Bajo el título ‘La ciencia como eje de una política municipal’, el alcalde de Yebes ha sido el encargado de abrir el curso ‘Desarrollos instrumentales en Radioastronomía’ con el que se han inaugurado estos cursos estivales en Guadalajara.
“Habría sido de necios desaprovechar un bagaje de conocimiento, innovación e investigación como el que atesora el Centro Astronómico de Yebes. Se acaba de cumplir un año de nuestro aterrizaje en el Ayuntamiento y desde el primer momento tuvimos claro que estábamos ante una oportunidad única e inmejorable de prestigiar nuestro observatorio, de reparar el olvido al que ha estado sometido durante todos estos años y, al mismo tiempo, de saldar una cuenta pendiente que había contraído con él no solo el municipio sino toda nuestra provincia. Hoy, Yebes es sinónimo de tecnología, divulgación, talento y ciencia. Para nosotros es un honor y un privilegio que el centro de desarrollo tecnológico más importantes de cuantos forman el Observatorio Astronómico Nacional estén en Yebes”. Es el reconocimiento público que Joaquín Ormazábal ha querido hacer del Centro Astronómico de Yebes en la apertura de los cursos de verano que la UNED organiza en Guadalajara.
Bajo el título ‘La ciencia como eje de una política municipal’, el alcalde de Yebes ha sido el encargado de inaugurar el curso ‘Desarrollos instrumentales en Radioastronomía’ que patrocina el Ayuntamiento yebero en colaboración con el observatorio de Yebes. En su intervención, Ormazábal se ha referido a los orígenes de la marca ‘Yebes 2012, Municipio Estrella’ y ha explicado que “teníamos un asteroide; una fecha cuyo aniversario coincidía con una cifra redonda y un centro de investigación de prestigio y pionero en la observación e instrumentación radioastronómica, una ecuación perfecta que nos iba y una oportunidad soberbia para poner en valor a nuestro municipio”.
La implicación del Gobierno municipal de Yebes en el desarrollo de la marca ‘Municipio Estrella 2012’ va más allá de la fecha del descubrimiento del asteroide que lleva el nombre del pueblo. En este año se aprovecharán las sinergias derivadas de esa efeméride y en las que están involucradas la mayoría de las concejalías. “Porque estamos convencidos que el valor de las diferentes causas que de forma conjunta estamos poniendo en marcha será infinitamente superior a los efectos que obtengamos de forma individual. Se trata de pensar globalmente y actuar localmente”, ha apuntado el alcalde. En este sentido, el Ayuntamiento de Yebes está procediendo de manera multidisciplinar y ha creado grupos de trabajo que afectan a todos los ámbitos de gestión, a las Infraestructuras, el medio ambiente, la cultura, la infancia y el desarrollo local.
Al margen del sentido eminentemente “práctico, pedagógico y estratégico” que tiene el programa ‘Municipio Estrella 2012’, el Ayuntamiento de Yebes también tiene el “firme propósito” de presentar al observatorio como “un polo de atracción de visitantes”. El edil ha insistido en la necesidad de convertir a “nuestra principal seña de identidad” en un polo de atracción de visitantes. “Para que sea un destino obligado de ese turismo científico, didáctico y tecnológico, capaz de suscitar el interés por la ciencia y el conocimiento, que está en auge y que cada vez cuenta con un mayor número de adeptos”, ha explicado. En este sentido, ha avanzado que el próximo otoño se pondrán en marcha las visitas guiadas al Aula de Astronomía, que tendrá su sede en el Pabellón Divulgativo del CAY y que estará destinada a los centros escolares de la provincia y al público en general.
Joaquín Ormazábal ha concluido su intervención con una reflexión sobre los motivos que el actual equipo de Gobierno ha tenido para hacer de la ciencia uno de los ejes de la política municipal. “Porque aspiramos a convertirnos en un modelo a seguir en la defensa y promoción de la investigación y la ciencia astronómica”, ha señalado. A este respecto, ha insistido en que la marca ‘Municipio Estrella 2012’ nació como “un revulsivo” para contribuir al desarrollo sostenible de Yebes y Valdeluz. El alcalde ha animado a los participantes en este curso, “que ha sido el primero y estoy convencido que no será el último”, a seguir haciendo de la divulgación científica “una maestría, una ciencia” y ha concluido que solo de ese modo “conseguiremos restituir a la sociedad el conocimiento que se nos ha legado y podremos moldear a ciudadanos y políticos capaces de creer, apoyar y respaldar a la ciencia”.