Se entregará un obsequio a cada participante de esta quedada, una iniciativa para compartir experiencias, poner en valor el papel de los perros, estrechar lazos entre sus dueños y favorecer la sociabilidad del animal


Con el objetivo de compartir experiencias, poner en valor la importancia de este animal de compañía, estrechar lazos entre los propietarios y favorecer la sociabilidad del perro, que disfruta al relacionarse con otros ejemplares de su especie, este sábado 6 de octubre se celebra una Canimarcha por Valdeluz de 3 kilómetros de recorrido. 

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Este certamen reunió en 2017 a 800 personas y es una ocasión única para conocer la conducta, comportamiento y morfología de esta espectacular raza que, a pesar de su apariencia, tiene un carácter dócil y tranquilo


De físico atlético y muy musculado, tiene una poderosa cabeza y espalda corta. Con una complexión compacta y algo intimidante a primera vista, posee un carácter amistoso que hace de esta mascota su mejor y más destacada virtud.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

La renovación del alumbrado público en 80 puntos de luz del Sector 10 y la Urbanización ‘San Bartolomé’ en el casco urbano del pueblo reducirá la factura de la luz del municipio en unos 5.000 € anuales


 

Con la sustitución de las viejas bombillas de vapor de mercurio en las 32 farolas de la Urbanización ‘San Bartolomé’ y en 48 puntos de luz del Sector 10, ambos en el casco urbano del pueblo, el Ayuntamiento de Yebes consigue un ahorro del 76% en el consumo eléctrico que hasta ahora generaban estas zonas. En el primer caso, las lámparas de 150 vatios se han reemplazado por luminarias LED de 50 w, por lo que se ha pasado de una potencia instalada de 4.800 w a apenas 1.600 vatios. Por lo que respecta al Sector 10, las bombillas de 250 w que se instalaron hace años en este barrio se han reemplazado por lámparas de tecnología led de 50 vatios, lo que significa pasar de un consumo de 12.000 w/h a 2.400 vatios a la hora. En definitiva, esta renovación del alumbrado público de Yebes representa un “ahorro energético considerable” ya que el consumo se reduce de 16,8 kilovatios/hora que registraban estas dos zonas urbanas hasta la fecha a apenas 4 kw/h a partir de ahora.

Esta actuación forma parte del plan de renovación del alumbrado público que está llevando a cabo de manera progresiva la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente en el municipio. En este caso, se trata de la tercera fase de una intervención exhaustiva en el casco urbano de Yebes que se inició el pasado mes de abril con la sustitución de las antiguas bombillas de halogenuro metálico por lámpara LED en un tramo del Paseo del Observatorio. A mediados de 2012 se inició el proyecto de sustitución de los antiguos sistemas de iluminación por estas luces led, “que están transformando poco a poco la imagen nocturna del municipi0”, en palabras de Vidal Gaitán, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. Además de cumplir con las instrucciones sobre eficiencia energética para instalaciones de alumbrado que recoge el Real Decreto 1890/2008, el propósito de este plan es “optimizar la eficacia y ahorro energético con estos nuevos materiales, reducir los efectos de la luz intrusa o molesta para los vecinos y atenuar al máximo la intensidad lumínica nocturna”.

Y es que esta metamorfosis que está experimentando la iluminación de noche en Yebes y Valdeluz no solo repercute en el consumo energético, sino que también se deja sentir de forma significativa en la factura de la luz. “Con esta última acción vamos a conseguir un ahorro estimativo para la Tesorería municipal de unos 5.000 euros anuales”, calcula Gaitán, lo que significa que “en poco más de un año habremos amortizado la inversión”. Esta cifra resulta de multiplicar los 12,8 kw/hora que se logrará con este cambio de luminarias por las nueve horas de media que permanecen encendidos cada día estos puntos de luz durante los 365 días del año. El concejal de Medio Ambiente recuerda que estas luces led alcanzan el máximo de potencia a los pocos minutos de procederse al encendido, tienen un coste mínimo de mantenimiento puesto que acumulan de cuatro a cinco veces más de vida útil y logran una mejor reproducción cromática ya que la luz blanca que despiden aporta más intensidad.

Con una vida operativa de alrededor de 50.000 horas, muy superior al resto, estas luminarias LED que se han instalado en la Urbanización ‘San Bartolomé y el sector 10 harán que el Ayuntamiento de Yebes logre un ahorro en el consumo eléctrico superior a los 42.000 kilovatios al año. “Los vecinos de estas zonas pueden apreciar una disminución de la sensación de luminosidad, pero hemos considerado que había que primar el ahorro y la aplicación normativa sobre eficiencia energética”, razona el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. No hay que olvidar que estas lámparas reducen de forma ostensible las emisiones de CO2 al ambiente, una cualidad esencial  para el actual equipo de Gobierno de Yebes, que ha apostado por la preservación de los cielos del municipio. A apenas un kilómetro en línea recta de donde se han instalado estas bombillas se ubica el Observatorio de Yebes, un centro de referencia a nivel nacional y mundial en investigación radioastronómica.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Este sábado 9 de junio, la Concejalía de Medio Ambiente mantendrá una reunión informativa con los interesados en las oficinas de Valdeluz para informar acerca de los pormenores de este proyecto


La participación en campos de trabajo para la formación teórica y práctica de sus miembros en las zonas ajardinadas y espacios naturales del municipio, el desarrollo de actividades de voluntariado en fines de semana o la ejecución de proyectos de ámbito local. Como la intervención directa en los actos del Día Mundial del Árbol, las jornadas de apoyo a las especies vegetales autóctonas en el bosque de Valdenazar o las labores de plantación de árboles en parques y zonas urbanas. Son algunas de las acciones que realizarán los voluntarios ambientales de Yebes y Valdeluz, un equipo que se ocupará de estos menesteres con la supervisión de especialistas en la materia. Para informar de los detalles de este proyecto, este sábado 9 de junio el Ayuntamiento de Yebes mantendrá una reunión con los interesados a partir de las 11:30 horas en las oficinas municipales de Valdeluz.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Impartido por Humana, la entidad que se encarga de la recogida del material textil en los contenedores que hay repartidos por el municipio, en los que en el último cuatrimestre se han recogido casi 2 toneladas de este residuo


Bajo el título ‘Hay ropa tendida’, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del colegio público de Yebes y Valdeluz han tomado parte esta mañana en un taller de sensibilización para conocer la importancia de prevenir la generación de residuos y reutilizar la ropa y el calzado que ya no usan, así como la relación que estas prácticas responsables tienen con la sostenibilidad global, la protección del medio ambiente y la cooperación al desarrollo. Esta iniciativa ha corrido a cargo de la organización no gubernamental Humana, que desde hace más de seis años se encarga de gestionar los cuatro contenedores que hay en este municipio para que los vecinos depositen en ellos la ropa, calzado, complementos y material textil del hogar que ya no utilizan y a los que se da una segunda vida.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Se localizan en el viario situado junto a la Nacional 320, que servirán para crear un muro vegetal, y en el parque junto al colegio, donde se sembrará un árbol por cada uno de los alumnos que inauguraron el centro


Dos hileras ya plantadas donde se alternan 120 ejemplares de picea blanca (Picea glauca) y 150 retoños de pino albar (Pinus pinea) en la pradera situada junto a la carretera Nacional 320, que en unos pocos años se convertirán en un muro vegetal. Una lengua verde donde en los próximos días se sembrarán 20 ejemplares de cedro del Líbano o de Salomón (Cedrus Libani) y sesenta de ciprés mediterráneo o común (Cupressus sempervirens), que contribuirán a crear esa barrera natural. En una segunda fase se cavarán 200 plantones de raíz desnuda de arces de azúcar o del Canadá (Acer saccharinum), uno por cada uno de los alumnos del colegio público de Yebes y Valdeluz, en el parque ‘Federico García Lorca’ situado en las proximidades del centro educativo. Un pulmón verde en el que también se sembrarán 60 cepellones de almendros de flor (Prunus dulcis) y cinco olivos (Olea europea).

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s