Se localizarán en una parcela de titularidad municipal situada junto a las oficinas municipales de Valdeluz con capacidad para 15 huertos de estas características.
El tiempo máximo de uso será de un año, prorrogable en caso de que en la siguiente convocatoria queden otros libres. La adjudicación se realizará por sorteo público entre las solicitudes presentadas y los beneficiarios deberán estar empadronados y al corriente de sus obligaciones tributarias. Son algunos requisitos a los que se tendrán que ceñir los vecinos interesados en la gestión de los huertos urbanos que se pondrán en marcha en Valdeluz. Con la aprobación de la ordenanza reguladora de funcionamiento de este equipamiento por parte del Pleno, esta mañana el Ayuntamiento de Yebes ha iniciado el procedimiento para el desarrollo de este proyecto.
Vidal Gaitán ha explicado que estos huertos urbanos serán “una alternativa de ocio” para los vecinos interesados y “una plataforma formativa” que fomente valores sociales como la sensibilización ambiental, el respeto al entorno, el desarrollo sostenible, la gestión racional de los recursos, la participación ciudadana, la alimentación sana o el consumo responsable. El concejal de Medio Ambiente ha detallado que los huertos comunitarios se ubicarán en los terrenos de titularidad municipal que están contiguos a las oficinas municipales de Valdeluz. El recinto estará delimitado por un vallado, ocupará una superficie de 1.500 m2, dispondrá de una caseta para el almacenamiento de materiales y cada uno de los 15 huertos que se acondicionarán tendrá 36 metros cuadrados.
La ordenanza establece el régimen de uso de estos huertos urbanos, cuyos hortelanos asumirán el cumplimiento de una serie de obligaciones. La instalación y mantenimiento del sistema de riego por goteo será por cuenta del adjudicatario y la actividad agrícola se podrá desarrollar durante los siete días de la semana en horario de siete de la mañana a diez de la noche. Deberá respetar los límites de la parcela que se le asigne y mantenerla en perfecto estado de limpieza y conservación. En cuanto a la explotación, solo se podrán cultivar especies hortícolas o plantas de jardinería que se destinarán única y exclusivamente a consumo particular o la donación, por lo que la venta de los productos estará prohibida y será motivo de rescisión de la adjudicación.
El Ayuntamiento de Yebes se hará cargo de la supervisión del recinto e inspeccionará de forma periódica las parcelas para velar que se observan las normas de funcionamiento. En caso de que el adjudicatario no pueda atender el huerto de forma temporal por razones de enfermedad o vacaciones, podrá designar a otra persona para que se encargue de la gestión del mismo durante ese periodo. La Concejalía de Medio Ambiente se encargará de acondicionar el terreno con el suelo apto para el cultivo y dispondrá las tomas de agua para el riego correspondiente a cada parcela.