Para el próximo año el Ayuntamiento estudia la posibilidad de recuperar los conciertos con grupos o cantantes de relumbrón y mantendrá la nueva ubicación del recinto ferial y el formato de caseta para las peñas


 

“A los ciudadanos les ha convencido que todo estuviese concentrado en un recinto de 4.000 metros cuadrados, que el año próximo se duplicará, y donde todo se encontraba a mano”.

Es la valoración de Miguel Cócera sobre el traslado del recinto ferial de Valdeluz al aparcamiento en superficie del colegio público ‘Jocelyn Bell’, una de las principales novedades de la Semana Grande que hasta este domingo ha disfrutado este núcleo de población. Un cambio que en un principio no fue entendido por las peñas y una minoría pero que, ya sobre el terreno, se ha valorado de forma satisfactoria. El alcalde de Yebes destaca que uno de los comentarios más repetidos entre los vecinos era que “esto cada vez se parece más a las fiestas de un pueblo grande”. Este espacio lúdico ha sido el “epicentro ambiental” de la actividad nocturna dado que aquí se ubicaban las casetas de las peñas, las diferentes atracciones feriales, el escenario de los conciertos y verbenas y los puestos de restauración.

De cara al próximo año y hasta 2023, el Ayuntamiento de Yebes tiene intención de recuperar la última semana de julio como periodo estable para las fiestas de Valdeluz. La Corporación municipal salida de las urnas el pasado 26 de mayo se constituyó el 15 de junio, por lo que la Concejalía de Festejos apenas dispuso de “margen de maniobra” para preparar el programa de actos. “Es verdad que coincide con las de Cabanillas, pero la gente no tiene inconveniente en moverse de un lugar a otro y, en el caso de Valdeluz, la última de julio siempre tuvo una buena acogida”, opina Cócera. Otro de los aspectos a resaltar ha sido la normalidad y la ausencia absoluta de incidentes. El hecho de ubicar las fiestas en un perímetro alejado del trazado urbano y los parques ha permitido que este año no se hayan registrado actos vandálicos como los que se produjeron el pasado año. “Con lo que eso supone de ventaja para las arcas municipales y la imagen del municipio”, valora el primer edil.

Por primera vez, la Concejalía de Festejos ha conseguido implicar a la inmensa mayoría de los negocios y comercios de Valdeluz, que han tenido una mayor visibilidad en el programa de actos y cada uno de ellos ha colaborado en los premios y obsequios de los concursos. “Era una asignatura pendiente y este año incluso alguno se ha atrevido a organizar degustaciones y verbenas que han complementado la oferta del recinto ferial”, reconoce el alcalde de Yebes. Con los concejales de Festejos y Juventud a la cabeza, Miguel Cócera también ha querido agradecer la implicación y trabajo del equipo de Gobierno. “Que ha dado la mejor de las versiones para solventar los inconvenientes que iban surgiendo sobre la marcha”, asegura. Otro de los factores que ha influido en el aspecto organizativo ha sido la relación con la empresa madrileña que resultó adjudicataria, que era distinta a la que venía haciéndose con este concurso en los últimos años.

En el apartado de la autocrítica, Miguel Cócera asume la “total responsabilidad” por las discrepancias que suscitaron los “cambios drásticos” entre las peñas. Motivadas por el traslado del recinto ferial al nuevo emplazamiento y el formato de casetas para las peñas. “Yo soy el único culpable de no haberles convencido de las razones y el espíritu de estas novedades, que se les expuso hasta en dos reuniones previas”, indica. No obstante, el alcalde de Yebes dice que este equipo de Gobierno es de los que “aprende de los errores, tanto propios como ajenos”. Y recuerda que cuando los vecinos te votan es para que tomes decisiones, “y nosotros las estamos tomando”. De este modo, habrá cambios en el sistema de contratación porque el modelo de pliego único que imperaba desde hacía años no es válido. “Porque limita las posibilidades de concertar o conseguir las orquestas o artistas que queremos y es ineficiente a la hora de asignar una serie de tareas”, anuncia el alcalde de Yebes.

A este respecto, el Ayuntamiento de Yebes baraja la posibilidad de recuperar los conciertos que años atrás se celebraban en Valdeluz con algún artista o grupo de renombre, que se podría incluir en el nuevo modelo de licitación pública. Otra de las cuestiones a mejorar en años venideros es la relación de esta Administración con las peñas. “Hay que establecer un marco legal que regularice y ordene los modos y maneras de proceder, el número mínimo de miembros o los derechos y deberes”, advierte Miguel Cócera. Que respetará el peso específico que tienen como grandes animadoras de las fiestas, pero que hará que la ciudadanía “se sienta orgullosa de ellas y de su trabajo”. Y que dará facilidades para que cualquier vecino que quiera ser peñista pueda encontrar un hueco entre la docena de peñas que pueden disponer de caseta propia. “Ese es el límite que nos imponemos por una mera cuestión de espacio ya que son las que caben en el recinto ferial”, advierte el alcalde.

Por último, el Gobierno municipal muestra su agradecimiento a la ciudadanía que ha entendido que los cambios “son tan difíciles como necesarios” y no han dudado de los argumentos y la disposición del Ayuntamiento de Yebes para hacer efectivas esas modificaciones. Pero lamenta las “descalificaciones gratuitas” que han empleado algunos en las redes sociales y no han alterado lo más mínimo el “clima de convivencia pacífica” que ha prevalecido estos días. “Lo que demuestra que los vecinos prefieren construir antes que reprochar, sumar antes que dividir”, evidencia Miguel Cócera.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s