La Concejalía de Obras y Medio Ambiente clausurará este verano las dos fuentes de chorros que existen en este núcleo urbano para evitar que se pierda un importante volumen de agua y ahorrar en el consumo eléctrico.


Desde 2007, cientos de metros cúbicos de agua se han perdido por culpa de las filtraciones en el sistema de recirculación del lago artificial de Valdeluz, que incluso ha sufrido varias desecaciones. Ante la merma de recursos que estaba provocando esta avería en la red de suministro de Yebes, la Concejalía de Infraestructuras y Medio Ambiente ha procedido a reparar las fisuras localizadas en las conducciones y en el muro, así como la sustitución de la piedra del labio del vertedero que es la que provoca el efecto cascada. Las obras de reforma ejecutadas en las últimas semanas también han incluido la instalación en el trasdós de un drenaje perimetral al nivel de cimentación. De esa forma se consigue que los caudales sobrantes del riego de césped reviertan directamente al lago, donde se ha realizado la impermeabilización del vaso de la cascada.

Los trabajos se han efectuado con recursos propios del Ayuntamiento de Yebes y han corrido a cargo de la brigada municipal de obras, con la colaboración de una empresa externa. Después de cinco años, Vidal Gaitán lamenta que haya tenido que ser el actual equipo de Gobierno el encargado de poner fin a la “pasividad y desidia” demostrada por la anterior Administración hacia este problema, que estaba ocasionando graves pérdidas de recursos en la red de agua potable y en las cuentas municipales. El concejal de Obras y Medio Ambiente precisa que esta actuación se ha realizado “con criterios de optimización de recursos y eficiencia ecológica”.

Ahorro energético en las fuentes

De cara al próximo periodo estival, el Ayuntamiento de Yebes ha decidido que procederá a clausurar las dos fuentes danzantes de Valdeluz. Estos surtidores se localizan en la Plaza de la Constitución de 1812, junto a la nueva iglesia del núcleo urbano, y en el Parque de la Paz y los Derechos Humanos. La razón para adoptar esta medida obedece a que el funcionamiento de estas fuentes de chorros de agua a presión requiere un elevado consumo energético y de agua.

Las lluvias de las últimas semanas han contribuido a paliar los efectos de la sequia en las zonas ajardinadas del municipio y, sobre todo, en las praderas, que necesitan un riego específico debido al mal estado en el que se encontraban. Construidas en suelo de granito, en las fuentes de chorros se produce el denominado ‘efecto parrilla’, que hace que el agua se evapore de inmediato al contacto con la piedra, que alcanza elevadas temperaturas. “Hemos decidido que solo activaremos estas fuentes durante las fiestas de agosto o en caso de que sea necesario un uso masivo de las mismas por parte de los vecinos en días de fuerte calor. No podemos ser ajenos a la situación de sequía que arrastramos en los últimos meses y debemos propiciar una gestión sostenible de estos equipamientos. Con este simple gesto nos vamos a ahorrar un considerable volumen de agua de la red que durante estos años se estaba perdiendo y también en el consumo eléctrico dado que estas fuentes se activan mediante bombas de impulsión”, argumenta Vidal Gaitán.

Estas actuaciones se han complementado con la plantación en esta zona ajardinada de un total de 20 ejemplares de sauce llorón (Salix babylonica) para ampliar la vegetación de sombra. A lo largo de este año también está previsto que se acometa el proyecto del mirador del lago, que prevé la construcción de un pantalán con vistas al estanque. El Parque de la Paz y los Derechos Humanos es el principal ‘pulmón verde’ del municipio, que cuenta con casi 257.000 metros cuadrados de superficie ajardinada, y el objetivo es que se convierta en un espacio recreativo y de esparcimiento para los vecinos en el que puedan disfrutar de diversas alternativas de ocio y disfrute al aire libre.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s