En la ludoteca familiar para niñas y niños de 4 a 8 años habrá un sinfín de juegos basados en habilidades o características que los más pequeños tienen tan desarrolladas o más que los adultos.


Cuando un adulto y un niño se sientan alrededor de un juego tradicional, la mayor parte de las veces el primero juega con ventaja. Sin ir más lejos, con el ajedrez. El adulto tiene a su favor la experiencia ante al tablero y una comprensión más avanzada. A la vista de esa teórica superioridad deberá decidir si emplea todo su potencial, lo que en la mayoría de los casos le dará la victoria, o si se deja ganar, con lo cual no disfrutará plenamente de la partida. Esta situación puede ser frustrante y hacer que el juego no sea tan divertido. Eso no sucederá en la ludoteca familiar que habrá en ‘The Big Game’, el maratón de ocio que se celebrará el 20 de diciembre en el CDM Valdeluz, un espacio que estará reservado a las familias cuyas hijas e hijos tengan entre cuatro y 8 años.

En esta ludoteca familiar los monitores propondrán una serie de juegos que están basados en habilidades o características que los más pequeños de la casa tienen tan desarrolladas o más que los adultos. Para que se pongan a prueba reflejos y coordinación, la memoria visual o el reconocimiento de patrones simples. “Así, el niño y el adulto juegan en un plano de igualdad y logran que el juego sea un reto para ambos. Sin ventajas ni inconvenientes para que la diversión esté asegurada. Y si de paso queda en entredicho el ego de algún adulto por el camino, objetivo cumplido”, explica Laura Pellitero, concejal de Familia e Infancia. En ‘The Big Game’ se enseña a saltar la brecha generacional de forma lúdica, amena y divertida.

“Hemos seleccionado aquellos que cumplen con los fines pedagógicos, cognitivos, didácticos y colaborativos que deben reunir todos los juegos de estas características para los más pequeños de la casa”

Este espacio ofrece una oportunidad inmejorable para que, con ayuda de los juegos, los participantes mejoren y desarrollen aptitudes como la expresión oral, la socialización, el trabajo en equipo o la empatía. Pero también la responsabilidad, la toma de conciencia, la escritura creativa o la lectura comprensiva. Pellitero recuerda que “no es necesario estar familiarizado con los juegos para participar en la ludoteca familiar”. Los demostradores se encargarán de recomendar y mostrar una amplia oferta de títulos para que decidan en función de sus gustos y destrezas. El único requisito es que los niños tendrán que estar en todo momento acompañados de un adulto responsable a su cargo y no podrán permanecer solos en la zona de juego.

Una nueva generación

Es difícil encontrar a alguien que no haya disputado nunca una partida de juego de mesa. Opciones como ‘Trivial Pursuit’, ‘Monopoly’ o incluso el popular ‘Parchís’ son clásicos a los que la mayoría de nosotros hemos jugado alguna vez. Sin embargo, de un tiempo a esta parte ha llegado a España una nueva generación de juegos de mesa que plantean formas diferentes de jugar y divertirse. Que plantean mecánicas de negociación, manejo de cartas y gestión de recursos. “En ‘The Big Game’ hemos seleccionado los cien que a juicio de la empresa de animación creativa ‘Despertalia’ cumplen con los beneficios pedagógicos, lúdicos, cognitivos, colaborativos y didácticos que debe reunir un juego de estas características”, precisa la concejal de Desarrollo Social, Infancia y Familia.

Un juego invita a colonizar una isla mediante una negociación inteligente con el resto de los jugadores, que tienen el mismo propósito. Otro propone trabajar en equipo para huir de una horda de zombis que asolan la ciudad. Un tercero desafía a los participantes para conseguir que su equipo adivine el título de una película con la única ayuda de iconos. Son una cantidad ingente de juegos, cortos y largos, sencillos y complejos, de pensar y actuar, que convertirán cada partida en “una experiencia única”. Todos los juegos disponibles, que sirven para divertirse y aprender, estarán en préstamo en la ludoteca familiar para que puedan ser disfrutados.

La socialización, el trabajo en equipo y las destrezas y habilidades tanto cognitivas como motoras, son algunos de las fortalezas que ‘The Big Game’ pretende transmitir e inculcar a los participantes. Con esta actividad queda patente que el juego es un mecanismo básico de exploración y aprendizaje del ser humano donde la presencia física es fundamental, en contraposición a los juegos online. Donde se enseñará a las madres y padres a tener ocio de calidad con sus hijos y los más pequeños aprenderán a desenvolverse con arreglo a unas determinadas reglas.

‘The Big Game’ es una propuesta pionera y diferente del Ayuntamiento de Yebes para iniciar con buen pie las Navidades. Se inaugurará el próximo 20 de diciembre a las 11 de la mañana en el Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’ y mantendrá abiertas sus puertas hasta las diez de la noche. La entrada para los menores de 4 años será gratuita y para el resto tendrá un precio de un euro, cuya recaudación se destinará a la organización ‘Banco de Alimentos’ de Guadalajara.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s