La normativa contempla dos tipos de definiciones para los árboles y arboledas de interés local el árbol de interés local y prevé la creación de un catálogo del arbolado susceptible de protección y un plan de gestión y conservación
Árbol que destaca dentro del municipio por una o varias características de tipo biológico, científico, paisajístico, histórico, cultural o social y que, previo al correspondiente procedimiento, es declarado como tal y catalogado. Esas características son las que le hacen merecedor de forma parte del patrimonio cultural y natural de Yebes, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación. Es la definición que la ordenanza municipal para la protección del arbolado singular de interés local hace del ‘árbol de interés local’, una de las figuras de protección prevista en esta normativa que el Pleno aprobó ayer por unanimidad.
La segunda figura prevista es la de ‘arboleda de interés local’, que hace referencia a una agrupación de varios árboles que, por su especie, tamaño, edad, singularidad, composición y belleza, o por su valor cultural, social o histórico se considera destacable y digna de protección para la colectividad. En ambos casos, estas declaraciones implican que estos árboles no podrán ser cortados, dañados, trasplantados, mutilados ni destruidos, así como su entorno. “Si hay una especie que caracteriza a nuestro municipio es la encina, que incluso aparece en el escudo; en el término hay varios ejemplares centenarios que por su belleza, singularidad y majestuosidad merecen una protección específica”, detalla Vidal Gaitán.
“Nuestro municipio cuenta con una gran biodiversidad de especies vegetales autóctonas y alóctonas que conforman un patrimonio arbóreo único cuya protección y conservación merece la pena”
Los valores históricos y ambientales que caracterizan a Yebes han favorecido la existencia de una gran biodiversidad de especies vegetales autóctonas y alóctonas que conforman la vegetación de sus montes, riberas, parques y jardines. Este conjunto de hechos ha permitido la supervivencia de una serie de grupos y ejemplares botánicos que por su singularidad y excepcionalidad de tipo biológico, científico, histórico, cultural y social presentan un gran valor e interés local. “Todos estos elementos conforman un patrimonio arbóreo único en el que reside la riqueza medioambiental y cultural de nuestro municipio, circunstancia que nos ha animado a declarar de interés público su protección y conservación”, dice el concejal de Medio Ambiente.
Para detener y evitar la degradación y desaparición de este patrimonio incalculable, el Ayuntamiento de Yebes ha dispuesto una normativa que contempla una serie de medidas eficaces, racionales y efectivas para hacer efectivos esos objetivos. El Plan de Conservación y Gestión del Patrimonio Arbóreo de Interés Local de Yebes regulará la supervisión, gestión, difusión y conservación de los árboles y arboledas de interés local. Estas figuras de protección requerirán la realización de un estudio técnico que contemple, al menos, un análisis morfológico, fisiológico y patológico, así como las medidas de conservación a llevar a cabo, además de un estudio histórico y cultural.
Cualquier intervención urbanística, forestal o agrícola que se deba realizar en el entorno próximo de un árbol o arboleda de interés local deberá ser informada con la suficiente antelación. “Eso nos permitirá comprobar y garantizar que estos no se verán afectados ni se les ocasionará perjuicio alguno”, avanza Gaitán. En este sentido, el Ayuntamiento de Yebes se reserva la potestad de imponer la prohibición cautelar sobre el aprovechamiento total o parcial de los árboles o arboledas a los que se hayan iniciado expedientes de declaración. Dicha declaración será efectiva por aprobación del Pleno o a propuesta de cualquier persona, física o jurídica, o por iniciativa del propio Ayuntamiento.
En la elaboración de esta ordenanza municipal para la protección del arbolado singular de Yebes ha colaborado la Asociación ‘Micorriza’, que tuvo un destacado protagonismo en el diseño de la ruta interpretativa que el Ayuntamiento de Yebes ha puesto en marcha para dar a conocer los valores ambientales, paisajísticos y naturales de Valdenazar, un bosque autóctono de 43 hectáreas de superficie de titularidad municipal situado junto al campo de golf que ha llegado prácticamente intacto hasta nuestros días y que ya ha recibido la visita de cientos de personas.