Este dato objetivo rebate las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística, que fijaba el porcentaje de viviendas ocupadas de este municipio en el 40%.
Al día de hoy, el porcentaje de ocupación de viviendas en Valdeluz es del 63’5%, más de 23 puntos por encima de la cifra del 40% que el Instituto Nacional de Estadística adjudicó a Yebes. La semana pasada, este organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad publicó un informe sobre censos de población y viviendas en España con datos referidos a 1 de noviembre de 2011. En la información se decía que Yebes era el municipio de nuestro país de más de 2.000 habitantes con el porcentaje más elevado de viviendas vacías, con un 60%. La mayoría de los medios de comunicación que se hicieron eco de ese informe relacionaron esta circunstancia con el proyecto urbanístico de Valdeluz.
El Ayuntamiento de Yebes ha querido salir al paso de estos datos dado que la situación actual dista de parecerse al escenario que podría interpretarse de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística. “En este municipio hay mucho hastío por la utilización maniquea que se hace de nuestra imagen desde determinados ámbitos, que han convertido a Valdeluz en argumento recurrente para denostar un modelo urbanístico que nada tiene que ver con la realidad poblacional y social de este núcleo urbano”, argumenta Joaquín Ormazábal, reacción extrapolable a multitud de vecinos, “cuyo nivel de cabreo no solo es comprensible sino que está más que justificado”. El alcalde de Yebes indica que en la actualidad en Valdeluz residen más de 3.000 habitantes, “que llevan años reclamando un mínimo de respeto hacia la elección que han hecho para iniciar o consolidar su proyecto de vida”.
El núcleo de Valdeluz se articula en torno a 18 promociones residenciales independientes, con una oferta de 2.059 viviendas que corresponden a la primera fase de este Programa de Actuación Urbanística (PAU) de Yebes, que preveía la construcción de 2.684 viviendas, es decir, casi el 77% del total. El pasado mes de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer un exhaustivo análisis de la evolución demográfica de nuestro país en la última década. De acuerdo con esos datos, Yebes fue el municipio que más creció en términos relativos en el período 2001-2010 al multiplicar por más de diez su población.
“Este dato elocuente no es fruto de la casualidad ni se obtiene precisamente con viviendas vacías sino con un considerable esfuerzo en la mejora de los equipamientos y servicios de titularidad municipal. Por cierto, sin la colaboración de ninguna otra Administración. Llegar a ese mayúsculo nivel de crecimiento poblacional es mérito único y exclusivo de todos y cada uno de los vecinos, que están implicados en conseguir que Yebes y Valdeluz integren un municipio viable y sostenible”, razona Joaquín Ormazábal. A fecha 1 de enero de 2013, el censo de población de Yebes era de 2.460 habitantes, de los cuales el 84’5% residían en el núcleo urbano de Valdeluz.
En los últimos siete años se han vendido un total de 2.200 viviendas en Yebes, lo que sitúa a este municipio a la cabeza de transacciones inmobiliarias en el periodo 2006-2012 en la provincia de Guadalajara, solo por detrás de la capital. Son las cifras que maneja el Ministerio de Fomento a partir de los datos facilitados por los colegios notariales y que se refieren al número de viviendas cuyas operaciones de compraventa se hicieron efectivas mediante escritura pública. Según estos mismos datos, en Yebes se vendieron 168 viviendas el pasado año, más de una casa cada dos días, cifra solo superada por Guadalajara y Azuqueca de Henares. En 2011, anualidad que refiere el INE para divulgar los datos de pisos vacíos, en el municipio yebero se vendieron 450 viviendas.
Joaquín Ormazábal lamenta la “obsolescencia” de los datos que periódicamente difunde el Instituto Nacional de Estadística que, en ocasiones, “inducen a confusión y son ajenos a la realidad”. Dado que las mediciones se efectúan sobre población empadronada, no reflejan el ‘efecto frontera’ de la Comunidad de Madrid que, a juicio del alcalde, sufren numerosos municipios de Guadalajara como Torrejón del Rey, El Casar o el propio Yebes. “Cientos de ciudadanos que residen en Valdeluz no formalizan su inscripción en el padrón por motivos de índole sanitario o educativo, por lo que prefieren seguir figurando en sus municipios de origen”, argumenta.