La superficie disponible duplica la que había hasta la fecha y se ha reservado un amplio espacio polivalente para sala de exposiciones y la impartición de clases de formación.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Yebes precisa de un vehículo que le permita intervenir de forma autónoma en aquellos actos y situaciones donde se requiera su presencia. Por ello, el Ayuntamiento de Yebes ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para propiciar la cesión gratuita de un vehículo todoterreno de propiedad particular. Hace apenas tres meses se constituyó oficialmente esta agrupación, que cuenta con 22 integrantes. En este breve periodo, ha tenido una presencia activa en la vida municipal, sobre todo, con ocasión de las fiestas patronales, en actos organizados por el ayuntamiento, en el incendio que este verano se declaró en Horche y en los festejos de varias localidades próximas.
El pasado 27 de septiembre, el Pleno rechazó la propuesta del equipo de Gobierno para la adquisición de un todoterreno de segunda mano con cargo al remanente de Tesorería por importe de 10.000 €, que incluía la rotulación, instalación de luces prioritarias y seguro de responsabilidad civil. La oposición adujo que este gasto era un ‘despilfarro innecesario’ dado que hasta ahora la agrupación utilizaba dos vehículos del parque móvil municipal, mientras la Concejalía de Protección Civil defendió la conveniencia de esta compra para ‘dotar de autonomía propia y plena’ a la agrupación, que en estos momentos depende de la disponibilidad de estos vehículos para hacer uso de ellos.
José Antonio Real asegura que un accidente de tráfico o un fuego “no esperan a concluir la jornada laboral a las tres de la tarde” y considera “absurdo” que la agrupación tenga que desplazarse hasta Yebes pa ra coger el turismo y la furgoneta Pick-up, que se estacionan en dependencias municipales. “En una situación de emergencia el tiempo de respuesta es decisivo y perdemos unos minutos que pueden ser fundamentales. Si hay una característica que define el modo de proceder de Protección Civil es la efectividad y operatividad”, argumenta el concejal de Protección Civil. En el incendio de Horche del pasado mes de julio, los voluntarios de la agrupación que fueron movilizados por el Servicio de Emergencias 112 que gestiona la Junta de Comunidades tuvieron que trasladarse en sus propios vehículos.
El Ayuntamiento de Yebes valoró la posibilidad de compartir los vehículos municipales entre la agrupación de Protección Civil y la brigada de mantenimiento y obras. Tras identificar las necesidades de una y otra, se determinó que esa compatibilidad era imposible. Los operarios de servicios múltiples precisan de estos vehículos durante toda la jornada laboral para sus frecuentes desplazamientos entre Yebes y Valdeluz y el transporte de materiales. Además, el turismo no reúne las condiciones mínimas para el acceso a determinados lugares o el traslado de heridos leves.
El Plan de Emergencia Municipal de Yebes (PEMY) contempla las diferentes incidencias que se pueden registrar y en las que sería necesaria la movilización de equipos de atención y auxilio al patrimonio y la población. “Los voluntarios de Protección Civil son también vecinos y ellos mejor que nadie saben valorar la necesidad de contar o no con un vehículo propio y exclusivo”, opina Real, para quien “destinar recursos y equipamientos a servicios que revierten en las personas no es un despilfarro sino una inversión”.
El concejal de Protección Civil abunda en que la posibilidad de disponer de un vehículo para la agrupación local es “una cuestión de responsabilidad”. A este respecto, considera que la pertenencia a esta organización responde a una vocación altruista y solidaria de sus miembros. “Lo mínimo que podemos hacer por ellos es agradecerles ese gesto poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedan realizar su labor en las condiciones más favorables”, esgrime. A este respecto, cree que en estos momentos se están sustrayendo recursos municipales cuyas funciones no se pueden duplicar. “En definitiva, desvestimos a un santo para vestir a otro y dejar a ambos a medias”, reflexiona. José Antonio Real confía en que los vecinos tomen conciencia de esta necesidad y haya alguna respuesta satisfactoria a este llamamiento de colaboración. “Ya que no hemos encontrado esa comprensión en el Pleno, tal vez tengamos más credibilidad entre los ciudadanos”, sentencia.