Financiados por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha e impartidos por la Asociación ‘Punto Omega’ de Madrid, estos programas inciden en los aspectos preventivos y las consecuencias derivadas de las adicciones


 

Definición y tipos de drogas, consumo de cannabis, presión grupal, factores de protección y uso, abuso y adicción. Son los contenidos y temáticas de los talleres sobre Prevención del uso de sustancias que la semana pasada se impartieron a los alumnos de 1º y 2º de Secundaria del instituto nº 1 de Yebes y de 5º y 6º de Primaria del colegio público ‘Jocelyn Bell’.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El Pleno aprobó por unanimidad la ampliación de la plantilla con un trabajador/a y u educador/a social a media jornada, que se seleccionarán por concurso de méritos y prestarán servicio de lunes a viernes durante todo el año


 

El Ayuntamiento de Yebes incorporará dos plazas de trabajador/a social y educador/a social en régimen de interinidad, adscritos al grupo A y encuadradas en la escala de administración especial.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s


El próximo 5 de octubre comienza el Taller de Autoestima y Bienestar, que se impartirá todos los martes a partir de las seis de la tarde en el Centro de Mayores de Valdeluz y que corre a cargo de Concha Soria, educadora social. Para el que todavía hay plazas disponibles y en el que los participantes aprenderán una serie de técnicas y disciplinas para mejorar su salud mental y bienestar emocional. Desde la arteterapia y musicoterapia pasando por la gestión de las emociones y el crecimiento personal.


Esta iniciativa de la Concejalía de Bienestar Social y Tercera Edad está dirigida a personas mayores de 60 años que estén empadronadas en nuestro municipio. Es completamente gratuito y las plazas son limitadas. Para inscribirse basta con enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el nombre y apellidos y la edad del alumno.


En cuanto al taller de memoria, que ya ha completado las plazas disponibles, se pone en marcha el próximo 7 de octubre y tendrá lugar todos los jueves de 10 h a 11:30 horas en el Centro de Mayores de Valdeluz. Impartido por un equipo profesional del Gabinete de Psicología 'Volere' de Guadalajara de forma gratuita, el objetivo es optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cerebrales mediante una serie de situaciones y actividades concretas, que se articulan y estructuran en torno a lo que se conoce como 'estimulación cognitiva'.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Esta semana también se han rubricado los convenios de colaboración con la Asociación de Voluntarios para el mantenimiento del ropero social y la AMPA del CEIP ‘Jocelyn Bell’ para actividades extraescolares

La condición de familia beneficiaria se obtiene a partir de una evaluación favorable de los Servicios Sociales municipales, que se comunica a Cáritas Parroquial de San Jerónimo. Y contempla dos tipos de ayudas, cuya duración no puede exceder de cuatro meses en un mismo año ni extenderse más allá de cuatro años para una misma unidad familiar con el fin de evitar la cronificación del problema. Por un lado, el pago de los consumos energéticos esenciales de la vivienda que, en caso de concederse, no supera los 500 euros. Y por otro para el suministro de alimentos de primera necesidad, que se articula mediante la entrega de vales de veinte o 40 € por importes que oscilan entre cuarenta y 180 euros mensuales en función del número de miembros. Así se moviliza y hace efectivo el dispositivo asistencial que el Ayuntamiento de Yebes y Cáritas Valdeluz mantienen desde hace diez años para atender las necesidades básicas de las personas con menos recursos de este municipio. Esta semana, ambas partes han renovado el convenio de colaboración que hace posible esta red de justicia social y solidaridad, cuyo importe asciende a 8.000 euros.

El Ayuntamiento de Yebes y esta organización humanitaria coinciden en la necesidad de evitar lo que llaman la ‘cronificación de las situaciones de pobreza’. Que hace que las personas y familias atendidas con las ayudas de este plan queden atrapadas en realidades de exclusión social de las que cada vez les resulta más complicado salir y dificultan la recuperación de la población más vulnerable. “Este programa asistencial no puede servir de justificación para expandir y normalizar la precariedad, porque corremos el riesgo de convertir la pobreza en un hecho aceptado, un modo de vida”, advierte Blanca Arrasate, concejal de Bienestar Social. Una posibilidad que es más acuciante en el actual contexto de emergencia sanitaria, que ha aumentado las necesidades, desigualdades y brecha social de las familias más desfavorecidas de Yebes y Valdeluz. Arrasate asegura que “es una mala noticia” que estas alianzas sigan siendo necesarias para atenuar los efectos de esta pandemia, “que se ceba con las capas más débiles de la sociedad y, lo que es peor, con los niños”.

Esta semana, el Ayuntamiento de Yebes también ha dado visibilidad al acuerdo que mantiene desde 2019 con la Asociación de Voluntarios de Yebes-Valdeluz. Por importe de 2.500 €, está destinado a financiar el proyecto de ropero social que desde 2016 atiende las necesidades básicas de vestuario de las personas y familias con menos recursos y que es el único de estas características que existe en la provincia de Guadalajara. Ubicado en la parte posterior del Centro Cultural de Valdeluz, las entregas se hacen de manera directa y sin intermediarios en una relación de confianza, respeto y confidencialidad con los beneficiarios. “Una cadena de favores que comienza con la solidaridad del donante, continúa con el trabajo de coordinación de la asociación y concluye con la gratitud de los destinatarios”, aprecia la concejal de Bienestar Social. Este convenio de colaboración también contribuye a sufragar las actividades sociales y culturales que organiza este colectivo para personas con capacidades diferentes, así como el dispositivo de apoyo y compañía a mayores y el equipamiento de la sede de esta asociación, donde se apila la ropa y calzado donado en su mayoría por los vecinos.

La convocatoria de clases extraescolares de inglés, ludoteca, triatlón, judo y otras actividades, así como la organización de los campamentos urbanos en fechas no lectivas, a excepción de la época navideña y verano. Además de la celebración de los actos previstos con ocasión de las fiestas de Halloween en el mes de octubre, Navidad en diciembre, Carnavales en febrero y fin de curso en junio. Y el mantenimiento y vigilancia del sistema de comunicación entre los miembros de la AMPA a través de una aplicación informática (app). Son algunas de las actividades que la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio público ‘Jocely Bell’ de Valdeluz financia con cargo al convenio de colaboración que desde hace cuatro años mantiene con el Ayuntamiento de Yebes y que ambas partes han renovado esta semana. Por un montante de 3.000 €, el 60% de la subvención se destina a reducir el coste de las clases y campamentos. “La AMPA desempeña una labor esencial de apoyo, formación y conciliación para el alumnado y sus familias”, valora Blanca Arrasate.

El Ayuntamiento de Yebes destina 13.500 euros a estos tres convenios nominativos de subvención directa y no concurrencia con Cáritas Parroquial de San Jerónimo de Valdeluz, la Asociación de Voluntarios de Yebes y Valdeluz y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP ‘Jocelyn Bell’. El próximo 1 de enero, la Concejalía de Participación Ciudadana abre el plazo de presentación de solicitudes para que el resto de asociaciones y colectivos ciudadanos concurran a la convocatoria anual de ayudas destinadas al tejido asociativo de este municipio, que en este 2021 tendrá una dotación de 7.000 euros.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El material recogido se entregará al proyecto ‘Tapones para una nueva vida’ de la Fundación SEUR, que ya ha donado 1,2 millones de euros para financiar tratamientos médicos y ortopédicos a niños


 

No solo de tetra bricks, bebidas refrescantes o botellas de zumos. También de detergentes, limpiamuebles y suavizantes, los tubos de las pistolas de plástico o dosificadores y de los desodorantes de rollón. Sin olvidar las tapas de los tupperwares, las papillas en bote, los paquetes de toallitas, los botes de champú y gel o los botes de especias. Son los residuos plásticos susceptibles de ser depositados en el contenedor en forma de corazón que el Ayuntamiento de Yebes ha instalado en la entrada principal del colegio público ‘Jocelyn Bell’ de Valdeluz. En cuyo interior los alumnos pueden arrojar no solo los tapones de sus botes de zumos y batidos del almuerzo, sino también los capuchones de rotuladores y bolígrafos, los tapones de pegamento de barra o cualquier otra tapa de material escolar que sea susceptible de reciclaje. El material recogido se destinará al proyecto ‘Tapones para una nueva vida®’ que impulsa la Fundación SEUR para facilitar tratamientos médicos u ortopédicos que no cubre la Seguridad Social a niños con graves enfermedades.

En estos años, el Ayuntamiento de Yebes ha hecho acopio de cientos de kilos de tapones de plástico de estas características que entregaban los vecinos del pueblo y de Valdeluz y de cuya recogida se encargaba la familia de Lorenzo Campos. Los fondos procedentes de la venta de este residuo se destinaban al cuidado de este niño de 13 años de Yunquera de Henares que padecía parálisis cerebral y que falleció el pasado 5 de noviembre. Ahora, la Concejalía de Educación e Infancia hace un llamamiento a las familias del municipio para que “mantengan y acrecienten ese espíritu de solidaridad que han mostrado a lo largo de tantos años”. Todo el material recogido en este original depósito se entregará a la Fundación SEUR para su proyecto ‘Tapones para una nueva vida®’, con el que ha logrado entregar 1,2 millones de euros para ayudar a más de 170 niños y niñas de nuestro país en sus tratamientos. La elección del CEIP ‘Jocelyn Bell’ para instalar este contenedor responde al “papel activo” que los centros educativos juegan en la recogida de tapones, “gracias a la labor de concienciación del profesorado”, explica Blanca Arrasate, concejal de Educación y Bienestar Social.

Arrasate insiste en la eficacia de transmitir a edades tan tempranas los valores vinculados a este proyecto transversal y humanitario, que guardan relación con la solidaridad y cooperación, el voluntariado o desarrollo sostenible. “En definitiva, se trata de inculcar a nuestros alumnos que todos podemos ayudar a quienes más lo necesitan y, de paso, proteger el medio ambiente”, atestigua. El objetivo es que el ‘Jocelyn Bell’ sea un ‘cole taponero’, lo que implica su integración en la red de actividades que la Fundación SEUR organiza en los centros asociados. El cartel del niño beneficiario al que van destinados los tapones recogidos, el cuento ‘Los Tapones Mágicos’ o la dinámica ‘El Titular’ adaptados a las edades de los alumnos, la entrega de diplomas de agradecimiento o un concurso escolar de cortos son algunas de estas acciones paralelas a esta campaña. En la que las familias también tienen un rol decisivo, ya que los tapones se pueden acumular en el hogar y los niños son los encargados de depositarlos en el contenedor del corazón solidario del colegio.

‘Tapones para una nueva vida®’ ya ha entregado más de 5.000 toneladas de tapones de plástico a una planta de reciclaje para ayudar a niños con graves problemas de salud. Con el que ha evitado la emisión de más de 6.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, principal gas causante del cambio climático. Y concedido una segunda oportunidad a más de mil millones de tapones, con los que se podrían haber llenado 20 piscinas olímpicas. El canje por cada tonelada de tapones, que equivale a entre trescientas mil y 400.000 unidades, es de 200 €, “un trabajo de hormiga, de sumar pequeños esfuerzos y gestos solidarios que empiezan con la recogida de un tapón por parte de nuestros pequeños”. Una campaña solidaria que es también una forma de reciclaje respetuosa con el medio ambiente, puesto que “evita que este tipo de desechos terminen en un vertedero o en la naturaleza “. La concejal de Educación y Bienestar Social recuerda que los tapones solo son útiles si se arrojan al contenedor amarillo enroscados al recipiente ya que la gran mayoría de las plantas de gestión de residuos domésticos no tienen capacidad para recuperar unidades tan pequeñas si llegan mezclados.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Administrado de forma independiente, es el único recurso asistencial de estas características que existe en la provincia de Guadalajara, abre los martes y jueves y en lo que va de año ha atendido a más de 450 personas


 

En lo que va de año, el ropero social de Valdeluz ha atendido las necesidades de vestuario de 451 personas sin recursos, un servicio que vio mermada su labor altruista con la declaración del estado de alarma.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s