebes adjudicará el contrato de gestión de la Escuela Infantil Municipal de Valdeluz a Megadiver Socioeducativa S. L., la misma empresa que ha administrado este servicio durante el último periodo contractual. Hasta tres empresas se interesaron por este concurso, si bien las otras dos renunciaron a presentar propuesta económica. Con capacidad para 82 plazas, dieciséis de ellas para menores de un año, la instalación se distribuye en seis unidades: dos para niños de cero a un año con ocho puestos máximos por unidad, dos más de uno a 2 años con 13 puestos como máximo y otras dos unidades para niños de dos a 3 años con 20 puestos máximos. “Tenemos una de las escuelas infantiles mejor equipadas, con plazas subvencionadas y a los precios más competitivos del Corredor del Henares, cualidades que las madres y padres del municipio saben valorar”, opina Aurora Herranz, concejal de Servicios Sociales y Familia.

Creada en 2004 y con sede social en Granada, la empresa adjudicataria gestiona hasta cuatro Escuelas Infantiles de titularidad pública en la provincia de Guadalajara. Son las de Marchamalo y Fontanar, una en Azuqueca de Henares y la cuarta en Valdeluz, a las que hay que añadir otras once guarderías en Andalucía, una más en Valladolid, otra en La Rioja y cuatro en la Comunidad Valenciana. “Se trata de una empresa de contrastada experiencia y solvencia que ha apostado por mantener abierto el servicio que prestamos en nuestro municipio, con unos márgenes económicos muy ajustados”, explica la edil de Servicios Sociales. No obstante, esta Concejalía permanecerá vigilante para que la empresa cumpla de forma estricta el pliego de condiciones y la normativa vigente, “como es nuestra obligación y hemos venidos haciendo a lo largo del curso pasado”. Desde el Ayuntamiento de Yebes y la Junta de Comunidades advierten que estarán atentos a las posibles quejas y reclamaciones de las madres y padres para, si es necesario, “actuar con contundencia y subsanar de inmediato las anomalías que se detecten en el funcionamiento del servicio”.

Tal y como se explicita en el pliego, la Escuela Infantil de Valdeluz contará con una plantilla mínima de un director/a, seis educadores/as, un limpiador/a por cada 50 niños o fracción y un ayudante de cocina, ya que el centro no dispone de servicio de comedor, que se presta mediante contratación externa. Precisamente, la empresa adjudicataria incluyó en el apartado de mejoras el refuerzo de este personal con una auxiliar de apoyo educativo adicional, que será la encargada de llevar a cabo el proyecto de iniciación a la lengua inglesa. Desde 175 € al mes, el centro mantiene abierto el plazo de matriculación con un amplio horario de siete de la mañana a cinco de la tarde, con los servicios de aulas matinal de 7 a 9 de la mañana y virtual y mantenimiento del servicio en periodo vacacional.

De lunes a viernes y desde el 1 de septiembre al 31 de julio es el calendario que estará vigente en las instalaciones de la Escuela Infantil de Valdeluz. Además de la jornada completa de ocho horas diarias, el horario escolar continuado será de nueve a 12:30 horas. En cuanto a las prestaciones, los usuarios pueden decantarse por la modalidad de jornada completa de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, con comedor y merienda y una flexibilidad horaria de una hora de adelanto o retraso sobre el horario previsto, tanto a la entrada como a la salida. “Porque si hay un requisito que tiene que cumplir esta instalación es posibilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, una condición que en Valdeluz es indispensable ya que aquí residen multitud de parejas jóvenes en la que ambos cónyuges trabajan”, asegura Herranz.

Las madres y padres también tienen la posibilidad de optar por la media jornada con comedor, que es de seis horas (de 9 h a 15 horas) y la misma flexibilidad horaria de una hora con respecto a la entrada y la salida. Otra modalidad es la media jornada con comedor de cuatro horas, de 9:30 h a 13:30 horas, con una flexibilidad de media hora sobre el horario previsto. Por último, la media jornada sin comedor se circunscribe al horario comprendido entre las 8:30 h y las 12:30 horas, con una flexibilidad de media hora sobre la franja horaria establecida para la entrada y la salida. Para abordar estos y otros asuntos, el equipo de Gobierno municipal celebrará el próximo martes 7 de agosto una reunión con las madres y padres interesados en matricular a sus hijos en la Escuela Infantil para informar del inicio inmediato del curso 2018-2019 y escuchar las opiniones de las familias.

La empresa Megadiver gestionará el servicio de la Escuela Infantil Municipal de Valdeluz durante los próximos cinco años.

 

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s