El acuerdo fue adoptado por unanimidad en el transcurso del Pleno extraordinario del mes de junio y es un ‘merecido reconocimiento’ a una instalación que ha dotado al municipio de ‘singularidad e identidad propias’.
“Es una distinción tan justificada como meritoria”. De esta forma resumió Joaquín Ormazábal su propuesta para la concesión de la Medalla de Oro del municipio al Centro Astronómico de Yebes, que fue aprobada por unanimidad en el Pleno extraordinario que se celebró la semana pasada. El Reglamento de Honores y Distinciones, que se validó en sesión plenaria el pasado 6 de febrero, determina que estas distinciones honoríficas están encaminadas a ‘premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios’. El observatorio ya cuenta con un paseo en el casco urbano de Yebes, que es una de las vías públicas más importantes del pueblo.
Construido en la década de los 70, el Centro Astronómico de Yebes está incluido en la lista de Grandes Instalaciones Científicas de España. Gracias al instrumental y equipamiento con el que ha sido dotado, se ha convertido en el recinto de desarrollo tecnológico más importante que tiene el Instituto Geográfico Nacional (IGN), del que depende en última instancia. Además de los edificios que albergan los radiotelescopios de observación, cuenta con un laboratorio para el desarrollo de instrumentación de alta tecnología, y es el centro base para el trabajo que realiza un amplio equipo de ingenieros y técnicos en las ramas de radioastronomía y geodesia.
La plantilla está compuesta por más de 40 personas que, entre otros cometidos, diseñan y fabrican piezas que se ensamblan a satélites norteamericanos y rusos, en estaciones espaciales o en radiotelescopios chinos. Todas ellas se pueden identificar a simple vista dado que incorporan el distintivo del centro con las siglas CAY. El 26 de abril de 2005 los Príncipes de Asturias inauguraban el radiotelescopio de 40 metros de diámetro para ondas centimétricas y milimétricas, que ha supuesto un paso decisorio para la investigación radioastronómica española.
La concesión de la Medalla de Oro del municipio responde al “merecido reconocimiento” de un centro de investigación y desarrollo de alta tecnología que es un referente mundial. Joaquín Ormazábal asegura que hoy en día Yebes es sinónimo de “astronomía, innovación, divulgación, investigación y conocimiento” y el CAY confiere al municipio “una singularidad e identidad propias” que el Ayuntamiento ha querido poner en valor con la marca ‘Yebes Municipio Estrella 2012” y el programa de actividades que se ha organizado. El edil admite que hasta ahora el observatorio era “un gran desconocido” para la mayoría de los ciudadanos de la provincia de Guadalajara, “un olvido inaceptable que queremos reparar” con la puesta en marcha de las visitas guiadas a partir del próximo otoño.
En la actualidad, el Observatorio de Yebes es miembro de diversas redes internacionales de geodesia y astronomía. Una de ellas es la Red Europea de Interferometría (EVN) de Muy Larga Base, que conforman diez países. A lo largo de estos años ha sido testigo de diversos descubrimientos pioneros, como la detección por primera vez de las emisiones máseres de luz intensa de ondas radio que están presentes en el gas que eyectan las estrellas antes de su extinción. En el verano de 2011 colaboró en el proyecto que permitió captar la imagen de la estrella supernova más joven jamás fotografiada. El CAY también ha colaborado en el proyecto ALMA, el más ambicioso que se ha emprendido a nivel mundial para estudiar el universo frío y en el que participan 20 países de tres continentes.
El dispositivo tecnológico e instrumental del Centro Astronómico de Yebes se ampliará el próximo año con un tercer radiotelescopio, que en estos momentos está en fase de construcción. Este artefacto permitirá la puesta en marcha del proyecto RAEGE, que medirá los desplazamientos de las placas tectónicas que están en el origen de los movimientos sísmicos. Las tres primeras estaciones se seguimiento geodésico estarán en Yebes, Tenerife e Islas Azores, aunque la previsión es que esta red esté conformada por 30 antenas en todo el mundo.
Hasta la fecha, la única distinción que había concedido el Ayuntamiento de Yebes era el nombramiento de Mauricio Martínez Machón, alcalde del municipio vecino de Valdarachas, como Hijo Predilecto de Yebes. La lista se ampliará con la primera Medalla de Oro, que ha recaído en el Centro Astronómico de Yebes. “Porque de bien nacidos es ser agradecidos y supone un honor y un privilegio que esté ubicado en nuestro municipio”, concluye Ormazábal.