Ha sido el único municipio de la provincia de Guadalajara que en esta edición ha recibido ese reconocimiento
“Este reconocimiento es el colofón a un ambicioso proyecto en el que llevamos trabajando más de un año y una responsabilidad añadida porque compromete la culminación de una serie de objetivos”. Es la valoración de Miguel Cócera tras la entrega al municipio de Yebes del título ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ por parte de Unicef España en una gala virtual que se ha celebrado este miércoles. El alcalde yebero admite que este “prestigioso distintivo” pone en valor “el compromiso de este Gobierno municipal y los que vengan detrás” para mejorar, ampliar y fortalecer las políticas públicas desde el enfoque de los derechos de la infancia, “que tendrán en cuenta el protagonismo de los niños y niñas en la toma de decisiones”. Así, las acciones que se emprenderán en aplicación de dichas políticas se articularán en el seno de los órganos que ya se han constituido. Que son los Consejos Locales de Participación Interna y Externa, que están integrados por los concejales del equipo de Gobierno y el movimiento asociativo, respectivamente, y de Infancia y Adolescencia que componen los propios chavales.
Hasta 73 municipios, mancomunidades y Diputaciones han recibido este año el título que les acredita por primera vez como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ para el periodo 2021-2025. A la gala telemática en la que se hizo entrega de estos galardones asistieron representantes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP), el Instituto Universitario de ‘Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia’ (IUNDIA) y Unicef España, quienes conforman la Secretaría Permanente de ‘Ciudades Amigas de la Infancia’. Para hacer realidad este proyecto, el Pleno del Ayuntamiento de Yebes aprobó el Plan Local de Atención a la Infancia y Adolescencia, que abarca una serie de estrategias que darán respuesta a los retos que se irán identificando. Y que cuentan con espacios reales de participación donde se escucharán las propuestas de los niños y adolescentes, “una acción que no solo es un derecho, sino que enriquece la acción política al tener en cuenta sus opiniones, necesidades y respuestas”, aduce Blanca Arrasate, concejal de Infancia y alma mater de este proyecto.
En el transcurso del acto de entrega, Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España, destacó que la participación infantil y adolescente contribuye a desarrollar “una ciudadanía activa” y empodera a los niños como “agentes activos de cambio” que pueden llegar a modificar su realidad y la de sus conciudadanos, por lo que “promoverla es también impulsar la democracia”. Arrasate pone de manifiesto el “ejercicio de responsabilidad” que conlleva ser ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, puesto que pondrá en el centro de las decisiones políticas “a un grupo de población que es el presente y futuro de Yebes y Valdeluz”. La concejal de Infancia incide en el significado de este título para el municipio puesto que, al ser conscientes de sus problemáticas y áreas de mejora, “trabajaremos en la búsqueda de soluciones a corto y largo plazo, poniendo el foco en este colectivo tan vulnerable”.
En el apartado práctico, la Asociación ‘La Maraña’ de Guadalajara tiene encomendada la misión de dinamizar el Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Yebes y desarrollar un programa socioeducativo de calle con los jóvenes del municipio. La Concejalía de Infancia ha contratado los servicios de esta entidad durante un periodo de once meses y siete horas a la semana, “por su contrastada experiencia desde hace más de una década en programas de participación activa”. Que además cuenta con una amplio bagaje y recorrido en el asesoramiento a municipios aspirantes a ‘Ciudades Amigas de la Infancia’. Además de Yebes, otras siete localidades de Castilla-La Mancha se han hecho acreedoras en este 2021 a este título: Bargas, Guadamur, Olías del Rey, Polán, Santa Cruz de Retamar y Torrijos en la provincia de Toledo, y la localidad ciudarrealeña de Valdepeas.
Es el único municipio de la provincia de Guadalajara que se ha hecho acreedor este año a esta distinción, un proyecto en el que ha trabajado desde noviembre de 2019 y que se arbitrará a través de Plan Local de Infancia
“Es la anhelada y gratificante recompensa al brillante trabajo de este último año y medio por parte de la Concejalía de Infancia, que ha hecho realidad una aspiración de este municipio y que ha confeccionado un ambicioso proyecto con el que corresponderemos a esta distinción”. Es la valoración de Miguel Cócera, alcalde de Yebes, tras la confirmación por Unicef España de la obtención del reconocimiento como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ en este 2021. Corría el mes de noviembre de 2019 cuando el Ayuntamiento de Yebes remitió una circular a los padres y madres de los alumnos del colegio público ‘Jocelyn Bell’ de Valdeluz, en la que solicitaba su colaboración para constituir el Consejo Local de Infancia y Adolescencia, que estaría formado por dos alumnos de cada curso de Primaria. “Fue el primer paso de un proceso que se ha demorado más de lo deseado por culpa de la pandemia y en el que hemos implicado a todos los agentes sociales que tenían algo que decir”, admite Blanca Arrasate, concejal de Educación e Infancia.
Desde cada una de las concejalías del Ayuntamiento de Yebes y la Dirección del CEIP ‘Jocelyn Bell’ hasta la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), el movimiento asociativo del municipio y, sobre todo, la Asociación ‘La Maraña’ de Guadalajara, entidad que promueve la participación activa de niños y jóvenes, han contribuido a lograr este objetivo. “Trabajar por la infancia y adolescencia, por garantizar un desarrollo pleno de los niños y niñas, por fomentar el derecho a la participación en estas edades, es una inversión de futuro porque, sin duda, ellos serán los que en el futuro lideren la acción en el municipio”, indica Juana López, delegada en Guadalajara de Unicef, en el escrito de confirmación que ayer remitió a la Alcaldía de Yebes. Con el título de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, el Ayuntamiento de Yebes pondrá en valor el compromiso y esfuerzo que quiere llevar a efecto para incorporar a la infancia y adolescencia de este municipio a la agenda política de este y los sucesivos Gobiernos municipales.
Un sistema para controlar la comida que se da a los patos en el lago de Valdeluz, más árboles, refugios para gatos callejeros, cubiertas para los bicicleteros, resolvedores de conflictos en las aulas del colegio, menos cacas de perros en las calles o un club de aprendizaje y orientación de la naturaleza en el bosque de Valdenazar. Fueron algunas de las propuestas que plantearon los niños y niñas en la primera sesión del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescente, que se constituyó en diciembre de 2020 a instancia del propio Ayuntamiento de Yebes. Que el pasado 12 de marzo aprobó en Pleno y por unanimidad el Plan Local de Infancia y Adolescencia, un documento estratégico y de diagnóstico que examina la situación de los niños y adolescentes en este municipio, asume una serie de compromisos e implementa actuaciones y pautas para mejorar su bienestar. “Más que un símbolo, el título que Unicef España nos ha otorgado es un compromiso duradero y un paso definitivo para lograr que nuestros jóvenes se conviertan en personas con rango de ciudadanos”, argumenta Arrasate.
Bargas, Torrijos, Guadamur, Olías del Rey, Polán y Santa Cruz de Retamar en la provincia de Toledo, Valdepeñas en Ciudad Real y Yebes en la provincia de Guadalajara. Son los ocho municipios de Castilla-La Mancha que este año se han hecho acreedores al título de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’. Que ya ostentan una decena de localidades en la provincia de Guadalajara y que este año únicamente se ha concedido a Yebes. El próximo 14 de julio y en un evento virtual se celebrará el acto de entrega de estos galardones, “que no son únicamente un reconocimiento tácito sino una responsabilidad que asumimos encantados en nombre y representación de nuestra provincia, que hacía tres años no presentaba una candidatura”. Este nombramiento se le concedió al municipio de Yebes en la reunión celebrada el pasado 15 de junio por la Secretaría Permanente de la iniciativa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, que está conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de ‘Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia’ (IUNDiA) y Unicef España, en el marco de la IX Convocatoria de Reconocimientos 2021-2025.
El Pleno ha adoptado este mañana el acuerdo por unanimidad y de su desarrollo se encarga la Asociación ‘La Maraña’ de Guadalajara, que desde febrero trabaja con los niños y adolescentes en un programa dinamizador y socioeducativo de calle
La puesta en marcha de una serie de actividades y acciones que se impulsarán desde las diferentes áreas del equipo de Gobierno que recogen, fomentan y respetan los derechos de los niños.
El proyecto ‘Los colores de tu sonrisa’ de las Concejalías de Infancia y Juventud repartirá 750 kits de dibujo y pintura a los niños de 3 a 16 años para que ilustren los momentos para el recuerdo de este periodo de aislamiento
Las vacaciones en la playa, los cumpleaños con los amigos, las sesiones en el cine, los reencuentros en familia, las salidas al parque, las carreras en el circuito de pump track, las clases en el colegio, los juegos en los columpios… Ya nada volverá a ser como antes. Al menos, durante un tiempo.
Han participado en un innovador, original e instructivo programa formativo de la mano de la educadora infantil y escritora Carolina Vega, autora de la novela ‘Siempre es tarde para el lamento’
Tras el suicidio de Laia víctima de acoso escolar, en el instituto se suceden otras dos muertes: la del director y la de Jaime, un compañero de clase.
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria del colegio ‘Jocelyn Bell’ protagonizarán un Pleno infantil, habrá un clínic de skate en el punk track de Valdeluz y un cineforum con la proyección de la película ‘Camino a la escuela’
Samuel en India, Carlitos en Argentina, Jackson en Kenia y Zahira en Marruecos son héroes cotidianos que deben enfrentarse cada día a una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela.