El equipo de Gobierno había supeditado la decisión última a las consideraciones de los organismos e instituciones a los que se les consultó su parecer, entre los que también estaba la Real Sociedad Geográfica.
A finales del mes de abril, el Ayuntamiento de Yebes remitió a la Real Sociedad Geográfica y la Real Academia de la Historia sendos escritos para conocer su opinión sobre un posible cambio del topónimo del municipio por el de Yebes-Valdeluz. La consulta se sostenía en varios argumentos, entre ellos, la distancia de más de 10 kilómetros que separa a ambos núcleos urbanos, que no comparten límites geográficos; el crecimiento demográfico experimentado en los últimos años por Valdeluz, que concentra al 83% de la población del municipio y el 95% de la actividad económica, y los antecedentes de dobles denominaciones que identifican a decenas de municipios de nuestro país.
‘Los motivos argumentados responden a la aparición de un nuevo núcleo, más vital, dentro de un municipio tradicional, hecho habitual a lo largo de la Historia y más en estos últimos años, en los que han surgido en España numerosos procesos de urbanización como consecuencia del desarrollo económico y social. Este mismo motivo ha dado lugar a la aparición y aceptación de cambios de nombre de poblaciones a lo largo de la Historia’. Es uno de los considerandos expuestos por la Real Academia de la Historia para recomendar que no se contemple la posibilidad de modificar el nombre del municipio de Yebes.
Joaquín Ormazábal afirma que el equipo de Gobierno siempre tuvo claro que “la decisión última estaría supeditada a las consideraciones de las instituciones y organismos consultados”. De acuerdo con ese criterio, el Ayuntamiento de Yebes ha decidido aceptar las conclusiones del informe de la Real Academia de la Historia, que se abordó en la sesión que celebró la institución el pasado 18 de mayo. Pese a no compartir el dictamen, el alcalde ha decidido respetar los términos en los que se fundamenta este, “como no podía ser de otra manera”, y que se basan en el patrimonio histórico y cultural del municipio, “algo que nunca hemos puesto en tela de juicio”. Tal es así que el equipo de Gobierno ha encargado la edición de un libro que recogerá el pasado y presente de la historia de Yebes y Valdeluz, y que verá la luz este verano. Pero Ormazábal juzga que “Valdeluz merece un reconocimiento explícito por la aportación que ha hecho al presente y futuro de Yebes”.
La Real Academia de la Historia también aduce criterios economicistas y de organización administrativa para no recomendar la propuesta de cambio. En el informe se explicita que eso conllevaría ‘una ruptura de la denominación oficial y su sustitución por otra nueva, de uso obligatorio, lo que no deja de suponer complicaciones y gastos para la administración autonómica y estatal y para los vecinos’. En su resolución, esta corporación también alega que ‘hay que tener en cuenta en esta época el costo económico y en eficacia y los trastornos que supone todo cambio de la denominación oficial en la práctica administrativa para los ciudadanos y gobernantes’.
El alcalde de Yebes dice estar “convencido” de la justicia de la propuesta, que pretendía poner en valor el núcleo urbano de Valdeluz, y sostiene que “la historia futura” dirá si el cambio de denominación era procedente. El informe de la Real Academia de la Historia ha determinado que se posponga la iniciativa, que califica de “innovadora e inclusiva” y que en absoluta era “inapropiada” puesto que existen precedentes históricos, tal y como admite la citada institución. Al trámite de audiencia tan solo se presentaron dos solicitudes, una de ellas de José Antonio Hernández, anterior alcalde de Yebes.
En virtud de esta resolución, Ormazábal ha dado las órdenes oportunas para que se retire el expediente que se había incoado para estudiar la posibilidad de proceder al cambio del municipio, trámite del que dará cuenta al Pleno en la sesión extraordinaria de este mes. “Puesto que los ciudadanos nos han elegido para resolver problemas y no para crearlos, hemos decidido por iniciativa propia retirar la propuesta”, concluye.