Humana 3erres

El taller que se imparte mañana viernes en la biblioteca municipal de Valdeluz para concienciar a los participantes en la regla ‘recicla, reutiliza y reduce’ se completará con otro de marionetas recicladas


La importancia de incorporar hábitos de consumo responsables en el día a día que fomenten el respeto al medio ambiente, el reciclaje o la reutilización. Es el objeto del taller que la organización Humana imparte este viernes en la biblioteca de Valdeluz y que está dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años. Esta actividad forma parte del programa ‘Educación para el desarrollo’ que propone esta ONGD que gestiona los contenedores de recogida de material textil del municipio para sensibilizar a los más pequeños en los beneficios y consecuencias de aplicar las tres erres de la ecología en nuestra vida diaria.

‘Recicla, reutiliza y reduce y tu mundo será mejor’ es el lema del taller ‘3 Erres’, cuyos participantes deben inscribirse previamente en la propia biblioteca de forma gratuita. Detrás de esta regla hay todo un abanico de estrategias que fomentan la incorporación de la población a la cadena de reciclaje de los residuos urbanos que generan. “Para conseguir el objetivo de la sostenibilidad medioambiental es indispensable que reduzcamos el volumen de los desechos que producen nuestros hogares”, explica Vidal Gaitán. En estos últimos cuatro años, la Concejalía de Medio Ambiente ha triplicado la capacidad de depósito a través de las 16 islas ecológicas que se han puesto en marcha y ampliado la recogida selectiva con contenedores específicos de bombillas y fluorescentes, ropa y calzado, y aceite doméstico usado, con lo que en estos momentos “tenemos cubiertas las necesidades de la población”.

“En estos cuatro años hemos triplicado la capacidad de depósito y ampliado la recogida selectiva de los residuos domésticos, con los que al día de hoy tenemos cubiertas las necesidades de la población”

Esta iniciativa tendrá su continuidad en una segunda actividad que tendrá lugar el próximo 19 de junio y que consistirá en un taller de confección de marionetas a partir de materiales reciclados. Gaitán explica que el propósito es enseñar a los niños del municipio “que hay otra forma de promover la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”. Al mismo tiempo, se pretende fomentar la creatividad mediante la elaboración de estos compañeros de juego y aprender a reflexionar sobre “esas pequeñas acciones que los ciudadanos podemos realizar para contribuir al desarrollo sostenible y al progreso de las comunidades menos favorecidas”, explica el edil de Medio Ambiente.

Humana Fundación Pueblo a Pueblo gestiona dos contenedores en el núcleo de Valdeluz en los que el pasado año los vecinos reciclaron 4.247 kilos de ropa y calzado. Desde que en el otoño de 2011 se puso en marcha este servicio, los ciudadanos de este municipio han recuperado un total de 11.063 kilogramos de material textil. Esta cifra supone que en este periodo la población de Yebes y Valdeluz recicló más de 4 kg/habitante, una ratio que pone de manifiesto la “sensibilización, compromiso e implicación” de los vecinos dos de los pilares fundamentales del taller de este viernes, como son el reciclaje y reutilización de este residuo, que concede una segunda oportunidad a una ropa que en condiciones normales iría a parar al vertedero.

De forma complementaria a la recogida selectiva de material textil y en virtud del acuerdo suscrito con el Ayuntamiento de Yebes a finales de 2011, el pasado verano Humana entregó 10 bonos de ayuda por valor de 300 euros para que los beneficiarios pudiesen adquirir ropa en las tiendas que la Fundación tiene abiertas en Madrid. Gaitán dice estar “enormemente satisfecho” del balance de esta colaboración, dado que esta organización humanitaria no solo “nos ofrece todas las garantías sobre el destino final del material que recogen”, sino que las ventajas de este convenio “repercuten de manera directa en las personas más desfavorecidas del municipio y en los más pequeños, que son los recicladores y ciudadanos concienciados del mañana”.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s