Por el proyecto ‘Juventud+Familia’ auspiciado por la Concejalía de Educación con la colaboración del CEIP ‘Jocelyn Bell’ y la AMPA del centro que se desarrolló en los meses de enero y febrero con los alumnos de Primaria


 

Este mediodía, el Ayuntamiento de Yebes ha recibido uno de los premios reservados a la categoría de municipios de menos de 20.000 habitantes en el V Concurso de Buenas Prácticas Municipales que desde 2015 convoca la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Que impulsa el reconocimiento y la visibilidad que los Gobiernos locales dedican a la realización de programas eficaces e innovadores para la prevención e intervención frente al absentismo y el acoso escolar. Yebes concurría a estos premios con el proyecto ‘Juventud + Familia’ que auspició la Concejalía de Educación con la colaboración de la dirección y claustro de profesores del CEIP ‘Jocelyn Bell’ y la AMPA. Entre los meses de enero y febrero, los alumnos de Primaria trabajaron en los mecanismos, valores y pautas de prevención para afrontar situaciones relacionadas con el bullying o ciberacoso en el contexto escolar.

“Este premio viene a reconocer la trascendencia, el alcance y la responsabilidad que la comunidad educativa de nuestro municipio concede a la prevención, detección y reacción ante el acoso escolar”, aprecia Blanca Arrasate, concejal de Educación. Desarrollado por Carolina Vega, educadora infantil y especializada en violencia de género, ‘Juventud+Familia’ es un programa formativo ‘pragmático, innovador y efectivo’ que trabaja de forma proactiva desde edades tempranas con los niños una serie de ejemplos y situaciones que se pueden dar en el entorno del aula y que combaten el acoso escolar con valores y actitudes como la empatía, el respeto a lo diferente, el asertividad, la confianza o la inclusión. Y no únicamente sobre el bullying y ciberacoso, sino también el empleo imprudente de las redes sociales que les expone a ser objeto de práctica peligrosas como el sexting o grooming. ‘Si educamos a los niños hoy, no tendremos que instruir a los adultos mañana’, propone Vega.

Además de Yebes, en la categoría de municipios de menos de 20.000 habitantes en el ámbito de la prevención e intervención frente al acoso escolar también han merecido este reconocimiento los programas presentados por los Ayuntamientos de Bargas (Toledo), Carbonero El Mayor (Segovia), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Sada (A Coruña) y Santa María la Real de Nieva (Segovia). Arrasate admite el papel que las Administraciones y centros educativos tienen en la localización y cuidado de las situaciones de acoso que se producen en el aula, “lo que nos obliga a estar en primera línea para mediar e impulsar las medidas necesarias en caso de intervención”. Al ser los primeros en detectar estas situaciones, el rol de los profesores es ‘determinante’ para atajar este problema puesto que ‘tienen la posibilidad de actuar como influencers ante nuestros hijos’, dice Carolina Vega. Desde la Concejalía de Educación se insiste en la idoneidad de estas campañas de sensibilización en la propia aula, “que es un escenario propicio para descubrir y hacer frente a este inconveniente”.

La complicidad del Ayuntamiento de Yebes, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y la Dirección y el claustro de profesores del colegio público ‘Jocelyn Bell’ ha sido decisiva para el éxito de este programa formativo. Que propició la creación de una Escuela de Padres que, antes de la pandemia, celebraba reuniones periódicas y una propuesta de actividades para los alumnos con la colaboración de la AMPA. En el preámbulo de la entrega ‘telemática’ de los premios del V Concurso de Buenas Prácticas Municipales, el Ayuntamiento de Yebes ha participado en una Mesa de Diálogo junto al resto de municipios galardonados de esta categoría en la que ha estado representado por Santiago Nova, director del CEIP ‘Jocelyn Bell’ en cuyas aulas se desarrolló el proyecto ‘Juventud + Familia’. Alovera y Cabanillas del Campo en la categoría de municipios de menos de 20.000 habitantes en el ámbito del absentismo son los otros dos Ayuntamientos de la provincia de Guadalajara que se han hecho acreedoras a estos premios convocados por el Ministerio de Educación y la Federación Española de Municipios y Provincias.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s