Bajo la supervisión de monitores del Aula Municipal de Astronomía de Yebes, el Grupo Docente de Astronomía Kepler de Fuenlabrada y la Agrupación Astronómica Complutense de Alcalá de Henares.


Con una decena de telescopios Maksútov, refractores, catadióptricos, Smith-Cassegrain y reflectores. De diferentes distancias focales y aberturas desde seis a 12 pulgadas. Con la supervisión de los monitores del Aula Municipal de Astronomía de Yebes, el Grupo Docente de Astronomía Kepler de Fuenlabrada (Madrid) y la Agrupación Astronómica Complutense de la vecina Alcalá de Henares. Todo está preparado para que este sábado se celebre la primera observación astronómica simultánea en Yebes. El lugar elegido es el Lago Central del Parque de la Paz y los Derechos Humanos de Valdeluz a partir de las siete y media de la tarde y una vez sea noche cerrada.

La concentración, que el Ayuntamiento de Yebes espera sea multitudinaria, se enmarca dentro de los actos previstos para conmemorar el 30 Aniversario del descubrimiento del asteroide Yebes, el primero que se avistó desde el Observatorio de Yebes y que lleva el nombre del municipio. El 17 de noviembre de 1982 y cuando pasaban unos minutos de las once de la noche, el equipo dirigido por Miguel de Pascual confirmaba el hallazgo desde el vetusto astrógrafo doble del centro. Con el número 4.661 de la serie (1982 WM), este cuerpo celeste se localiza en el cinturón de asteroides de la órbita entre Marte y Júpiter. Con su propio movimiento, emplea 3,8 años en completar la órbita al sol, por lo que la fecha idónea para su observación será el 10 de mayo de 2013.

Los telescopios apuntarán hacia distintos objetos celestes del Hemisferio Norte y el público tendrá la oportunidad de avistar y descubrir planetas como Venus, Júpiter o Saturno; las galaxias de Sirio o Andrómeda, y estrellas de las constelaciones circundantes. “Queremos que sea una auténtica fiesta de las estrellas y el mejor homenaje que podemos tributar a la labor ímproba y no siempre reconocida que desde hace casi 40 años realiza el Observatorio de Yebes”, apunta José Antonio Real, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Yebes.

Para que las condiciones de observación sean idóneas, la Concejalía de Infraestructuras anulará la iluminación del alumbrado público para reducir la contaminación lumínica y la Agrupación Local de Protección Civil dispondrá un perímetro de ‘seguridad visual’ para evitar los reflejos y destellos del tráfico rodado en las inmediaciones del emplazamiento. Real avanza que esta es “la primera” de una serie de actividades al aire libre que se desarrollarán en los próximos mesesen el ámbito del programa ‘Yebes Municipio Estrella’ con las que se quiere promover el interés por la ciencia astronómica y el conocimiento. “Esta es la mejor recompensa que podemos ofrecer a un centro tecnológico y de investigación de primer orden como el Observatorio de Yebes que tenemos la suerte de contar en la provincia de Guadalajara y que ha contribuido a prestigiar nuestro municipio, no solo entre las comunidades científicas y docentes sino entre el público en general”, afirma.

El Ayuntamiento de Yebes quiere hacer extensiva la invitación a esta observación popular no solo entre los aficionados a la astronomía de la provincia de Guadalajara y del Corredor del Henares, “que sabemos son muchos”, sino también a familias y vecinos del municipio y de las poblaciones limítrofes que, a título particular, quieran disfrutar de “una noche que estamos seguros será inolvidable”. La presencia de monitores especializados en observaciones astronómicas permitirá guiar y orientar cada una de las visualizaciones que se realizarán a lo largo de la noche. En caso de que el tiempo atmosférico haga inviable la observación, se trasladará al domingo 25 de noviembre.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s