El proyecto ‘Los colores de tu sonrisa’ de las Concejalías de Infancia y Juventud repartirá 750 kits de dibujo y pintura a los niños de 3 a 16 años para que ilustren los momentos para el recuerdo de este periodo de aislamiento


 

Las vacaciones en la playa, los cumpleaños con los amigos, las sesiones en el cine, los reencuentros en familia, las salidas al parque, las carreras en el circuito de pump track, las clases en el colegio, los juegos en los columpios… Ya nada volverá a ser como antes. Al menos, durante un tiempo.

El estado de alarma decretado el 14 de marzo por el Gobierno de España y el confinamiento en el que hoy viven millones de personas en todo el mundo escribirán una dolorosa página en los anales de la historia de la Humanidad. Acaso este episodio incluso merezca figurar en los libros de Historia que estudiarán las generaciones venideras. Que hablarán de un virus mortífero que le cambió la cara al mundo. Sin duda, el COVID-19 marcará un antes y un después en el devenir de nuestra civilización. La sociedad no volverá a ser la misma cuando toda esta pesadilla haya pasado. Y con ella, millones y millones de niños que habrán sufrido en sus frágiles mentes las consecuencias.

‘Los colores de tu sonrisa’ es un proyecto educativo y didáctico que ha emprendido el Ayuntamiento de Yebes de la mano de las Concejalías de Infancia y Juventud. Que quiere incentivar y promover la creatividad y habilidades artísticas de los jóvenes de este municipio en un escenario tan insólito y anómalo como el actual. Para hacerlo realidad, en los próximos días se van a repartir a domicilio y de forma individual cerca de 750 packs con materiales de dibujo y pintura para los niños y niñas de 3 a 16 años de Yebes y Valdeluz. Con los que los participantes en esta iniciativa recrearán a través de un dibujo uno o varios de los mejores momentos que han pasado estos días en casa. “A solas o en compañía de papa y mamá, de sus hermanos, de un cuento o un juego, de sus compañeros de clase a través de las comunicaciones online”, explica Blanca Arrasate, concejal de Infancia. Ese instante de felicidad que se convirtió en un momento inolvidable durante este largo confinamiento.

Cada kit está compuesto de pinturas, rotuladores, acuarelas, plastilinas, lápices de colores y un bloc de papel de dibujo. Pueden utilizar estos materiales o cualquier otro que tengan en casa, “el límite lo pone la imaginación de cada niño o niña”, explica Arrasate. El objetivo es recopilar las creaciones que concurran a esta convocatoria. ¿Y qué hará el Ayuntamiento de Yebes con esta colección de estampas cotidianas? Cuando nuestro día a día se parezca un poco a cómo era todo antes de este aislamiento, las obras se exhibirán en una gran exposición en el Centro Cultural ‘Valdeluz’. “Todo este material compondrá la memoria gráfica y colectiva de toda una generación de jóvenes de nuestro municipio durante aquel periodo complicado que marcó sus vidas y que dejaron atrás”, argumenta la concejal de Infancia de Yebes. Que se introducirá para el recuerdo en una cápsula del tiempo que se enterrará en un acto simbólico en los próximos meses.

El reparto de estos packs se iniciará mañana viernes en el casco urbano de Yebes y continuará la siguiente semana por las distintas urbanizaciones del núcleo de Valdeluz. Con entregas en mano y a domicilio a cargo de los operarios municipales. Son un total de 465 kits para niños y niñas de 3 a 10 años y otros 281 packs para chavales de 11 a 16 años. “El gesto emblemático de sepultar los dibujos que se van a pintar y plasmar en la cuarentena en una cápsula del tiempo tiene mucho de sacrificio y superación, de olvidar y distraer las vivencias de estos días, de relegar y arrinconar unos recuerdos que queremos pasen de largo sin dejarles ningún tipo de secuelas”, explica Blanca Arrasate. Los dibujos y creaciones de toda una generación de jóvenes de Yebes que está viviendo los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19 se entregarán de forma presencial en el Ayuntamiento de Yebes, las oficinas municipales de Valdeluz o las sedes de la Red de Bibliotecas Municipales antes del 31 de mayo. “Algún día esa cápsula del tiempo podría ser desenterrada y servir de testimonio gráfico para la posteridad y entender lo que sintieron aquellos jóvenes, a los que se les impidió que durante un tiempo dejaran de comportarse como tales”, dice la concejal de Infancia de Yebes.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s