El convenio suscrito asciende a 7.000 euros, que servirán para garantizar el suministro energético de la vivienda y adquirir alimentos de primera necesidad para las familias en situación de vulnerabilidad y exclusión social
Garantizar los suministros energéticos esenciales de gas, calefacción y luz eléctrica de la vivienda y adquirir alimentos de primera necesidad para aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
Es el objetivo del convenio de colaboración que el Ayuntamiento de Yebes y Cáritas Valdeluz acaban de renovar por importe de 7.000 €, que se destinarán a financiar el plan que esta organización humanitaria lleva a cabo con las personas y unidades familiares con menos recursos y más desfavorecidas del municipio. Este dispositivo asistencial se activa a partir del informe favorable de los servicios sociales municipales, cuyas evaluaciones previas conceden la condición de beneficiarias a las familias acogidas a este plan que, con posterioridad, se derivan a este programa solidario, lo que avala el destino finalista de estas ayudas.
Por séptimo año consecutivo, ambas entidades han reiterado el compromiso que mantienen desde 2012 con un instrumento que atiende las necesidades básicas de alimentación de las familias. “La firma de este documento no es un acto de benevolencia, caridad ni compasión, sino de justicia social y solidaridad hacia aquellos que tienen menos recursos y más dificultades”, opina Aurora Herranz, concejal de Servicios Sociales. El suministro de alimentos de primera necesidad se instrumenta mediante vales por importe de treinta o 50 euros que se entregan dos o cuatro veces al mes, dependiendo del número de integrantes de la familia. Así que ese importe por mensualidad oscila entre 60 € para un solo miembro u 80 euros para dos hasta 120 euros para una de cuatro, 140 € para las de cinco miembros y así de forma progresiva hasta los 200 euros de tope al mes. Por lo que respecta al pago de los suministros energéticos esenciales de la vivienda, alcanza hasta 500 euros por familia.
En la campaña de 2018 se han atendido las necesidades de 15 familias del municipio para la adquisición de alimentos y otra más para el mantenimiento de los suministros energéticos. Desde que en 2012 se materializó esta colaboración, coincidiendo con el nacimiento de Cáritas Valdeluz, hasta 64 familias se han acogido a un programa que en este periodo ha contado con 37.000 € de financiación municipal y que en 2015 incluyó la pobreza energética. Esta ayuda representa el 40% de las capacidades de esta organización, mientras que el resto se reparte a partes iguales entre el Banco de Alimentos y las donaciones privadas. “Cáritas Valdeluz es fruto de la necesidad que sentimos en la parroquia de estar cerca de los necesitados, darles esperanza y recordarles su dignidad humana”, afirma Pavel Gómez, director de esta organización, que reconoce que “desde el primer momento hemos contado con la comprensión y apoyo del Ayuntamiento a nuestra labor”, no solo a través de este convenio sino también en la recogida de alimentos en multitud de eventos municipales, que “hacen realidad el lema que proponemos a Valdeluz: unidos en el amor fraterno”.
De manera indirecta, este convenio supone también un apoyo al comercio local ya que los vales para la adquisición de productos de primera necesidad se canjean en los establecimientos del municipio. Aurora Herranz considera que es una “nefasta noticia” que aún hoy este tipo de alianzas sigan siendo necesarias para atenuar los efectos nocivos de esta crisis, “que se ensaña con las capas más débiles de la sociedad y, lo que es peor, con los niños”. Es por eso que la concejal de Bienestar Social y Familia defiende que las Administraciones no pueden dar la espalda a esta realidad, por lo que “debemos asumir la cuota de responsabilidad que nos corresponde” para cubrir las necesidades perentorias de personas y familias “con las que convivimos a diario y que están más cerca de los que creemos”.