El Ayuntamiento se ha acogido al Plan de Mejora de la Eficiencia en Alumbrado Público que promueve la Diputación Provincial, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


La Concejalía de Infraestructuras remplazará las bombillas de mercurio del alumbrado público de Yebes por lámparas de vapor de sodio a alta presión (VSAP). Con la sustitución de estas luminarias se pretende lograr un considerable ahorro energético, que se ha estimado en torno al 40%. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Mejora de la Eficiencia en Alumbrado Público que impulsa la Diputación Provincial con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El coste global del proyecto asciende a 40.000 euros, de los que el ayuntamiento apenas aporta el 5%.

La renovación del alumbrado público afectará a 192 puntos de luz del casco urbano de Yebes que aún disponen de bombillas de mercurio de 125 vatios. Las lámparas de vapor de sodio a alta presión que se van a instalar son de 70 vatios de potencia, es una de las fuentes de iluminación más eficientes dado que su rendimiento llega hasta 130 lúmenes por vatio, generan una menor contaminación lumínica, tiene una elevada capacidad para reproducir los colores y la luz blanca dorada que emiten es mucho más agradable que las de baja presión. Este tipo de bombillas tienen una vida media que está en torno a las 20.000 horas y su duración útil oscila entre ocho mil y 12.000 horas. 

Vidal Gaitán asegura que esta medida reportará sustanciales beneficios al municipio, “no solo en cuanto a la sostenibilidad y el ahorro energético, sino fundamentalmente para las arcas municipales”. El ahorro estimado es de unos 40 € al año por cada una de las farolas que se sustituyan, lo que a juicio del concejal de Infraestructuras equivaldrá a 8.000 euros anuales. La iniciativa se circunscribirá al casco antiguo de Yebes dado que tanto el sector 10 del pueblo como Valdeluz ya disponen de este tipo de lámparas eficientes. 

Los trabajos serán adjudicados por el Servicio de Contratación de Obras Públicas y Civiles de la Diputación Provincial, que en marzo de 2011 decidió concurrir con este proyecto a la convocatoria 2007-2013 de los fondos FEDER. El 70% del coste total de este plan procede de la Unión Europea, el 27% corre a cargo de la institución provincial y el resto es asumido por los ayuntamientos. El ayuntamiento yebero quiere incluir en el proyecto la instalación de reductores de flujo, que disminuyen la tensión de alimentación en la línea de alumbrado, y de reactancias de doble nivel de potencia para las lámparas, así como el bloque óptico de las luminarias, que ahorrará en vatios y aumentará la eficiencia. Estos equipos reducen el flujo luminoso de las bombillas a partir de una determinada hora cuando no se requieren los niveles máximos de iluminación y a un nivel inferior a una hora programada. “Los vecinos percibirán a simple vista este cambio dado que el mercurio emite una luz más blanquecina que el vapor de sodio, que es más amarillenta y tiene más durabilidad”, apunta Vidal Gaitán. 

Esta actuación se enmarca en la apuesta que el Ayuntamiento de Yebes ha hecho por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Las concejalías de Infraestructuras y Desarrollo Local han puesto en marcha un plan para identificar y contrastar los consumos eléctricos en los edificios municipales y el alumbrado público. Para ello, disponen de una auditoria que fue encargada al inicio del mandato y que recomienda un conjunto de actuaciones, entre ellas, la sustitución de las lámparas de la red en el casco urbano del pueblo. Ese documento también sugiere el cambio del suministrador eléctrico, cuyos trámites administrativos ya se han efectuado, y emprender una serie de iniciativas legales contra el actual. Gaitán dice que el gasto eléctrico que en la actualidad soporta el ayuntamiento es superior al necesario, “por eso hemos decidido pasar a la acción y adoptar una serie de medidas para controlar y disminuir esos consumos”.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s