Dispondrá de siete contenedores con capacidad para 24 metros cúbicos, una nave para oficinas y el personal adscrito y un espacio cubierto para el parque de maquinaria y vehículos del servicio de parques y jardines


 

Siete contenedores de alto volumen con capacidad para 24 m3, si bien para una mayor versatilidad dispondrá de espacio suficiente para el suministro de contenedores de hasta 36 m3.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Con la instalación de señales verticales con destellos LED, el objetivo de esta iniciativa promovida por las Concejalías de Urbanismo y Educación es crear una red de itinerarios seguros y cambiar los hábitos de desplazamiento de los escolares


 

Diez señales verticales que emiten destellos intermitentes de luminarias LED y advierten de la existencia de un paso de peatones. Que se han instalado en la glorieta situada en la confluencia de las calles José Antonio Andrés Rodríguez, Abedul, Brezo y los Olmos, así como en los cruces de la Avenida del Parque con las calles Romero y Ajedrea, y la intersección de la calle Asteroide Yebes con la Avenida María Moliner.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Cofinanciado en un 70% con fondos FEDER y el resto con cargo al presupuesto municipal, este proyecto mejora la seguridad de los alumnos y padres en las entradas y salidas al centro y dará servicio al recinto ferial

Cuatro farolas equipadas con lámparas LED de 98 w de potencia y 3.000K de temperatura de color, resistentes a impactos y con temporizadores de cinco niveles distintos, dos arquetas prefabricadas para canalización eléctrica, una única línea de alimentación, un cuadro general y otro principal de mando y protección y siete tableros de distribución. Son las diferentes instalaciones eléctricas para la alimentación y alumbrado del aparcamiento en superficie del colegio público ‘Jocelyn Bell’ que, a su vez, alberga el recinto ferial de Valdeluz en el que en 2019 se ubicó la carpa de los espectáculos musicales y las distintas atracciones. Cofinanciado en un 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2014-2020) a través de la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria Sur’(Adasur) y el restante con fondos municipales, el proyecto ha sido ejecutado por la empresa Elecnor S.A. por un importe de 33.913,91 €. Además de incrementar la seguridad de los alumnos y padres en las entradas y salidas al centro educativo, el recinto también genera actividad económica al hacer las veces de recinto ferial.

El aparcamiento público del CEIP ‘Jocelyn Bell’ se inauguró el 9 de octubre de 2018, ocupa una superficie de 2.400 metros cuadrados, dispone de 86 plazas a lo largo y ancho de su perímetro y cuenta con tres entradas distintas. Una para vehículos, otra para peatones a través de una escalinata lateral y una tercera con acceso directo al propio centro educativo. “El recinto carecía de la visibilidad necesaria durante el invierno, cuando los padres y madres llevan al colegio a sus hijos a primera hora y aún es de noche, un inconveniente que resuelve el nuevo alumbrado público”, argumenta Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Pero este proyecto también prestará un servicio de calidad a las atracciones e instalaciones recreativas que en el mes de julio se desperdigan por el recinto ferial con motivo de las fiestas Valdeluz, así como a las agrupaciones peñistas del municipio. “En su estreno en 2019 tuvimos que echar mano de generadores eléctricos por culpa de las pérdidas de tensión, problema que ha quedado resuelto con la ejecución de este proyecto”, explica Vidal Gaitán, concejal de Urbanismo.

Toda la instalación se abastece desde el Centro de Transformación que se ubica a la entrada del colegio público ‘Jocelyn Bell’. El cableado eléctrico de alta y baja tensión se ha soterrado a una profundidad entre ochenta centímetros y 1,3 metros e introducido en un tubo de polietileno de doble pared. Con el fin de conseguir un mayor ahorro energético, las instalaciones de alumbrado público se proyectarán con distintos niveles de iluminación, “de forma que esta decrezca durante las horas de menor necesidad de alumbramiento”, precisa Gaitán. Este aparcamiento también es utilizado en numeras competiciones y actos que tienen como escenario el parque ‘Federico García Lorca’, que acoge pruebas de atletismo a lo largo del año, y el Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’, donde se celebran eventos feriales y encuentros deportivos y que cuenta con aparcamiento propio, aunque de menor capacidad. “Este recinto suple las carencias de este y da servicio a los cientos de visitantes que acuden a estas citas, muchas de las cuales concluyen en horario nocturno, por lo que el nuevo alumbrado se antoja un servicio esencial”, arguye.

El proyecto del nuevo alumbrado público del CEIP ‘Jocelyn Bell’ de Valdeluz se ha realizado en apenas un par de meses y prácticamente no ha sido necesario efectuar trabajos de excavación, dado que se han aprovechado las canalizaciones existentes y que se abrieron con motivo de las obras del aparcamiento.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El itinerario señalizado por la Concejalía de Urbanismo incluye la instalación de ocho señales luminosas LED y un nuevo paso de peatones a la entrada del centro dotado de sensor de presencia y señalización nocturna


 

Ocho señales verticales equipadas con luces LED instaladas en varios pasos de peatones, un paso de cebra de nueva demarcación equipado con un detector de presencia y una estación de control y comunicación y casi 40 metros cuadrados de calzada señalizada para uso exclusivo de los niños y sus familias.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Desde que el martes se conocieron los problemas de turbiedad y fallos en el bombeo, la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente ha efectuado pruebas analíticas y controlado los niveles de caudal en los depósitos


 

Durante toda esta semana, los vecinos de Yebes y Valdeluz han consumido agua potable apta para el consumo humano y en ningún momento han sufrido cortes en el suministro.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

 

Se han sustituido los imbornales de lluvia que causaban malos olores en esta zona residencial por imbornales de tipo sifónico y se han reasfaltado las calles para igualar el pavimento a la cota de las tapas


 

Un tubo en forma de ‘U’ invertida en uno de cuyos extremos sumergidos hay agua, que asciende por el tubo que está a mayor altura que su superficie y desagua por el otro extremo. Para que funcione correctamente debe disponer de una lámina estable en este punto, que actúa de filtro y aísla el desagüe de los gases de la cañería, lo que evita que las emanaciones salgan a la superficie a través de los sumideros de la red de saneamiento.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s