En los talleres organizados por la Concejalía de Medio Ambiente con la colaboración de la Asociación ‘Micorriza’ han participado 227 alumnos de Educación Primaria en sesiones teórico-prácticas al aire libre
Con el objetivo de visibilizar la biodiversidad faunística presente en Yebes y Valdeluz y reducir la huella ecológica dejada por el ser humano, el Ayuntamiento de Yebes ha organizado esta semana una serie de sesiones teórico-prácticas y al aire libre sobre conocimiento del entorno y concienciación ecológica con la colaboración de la Asociación Nacional ‘Micorriza’. Que ha permitido descubrir a los escolares de 1º, 2º y 3º de Primaria la fauna con la que conviven con ayuda de imágenes, sonidos y distinto material biológico, como cuernas, cráneos o plumas. Y que ha tenido una parte práctica con la realización de un taller de huellas en arcilla de especies de la fauna local. Detrás de esta iniciativa está la convicción de que “concienciando desde edades tempranas ayudaremos a mejorar el uso público de un paraje como el bosque de Valdenazar”, esgrime Vidal Gaitán, concejal de Medio Ambiente. Cerrado por parada biológica desde el 31 de marzo por la elevada afluencia de visitantes, el responsable de esta área asegura que “los niños de hoy tienen el futuro de este paraje en sus manos y debemos prepararlos para ese momento”.
Dirigido a los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, el taller ‘Nuestra huella ecológica’ ha posibilitado que conocieran de primera mano este concepto, un indicador de sostenibilidad que mide el impacto que deja en el entorno nuestro modo de vida. De la mano de la Asociación ‘Micorriza’, se han mostrado ejemplos de los rastros que el ser humano deja como especie ecológica (de carbono, hídrico o alimentario) y han aprendido cómo reducirla. Sobre la faceta práctica, se les ha enseñado a calcular esa huella ecológica y el proceso de separación de residuos. Con el fin de ofrecer una educación ambiental eficaz, divertida y amena, ambos talleres se han desarrollado bajo la premisa de ‘aprender jugando’, porque “sabemos por experiencia que la aplicación práctica de los conocimientos teóricos es asumida mejor por los niños cuando recuerdan la actividad no solo por lo aprendido, sino por la sensación de haber vivido una experiencia nueva y entretenida”, dice Rafa Marco, ingeniero de Montes de la Asociación ‘Micorriza’.
Microescuelas 2021 es un programa de educación ambiental que aprovecha la cercanía de un espacio natural como el bosque de Valdenazar como recurso didáctico ambiental, circunstancia que permite enlazar el conocimiento del medio natural con la sensibilización ambiental. Esta experiencia educativa y didáctica está incluida en los objetivos del Plan de Gestión del bosque de Valdenazar y tendrá su continuidad el próximo mes de septiembre, en el inicio del curso escolar 2021-2022, con otros dos talleres de aves y plantas del entorno y una salida interpretativa a este parque forestal. La Asociación Nacional ‘Micorriza’, que colabora estrechamente con la Concejalía de Medio Ambiente desde hacer varios años en la organización de actividades de concienciación ambiental y conocimiento del entorno, ha sido reconocida con el premio CONAMA a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios. En estos talleres que se han desarrollado el martes, miércoles y jueves de esta semana, han tomado parte 227 alumnos de los ciclos inicial, medio y superior de Educación Primaria del CEIP ‘Jocelyn Bell’ de Valdeluz.