La campaña ‘Que no tengamos que darte lecciones’ llama a corregir comportamientos incívicos en Yebes
• Consiste en la difusión de vídeos y cartelería que tienen como protagonistas a niños del municipio que suplantan a los adultos y que transmiten mensajes sobre la recogida de excrementos caninos o el uso correcto de los contenedores
¿Por qué recoges los excrementos de tu mascota en el pasillo de casa y no haces lo mismo cuando sales a pasear con tu perro por las calles y parques? ¿Por qué abandonas la bolsa de basura en el suelo junto a un contenedor vacío?
• Organizado por el Ayuntamiento de Yebes y la Asociación ‘Micorriza’, esta convocatoria se complementó con la plantación unos días antes de 20 jaboneros chinos donados por la Diputación en el parque ‘Federico García Lorca’
Fue una lástima que las obligadas restricciones por culpa de la pandemia impidieran una participación mucho más multitudinaria en el Día del Árbol 2021 en Yebes. No en vano, se quedaron en lista de espera más familias de las que pudieron tomar parte en esta actividad de voluntariado y ecológica.
El Plan de control de colonias felinas facilitó en 2020 la esterilización de medio centenar de gatos
Los voluntarios que colaboran en este programa, que también propició 23 entregas en adopción, vigilan los comederos y el flujo de movimientos en las tres colonias estables de Valdeluz y los grupos aislados
Cuarenta y siete gatos esterilizados, veintiocho de ellos capturados por la Asociación protectora ‘Vidas de Gato’ que colabora en esta tarea, y diecinueve recogidos por los voluntarios, además de veintitrés ejemplares entregados en adopción y apenas cuatro animales fallecidos en la vía pública.
Además de servir como zona de recreo y esparcimiento, esta nueva superficie verde servirá para descongestionar y aliviar la presión que soporta desde hace un par de años el bosque de Valdenazar
Dos formidables encinas centenarias de más de 250 años de antigüedad con un porte de 15 metros de altura y protegidas por sendas cercas de trenzado vegetal confeccionadas con tallos de ailanto, especie exótica invasora que abunda en este paraje. Ocho mesas rústicas con bancos adosados tipo pic-nic de una sola pieza que forman la zona estancial y un agradable paseo de 300 metros de longitud, delimitado en una de sus márgenes por una valla de madera, que llega hasta las puertas de la Unidad Residencial y Rehabilitadora de Alcohete y discurre paralelo a la carretera de acceso. Son los elementos más característicos de la nueva Área Recreativa de Alcohete, una superficie verde de 2,5 hectáreas de superficie que el Ayuntamiento de Yebes ha convertido en el tercer parque público de mayor extensión del municipio tras los de ‘Federico García Lorca’ y la Paz y los Derechos Humanos, ambos en el núcleo de Valdeluz. Es la primera intervención en esta amplia lengua de terreno de uso rústico, que cuenta también con su propio aparcamiento en superficie en las proximidades y que dispondrá de una isla ecológica para la eliminación de residuos.
Además de servir como zona de recreo y esparcimiento para los vecinos, el objetivo de esta nueva superficie verde y forestal es que sirva para “descongestionar y aliviar la presión que soporta desde hace un par de años el bosque de Valdenazar”, que cada fin de semana recibe a decenas de visitantes. “Esa masiva afluencia de público, que debería ser gratificante para cualquier gestor público, es una eventualidad que nos preocupa desde hace un tiempo debido al impacto que está teniendo en la flora y fauna de este hábitat natural”, argumenta Vidal Gaitán, concejal de Medio Ambiente. Por eso, el Área Recreativa de Alcohete ha sido concebida como una alternativa a la zona estancial que se localiza en el acceso a este parque forestal de 24 hectáreas de superficie. “Antes de tener que recurrir a medidas drásticas, queremos que los vecinos sepan que este espacio está preparado para cumplir esa función lúdica y de punto de encuentro una vez finalicen las restricciones por la pandemia”, subraya Gaitán.
En una segunda fase, la Concejalía de Medio Ambiente ampliará los equipamientos de ocio con la instalación de varias zonas de juegos infantiles en el recinto. “La intención es aprovechar los elementos en buen estado que, de forma progresiva, vamos a ir sustituyendo en los parques del municipio”, explica el edil. Otro de los aspectos a definir serán los paseos, sendas y parterres que van a delimitar los itinerarios dentro del propio parque. En este sentido, Vidal Gaitán quiere que sean los propios usuarios los que diseñen esos recorridos con función de las necesidades, “aunque parece evidente que la prioridad será vincular las diferentes zonas estanciales y recreativas”. Además, se abordará la eliminación de los ejemplares de ailanto que han invadido este paraje, cuyos tallos se aprovecharán para concluir los cierres vegetales de las dos imponentes encinas que se levantan en el parque. Otra actividad que pondrá a esta zona verde en el punto de mira serán las jornadas con motivo del Día del Árbol, “que contribuirán a repoblación y consolidar el terreno con especies autóctonas y la participación de los niños y vecinos para reforzar el sentido de pertenencia al territorio”.
Con estos más de 25.000 metros cuadrados del Área Recreativa de Alcohete, Yebes acumula más de 36,3 hectáreas de superficie verde, que se distribuyen en catorce parques y zonas ajardinadas, a los que hay que añadir las 24 hectáreas que ocupa el bosque de Valdenazar. Eso supone que cada vecino de este municipio toca a más de 77 metros cuadrados, “lo que nos sitúa en el furgón de cabeza de las localidades con mayor superficie verde por habitante de nuestro país”. Vidal Gaitán destaca la “indispensable implicación” de la comunidad vecinal en el mantenimiento y conservación de este patrimonio, un “acervo natural” que es hoy por hoy una de las señas de identidad de este municipio. “Actuaciones como las que hemos llevado a cabo para recuperar esta zona verde perteneciente al dominio público permiten acrecentar esa responsabilidad, involucrar a la ciudadanía con el entorno y lograr el desarrollo sostenible del municipio”. En este sentido, Vidal Gaitán destaca la participación y entusiasmo que demuestran los vecinos, “cada vez que les invitamos a participar en una actividad ambiental y ecológica”.
La Concejalía de Medio Ambiente hace un llamamiento a la población para visitar este árbol emblemático desde la distancia con el fin de evitar la compactación del terreno en el que se asienta y proteger las raíces
Riegos de apoyo a lo largo de todo el año y más frecuentes en verano para satisfacer las necesidades hídricas. Sistemas de sustentación en las ramas que lo requieran para contrarrestar la excesiva palanca o tensión y mantener la estructura viva.
En 2019 una quincena de voluntarios recogió más de 300 kilos de desechos en este paraje y respondió a esta iniciativa, que pretende concienciar sobre el impacto que la ‘basuraleza’ ocasiona en los hábitats naturales
El Ayuntamiento de Yebes convoca este viernes la segunda edición de la campaña ‘1 m2 por el campo, los bosques y el monte’ en el marco del proyecto ‘Libera’. Una iniciativa promovida por la organización SEO/BirdLife y la empresa de reciclaje Ecoembes que quiere implicar a asociaciones, entidades y organizaciones en una recogida masiva de la denominada ‘basuraleza’ en multitud de zonas verdes de nuestro país.