La cobertura de conexión se reduce única y exclusivamente al Parque de la Paz y los Derechos Humanos y el Lago Central de Valdeluz y permite el acceso a través de ordenadores portátiles, dispositivos Tablet, móviles o reproductores de audio.
Una vez que el usuario detecta la red a través del teléfono móvil, un dispositivo tablet o el ordenador portátil, entra en una pantalla de acceso desde la que puede tramitar su alta, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Una vez cumplimentado el formulario, regresa a la pantalla de inicio y, tras introducir sus datos con el número de DNI y la clave de usuario que le ha facilitado el sistema, está en condiciones de navegar en internet. De esta forma tan sencilla se puede utilizar la red wifi que el Ayuntamiento de Yebes ha instalado en el núcleo urbano de Valdeluz y cuyo radio de acción se circunscribe única y exclusivamente al Parque de la Paz y los Derechos Humanos y el Lago Central.
La red consta de siete puntos de acceso que ofrecen una cobertura completa en el 100% del área de influencia. Las conexiones circulan a través de un portal cautivo cuya página de validación se aloja en el Gateway. El ancho de banda y los usuarios conectados se gestionan en tiempo real desde un servidor RADIUS, que almacena el tráfico utilizado por cada uno de ellos y se encarga de autentificar y autorizar las aplicaciones de acceso a la red. La asociación de los usuarios se realiza con un mínimo de señal de -88dB en cada uno de los puntos de acceso, lo que permite realizar saltos entre ellos para habilitar la movilidad de los clientes por la zona de cobertura sin que se produzcan pérdidas de conexión dado que funciona en modo transparente. El servidor realiza un control activo del ancho de banda, que se reparte de forma dinámica entre los internautas conectados en cada momento con el fin de garantizar un caudal mínimo prestablecido.
Este servicio “público, gratuito y seguro”, que se identifica como ‘WiFi Ayto Yebes’, no permite la descarga de archivos en redes P2P o navegar por página con contenidos para adultos. “De esa forma garantizamos el uso adecuado de la red y evitamos que los menores de edad puedan navegar a sus anchas”, explica Vidal Gaitán. Los usuarios de esta red wifi operan en redes independientes para evitar que la información que manejan los demás sea visible o se transfieran virus entre ellos. El servidor RADIUS almacena y registra la información de los accesos y tráficos, de cuya gestión se encarga el Data Center, que también comprueba el funcionamiento del sistema.
Al tratarse de un portal cautivo y personalizado, ofrece información básica al ciudadano y permite interactuar con el sistema al ofrecer un mapa de la red WIFI, zona de localización, características, etc. El concejal de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información explica que cualquier dispositivo con tecnología WiFi 802.11 ab/g o n “podrá asociarse a esta tecnología inalámbrica, que ofrece amplias prestaciones en estabilidad de señal, velocidad de navegación, transferencia de datos y calidad de conexión”. Además, permite el acceso a portátiles, consolas, teléfonos móviles o reproductores de audio. El portal de la red Wi-Fi ‘Ayto Yebes’ se muestra en cualquier navegador, es compatible con iExplorer, Opera, Mozilla, Google Chrome, Safari, Navegador Android o Internet Symbian, entre otros.
Gaitán aclara que el acceso a este servicio, que en breve se ampliará a la Plaza Mayor de Yebes, solo se podrá realizar mediante la identificación del DNI o documento similar y la contraseña personal que se haya facilitado en el registro, “que será personal e intransferible”. El concejal de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información deja claro que para el uso de esta red será “condición indispensable” que los usuarios acepten las condiciones y política de uso y privacidad acorde a este tipo de instalaciones, “por lo que deberán autorizar que sus datos se guarden en el servidor”.