Se ha sustituido la antigua tecnología de mercurio de 125 W por bombillas de vapor de sodio de alta presión de 70 vatios, tal y como recomienda la Directiva europea.


Los parques y jardines de Valdeluz ya lucen la nueva iluminación que se ha instalado en el alumbrado público. La Concejalía de Infraestructuras ha sustituido las viejas bombillas de mercurio de 125 W por lámparas de vapor de sodio de alta presión (VASP) de 70 vatios en 240 puntos de luz. La actuación se ha centrado en la media docena de zonas ajardinadas que hay en este núcleo urbano, que ocupan una superficie de 215.558 m2, entre ellos, el Parque de la Paz y los Derechos Humanos y el Parque Forestal del colegio ‘Luz de Yebes’, que son los principales ‘pulmones verdes’ del municipio.

De esta forma, el Ayuntamiento de Yebes observa los requerimientos de la Unión Europea en materia de eficiencia energética. La Directiva comunitaria prevé la retirada progresiva de tecnologías de elevado consumo y escasa eficiencia, y su sustitución por otras que permitan ahorrar en la factura eléctrica y reduzcan los niveles de contaminación lumínica. El objetivo es sustituir de forma progresiva el material obsoleto por sistemas de iluminación de bajo consumo, más duraderos y ecológicos, en el marco del planteamiento general que hace la UE de reducir un 20% el gasto energético en 2020. En el caso de Yebes, el ahorro estimado en consumo de energía y gasto es de un 44%, que equivale a 54.120 kw/año y casi 10.500 euros anuales, “lo que significa que en poco más de un año y medio habremos amortizado la inversión”, apunta Vidal Gaitán.

El concejal de Infraestructuras señala que “las lámparas de sodio consumen menos vatios sin disminuir la luminiscencia”. Esta renovación del alumbrado ha supuesto una inversión de 15.500 € e incluía el cambio de medio centenar de luminarias que estaban dañadas. De este modo, el Ayuntamiento de Yebes contribuye a poner en valor los principios de ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad por los que aboga la Red de Ciudades Sostenibles, a la que este municipio se adhirió en julio del pasado año. Los vecinos percibirán a simple vista este cambio puesto que el vapor de sodio emite una luz amarillenta, más difusa y duradera que el mercurio, que es de color blanquecino.

La glorieta de acceso al núcleo urbano de Valdeluz también ha alterado su visibilidad nocturna. En concreto, los reflectores alógenos que hasta ahora iluminaban el tótem central y la leyenda ‘Cuida Valdeluz’ de esta rotonda, han sido sustituidos por focos de tecnología LED, “mucho más duradera y ecológica dado que estos diodos emisores de luz tienen una vida útil cercana a las 50.000 horas, lo que equivale a casi seis años funcionando durante las 24 horas del día”. Vidal Gaitán añade que el LED está fabricado con materiales reutilizables, emite hasta diez veces menos de CO2, no contiene metales contaminantes y su consumo es hasta ocho veces inferior al de las bombillas incandescentes.

Esta actuación se enmarca en el programa por la eficiencia energética y sostenibilidad que el Ayuntamiento ha puesto en marcha. En las próximas semanas se procederá a remplazar las bombillas de mercurio del alumbrado público que aún conservan las farolas del casco urbano de Yebes por lámparas de vapor de sodio. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) e impulsado por la Diputación Provincial en el ámbito del Plan de Mejora de la Eficiencia en Alumbrado Público. Entre las medidas que se van a llevar a cabo en el ámbito de este programa destaca el cambio de suministrador eléctrico y la identificación de los centros de mando de mayor consumo.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s