Caritas recaudación comidaspopulares

El Ayuntamiento ha hecho entrega a Cáritas Valdeluz del importe íntegro de la recaudación correspondiente a la paella popular que se celebró el domingo 24 de agosto con motivo de las fiestas de julio de Valdeluz. Así como la recolecta de la caldereta que se sirvió el 23 de agosto en las pistas polideportivas de Yebes en el transcurso de las fiestas de agosto en honor a San Bartolomé.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Son el plato-fuerte del programa ‘Galas de Verano 2021’ que incluye un espectáculo de magia, la actuación de ‘Pauline en la Playa’ desde el mirador del lago y la proyección de un video mapping en el polideportivo


 

‘Bohemian Rapsody’, ‘We Will Rock You’, ‘I Want to Break Free’, ‘Don’t Stop Me Now’, ‘Radio Gaga’, ‘The Show Must Go On’ y muchos más. Son algunos de los temas inolvidables de la mítica banda que lideró Freddie Mercury y que este sábado 24 de julio sonarán en el recinto ferial de Valdeluz, que se localiza en el aparcamiento en superficie del colegio público ‘Jocelyn Bell’. Será con motivo del tributo ‘Queen Reloaded’, un homenaje a la legendaria banda británica de rock, que desgranará las canciones que hoy se han convertido en himnos y que ocuparon los primeros puestos en las listas musicales de las décadas de los 70 y 80, así como a principios de los 90. Previamente tendrá lugar ‘Eternal’, tributo dedicado al legado de Mecano, uno de los grupos más internacionales del panorama musical español de todos los tiempos. Un recorrido por los temas más conocidos de los hermanos Cano, desde ‘La fuerza del destino’, ‘Me colé en una fiesta’, ‘Hijo de la Luna’ o ‘Aire’ hasta ‘Maquillaje’, ‘Hoy no me puedo levantar’ o ‘Cruz de navajas’.

Tras el preámbulo de las funciones de teatro a la luz de la Luna y de las primeras sesiones del tradicional ‘Cine de Verano’, este fin de semana el programa ‘Galas de Verano 2021’ celebra media docena de actividades en el núcleo de Valdeluz. Con música y ambientación en las calles amenizada por charangas y en el recinto ferial con los tributos a Mecano y Queen. “Tras suspender las fiestas de Valdeluz durante dos años consecutivos, no podíamos privar a los vecinos de una programación sociocultural que permita atisbar en el horizonte esa ansiada normalidad”, esgrime Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Para asistir como espectadores a los diferentes espectáculos y en cumplimiento de las medidas ordenadas por las autoridades sanitarias, es necesario reservar plaza con antelación en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el mensaje de correo electrónico hay que especificar la identidad de los asistentes, así como facilitar un teléfono de contacto. No obstante, las personas interesadas en asistir a estos actos podrán inscribirse directamente a la entrada de los recintos minutos antes del inicio de los espectáculos.

Con siete trabajos discográficos en el mercado y actuaciones en festivales tan prestigiosos como el Primavera Sound o el IndyRock, ‘Pauline en la Playa’ actúa este sábado en el Mirador del Lago a partir de las ocho de la tarde dentro del ciclo ‘Conciertos en el Lago’. Ellas son Mar y Alicia Álvarez, dos hermanas oriundas de Gijón que comenzaron su andadura en esto de la música hace casi 25 años. Aunque su estilo está orientado al pop, la banda investiga constantemente la aplicación de otros lenguajes musicales a este género. Pero ‘Pauline en la Playa’ no es solo música sino también cuidadísimas letras, responsables en gran medida de la marcada identidad del grupo. Al mediodía de este sábado y desde el anfiteatro de Valdeluz, ‘Los Caballeros de la Magia’ sorprenderán a crédulos, ingenuos y escépticos con sus increíbles números de ilusionismo, prestidigitación y escapismo, un show con el que han recorrido multitud de escenarios de nuestro país y en el que el público participa de forma activa.

El punto final del programa ‘Galas de Verano 2021’ lo pondrá la proyección de un Video Mappins sobre la fachada delantera del polideportivo de Valdeluz. Una técnica audiovisual que, mediante el empleo de proyectores de video, despliega animaciones e imágenes sobre una superficie real para conseguir un efecto fuera de lo normal y basada en movimientos y creaciones tridimensionales. “Tradicionalmente, un castillo de fuegos artificiales ponía el colofón a las fiestas, pero este año nos hemos decantado por esta opción para evitar el estrés y nerviosismo que el estruendo provocaba en las mascotas”, admite Cócera. Será este domingo y una vez sea noche cerrada cuando se proyectará un espectacular y emocionante montaje, que tendrá al agua como hilo conductor y que relatará la historia, evolución y realidad de Valdeluz. “Un documento evocador para los que llevan algún tiempo residiendo aquí y revelador para los recién llegados”, avanza el alcalde de Yebes.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El fin de semana concentra buena parte de los actos del programa, en los que el protagonismo correrá a cargo de los encierros y sueltas de reses en el coso de la Plaza de la Iglesia y las verbenas populares de la Plaza Mayor


 

‘Bienvenidos al pueblecito del amor / donde un niño cada día a San Bartolomé le pedía / apetecerle una moza que Chichovita la decía / San Bartolomé le observaba y bien claro tenía / que la moza a la que el niño amaba al periquito lo subiría / Por lo que ante tal despropósito / San Bartolomé decidió que como el niño no triunfaba / de este pueblo sería el patrón / marcando el 24 como el Día Mayor / y dando opción a sus gentes a que el 22 fuera el patrón. ¡¡Viva Yebes!! ¡¡Viva San Bartolomé!! ¡¡Vivan las peñas de este pueblo!!’

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Para el próximo año el Ayuntamiento estudia la posibilidad de recuperar los conciertos con grupos o cantantes de relumbrón y mantendrá la nueva ubicación del recinto ferial y el formato de caseta para las peñas


 

“A los ciudadanos les ha convencido que todo estuviese concentrado en un recinto de 4.000 metros cuadrados, que el año próximo se duplicará, y donde todo se encontraba a mano”.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Incluye espectáculos de magia, teatro y cómicos, además de los tradicionales actos deportivos, proyecciones de cine, musicales, y cuya principal novedad es la fiesta infantil ‘12 Campanadas’ que anticipará el Año Nuevo


Todo un fenómeno mundial que cuenta con millones de descargas desde su estreno en el verano de 2017 y que en un principio se trataba de un videojuego de zombis donde los supervivientes tenían que cooperar online para mantenerse a salvo de los muertos vivientes, que intentaban conquistar nuestro planeta.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Con la lectura del pregón en la noche de ayer a cargo de la Peña ‘Será por Nombre’, el pueblo se sumerge en el meollo de las fiestas patronales en honor a San Bartolomé de un programa con medio centenar de actividades


Con la arenga del pregón desde el balcón del Ayuntamiento en la noche de ayer, Yebes se apresta a vivir las jornadas más bulliciosas y concurridas de sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé, patrón del pueblo. Un anuncio oficial que en esta ocasión corrió a cargo de la Peña ‘Será por Nombre’, cuya representante se dirigió a las decenas de personas que abarrotaban la Plaza Mayor y que jalearon sus palabras. Montse evocó la época en que la gente abandonaba poco a poco el pueblo para dirigirse a las ciudades y que un día decidieron volver, “para descubrir que en realidad somos unos privilegiados por tener un pueblo como este”. Donde está “la gente de siempre, la gente que nos conoce y que conocemos, los que durante muchos años con su esfuerzo y dinero organizaban unas fiestas que hoy se han convertido en maravillosas”. La pregonera invitó a los asistentes a “cerrar los ojos y recordar las vaquillas, el escenario, los remolques e incluso el mayo que plantábamos en la puerta de mi casa”.

Con la exaltación de las fiestas de Yebes y al grito de ¡¡Viva San Bartolomé!!, la integrante de la Peña ‘Será por nombre’ ponía fin al pregón que alza el telón a un largo fin de semana con una veintena de actividades para todos los públicos. Antes, Montse admitió que era emocionante volver a escuchar las voces y risas de los niños por las calles, y verlos jugar de nuevo a policías y ladrones. “Ellos son el futuro y mientras sigan viniendo a este pueblo y estas fiestas, Yebes seguirá adelante”, aseguró. No se olvidó tampoco de los yeberos y yeberas por el mundo, “de los que no han podido venir, de los que les ha pillado trabajando y de los que ya no están entre nosotros”. Por su parte, el alcalde exhortó a la concurrencia a disfrutar de las fiestas “en paz, armonía y tranquilidad (...) el pueblo es de todos y hay que cuidarlo”. Miguel Cócera dijo alegrarse de “ver a mucha juventud, mucha cara nueva” para, a renglón seguido, dar la bienvenida a los vecinos de siempre y a los que retornan para disfrutar de estas fiestas, “porque en verano es cuando el pueblo hace un sitio a la familia y los amigos”.

Por delante, cuatro días en los que los hinchables acuáticos y las fiestas de la espuma harán las delicias de los más pequeños. Cuatro días para el reencuentro con la vecindad en la tradicional comida popular y el aperitivo de la Plaza Mayor. Para rendir honores a San Bartolomé en la Misa Mayor y la posterior procesión con la imagen del santo por las principales calles de Yebes que se celebra mañana viernes. Cuatro días en los que los espectáculos taurinos acaparan el protagonismo con la suelta de madrugada y las tardes del viernes y sábado de vacas y toros en el improvisado coso de la Plaza de la Iglesia. Donde los muchos aficionados a estos festejos que hay en La Alcarria interpretarán carreras, quiebros, sustos y algún que otro revolcón. Para meter el miedo en el cuerpo a más de uno. Y los nervios a flor de piel entre el público que, un año más, inundará el graderío mientras los mozos retan a los astados.

Pero si hay algunos que viven estas fiestas de Yebes de una manera diferente y particular, esos son los peñistas de las más de media docena de agrupaciones que hay en el pueblo. Ellas son las que le ponen la sal y la pimienta a la fiesta. Las que tiñen de color y calor los rincones, calles y plazas del pueblo y las que irradian simpatía, hospitalidad y buen rollo. Porque ellas son sin duda el alma y aliento de estos festejos. El alcalde Miguel Cócera agradece la colaboración e implicación que demuestran la mayoría de ellas en la organización de la mitad de las actividades del programa, “lo que pone de manifiesto que saben estar a la altura de las circunstancias”. Ellas son ‘El Patio’, ‘Será por nombre’, ‘Los que faltaban’, ‘FBI’, ‘Fugitivos’, ‘De Taitantos’, ‘La Tribu’ y ‘El Kaos’.

Estas son las últimas fiestas de la actual Corporación municipal, que ha querido hacer balance de las principales actuaciones que se han llevado a cabo en estos más de tres años. Entre las que destacan el reasfaltado de la Urbanización ‘San Bartolomé’, la instalación de un nuevo tramo de tubería en la parte baja del pueblo que ha puesto fin a las fugas y averías que se registraban en este barrio y el arreglo del camino del cementerio municipal. Otros proyectos relevantes han sido la recuperación de las fuentes de los Cuatro Caños y de la Ventanilla, que permanecía oculta e inaccesible para los vecinos desde hacía varios años, así como la instalación de la segunda parada de la línea de autobús. Sin olvidar las obras de reconstrucción de la barbacana de la iglesia parroquial, cuyo lienzo se vino abajo hace más de un año como consecuencia de una copiosa tormenta que descargó en el pueblo. “Como en los toros, podrá haber división de opiniones pero lo que es indudable es que en estos años se han mejorado no solo los equipamientos y dotaciones, sino también la calidad de los servicios municipales”, defiende Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Unos proyectos que se complementarán a lo largo de este año con la mejora de la zona deportiva del sector 10, cuyas obras ya han salido a concurso, y la urbanización y adecuación de la Plaza de María Cristina.

 

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s