Ana Duato ayudó a José Antonio López, director del Observatorio de Yebes, en la preparación de este plato característico del pueblo y conoció los entresijos de una de las Grandes Instalaciones Científicas de nuestro país.


Antes de lavarlas y ponerlas a cocer hay que separar las hojas de los tallos, que se presentan en manojos de reducido tamaño, y elegir las más tiernas. Basta un hervor de cinco minutos para que no pierdan la tonalidad verdosa ni sus propiedades. En una sartén aparte se prepara un sofrito de ajos y cebollas al gusto que previamente han sido picados en pequeños trozos. Una vez empiezan a pochar, se añaden las collejas y tras sazonar se dejan freír a fuego lento durante cinco o seis minutos para que se mezclen los sabores hasta que queden menudas y jugosas. Es el momento de retirar el aceite sobrante y echar el revuelto al bol en el que se han batido los huevos. Antes de emplatar hay que dejar que la tortilla se cuaje por ambos lados. ¡Qué aproveche!

Es la receta de la tortilla de collejas, un plato característico de Yebes que se consume en muchos hogares del pueblo a partir de primavera y que esta noche será protagonista de uno de los reportajes que esta medianoche emite el programa ‘Un país para comérselo’ de La 1 de Televisión Española y que está dedicado a la gastronomía de Guadalajara. “Es el merecido tributo de Yebes a un plato tan apetitoso como desconocido para muchos y que está presente en multitud de mesas de nuestra provincia”, declara Joaquín Ormazábal. El alcalde asegura que la emisión del reportaje en este espacio presentado por Ana Duato que cuenta miles de seguidores, “es una oportunidad inmejorable para ofrecer un punto de vista diferente de Yebes y que los espectadores conozcan de primera mano una de las Grandes Instalaciones Científicas de España”.

“Es el merecido tributo de Yebes a un plato tan apetitoso como desconocido de nuestra mesa y una oportunidad inmejorable para los espectadores de conocer el Observatorio desde otro punto de vista”

El pasado julio un equipo de la productora del programa se desplazó al Observatorio de Yebes para efectuar la grabación del reportaje. Con el radiotelescopio de 40 metros de diámetro como telón de fondo, Ana Duato echó una mano a José Antonio López, director del centro, en la preparación de una tortilla de collejas al aire libre. José Miguel Cócera, concejal de Desarrollo Local, acompañó a la popular presentadora hasta los improvisados fogones. A renglón seguido, se desplazaron hasta la antena para conocer sus instalaciones y grabar otra secuencia a más de 30 metros de altura desde el balcón, que ofrece unas vistas magníficas de la orografía de La Alcarria.

Perteneciente a la familia de las cariófiláceas, la colleja es una nutritiva hierba que crece por generación espontánea y en corros a finales del invierno en sembrados, pastizales y parajes sin roturar. De cuatro a ocho centímetros de altura y de un intenso color verdoso, es fácil de identificar en cunetas, a pie de encinas, en las proximidades de arboledas, viñedos y esparragueras, o en solares yermos. Los mejores brotes se encuentran en zonas de umbría y de maleza alta, y la época de recolección abarca de principios de abril a mediados de mayo. Esta planta silvestre prolifera en cualquier región del centro peninsular y de la cornisa mediterránea y, por su fina textura, tanto las hojas como los tallos tiernos se pueden ingerir en crudo. Aunque puede servir de guarnición para guisos, la mejor forma de saborearla es en revuelto o tortilla.

La tortilla de collejas de Yebes compartirá mesa y mantel con el cabrito al horno de Jadraque, la cocina seguntina de caza, la miel de La Alcarria y las plantas aromáticas tan características de nuestra provincia.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s