El ahorro energético estimado es de unos 26.000 kilovatios/año, una ventaja que tiene efectos en la Tesorería con un ahorro anual en la factura de la luz de 5.000 € y la reducción de casi 17 toneladas de emisiones de CO2
Hasta un 65% de ahorro en el consumo eléctrico, mínimos costes de mantenimiento, superior vida útil gracias a la mejor eficiencia de carga, resistentes a vibraciones y alta eficiencia óptica.
El proyecto incluye la reinstalación del sistema de riego automático, que esta vez irá soterrado, así como la colocación de señalética urbana y direccional y dos áreas estanciales con merenderos
El arreglo y reposición de más de 60 metros lineales de la valla cinegética que circunda el perímetro de este recinto y cuyos postes y mallado metálico han sido arrancados, así como de los tramos que estén dañados.
Mediante el sistema de pulverización a presión con cañón, las zonas que se han fumigado han sido los árboles ornamentales, las superficies ajardinadas y las arboledas
En las dos últimas semanas, el Ayuntamiento de Yebes ha realizado el tratamiento de desinsectación exterior correspondiente a la campaña de verano 2020 en el municipio. Con el objetivo de mitigar los efectos de las plagas de moscas, mosquitos y demás insectos propios de esta época del año sobre la población.
A través del acuerdo de colaboración que la Concejalía de Medio Ambiente mantiene desde el otoño de 2011 con la organización Humana, 22.000 prendas tendrán una segunda oportunidad gracias a su reutilización o reciclaje
A lo largo del pasado año, los vecinos de Yebes y Valdeluz depositaron 10.000 kilogramos de ropa y calzado usados en los contenedores que la organización Humana posee en este municipio.
Son ejemplares de pino albar, cerezo japonés, liquidámbar americano, árbol de Júpiter, almendro y peral en flor que se han sembrado en los terrenos que se limpiaron y adecuaron el invierno pasado
Cincuenta pinos albar (Pinus pinea), diez árboles de Júpiter (Lagestroemia serrulata), cuarenta almendros (Prunus dulcis) de la variedad ferraduel, otros diez ejemplares de liquidámbar americano (Liquidambar styraciflua), veinte perales de flor (Pyrus calleryana) de la variedad chanticleer y otra decena de cerezos japoneses (Prunus serrulata) de la variedad kazan.
Cada año es visitado por centenares de amantes de la naturaleza y escolares que lo utilizan como un aula al aire libre, y es escenario de múltiples actividades de conservación, voluntariado y concienciación ecológica
Tal día como hoy hace cinco años, un grupo de medio centenar de vecinos de Yebes y Valdeluz estrenaban la ruta circular que discurre por el bosque de Valdenazar. De la interpretación de este recorrido se encargó la Asociación Micorriza, mientras que del diseño y trazado se ocupó la Concejalía de Medio Ambiente, respetando los caminos vecinales.