El Ayuntamiento de Yebes acoge el primer evento de estas características que se celebra fuera de la capital y que promueve la Diputación Provincial donde se expondrán experiencias de negocio en pueblos de la provincia
Un foro donde compartir experiencias emprendedoras y de empleabilidad, poner en común modelos de negocio, intercambiar ideas y buscar soluciones de presente y futuro para la mujer rural.
Promovido por la Diputación de Guadalajara en el marco del Programa ‘Impulsa Mujer’ y dirigido prioritariamente a este colectivo, Yebes acoge el próximo sábado 19 de octubre el Encuentro IMNOVA’19 (Ideas para la Innovación Rural). Una cita abierta al público en general que no requiere de inscripción previa y que se desarrollará con un formato dinámico. Donde los participantes accederán a los testimonios de mujeres emprendedoras que han puesto en marcha iniciativas de negocio en el medio rural y visibilizarán casos que mostrarán una visión global de la realidad provincial en materia de emprendimiento, al mismo tiempo que conocerán nuevas opciones laborales que se están poniendo en marcha en el medio rural.
Esta es la primera vez que el programa IMNOVA sale de la capital para dirigirse a uno de los municipios de crecimiento demográfico más pujantes de Guadalajara. “Estamos ante una ocasión inmejorable y única para que el colectivo de emprendedoras de Yebes y Valdeluz conozcan proyectos empresariales liderados por mujeres que se han desarrollado con éxito”, explica Ana Lorente, concejal de Igualdad y Desarrollo Local. Con el Salón de Actos del Ayuntamiento de Yebes como escenario, la jornada se abrirá a las diez de la mañana con la presentación de una serie de proyectos y testimonios directos. ‘Posibilidades de desarrollo en el mundo rural’ es el título de la mesa redonda que abordará las oportunidades que hoy por hoy tiene la mujer rural y trazará un diagnóstico realista sobre sus posibilidades en este entorno.
En estos momentos, las mujeres rurales de la provincia de Guadalajara se enfrentan a una serie de desafíos para impulsar itinerarios de emprendimiento que se adecúen a sus posibilidades. Ana Lorente asegura que, en ocasiones, uno de los principales obstáculos para alcanzar esos objetivos es “la falta de información sobre las fórmulas de autoempleo, empresas de economía social o plataformas digitales dirigidas de forma específica a las mujeres rurales”. A este respecto, foros de debate como los Encuentros IMNOVA contribuyen a “despejar el horizonte y orientar a las mujeres que tienen ideas originales y factibles y que desconocen cómo canalizarlas”. La concejal de Desarrollo Local de Yebes se refiere a proyectos como Ruralnet o RedMur, que trabajan por la inserción en el ámbito laboral de mujeres con diferentes trayectorias y posibilidades laborales, y grupos de mujeres sin cualificación que quieran desarrollarla. O los talleres CERES de formación de formadoras para capacitar a mujeres rurales en habilidades básicas como el uso y manejo de ordenadores, la búsqueda de información o la e-participación desde una perspectiva de género.
Esta jornada de emprendimiento de la mujer rural que impulsa la Diputación Provincial y que, en esta edición, cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Yebes, aspira a ser un “punto de encuentro para todas aquellas mujeres de la provincia de Guadalajara que creen en las posibilidades de nuestros pueblos”. Una iniciativa auspiciada por el proyecto ‘Impulsa Mujer Rural’ de esta institución que se basa en un programa se acompañamiento para dotar a las mujeres que viven en el entorno rural de las herramientas necesarias para aumentar sus posibilidades de empleabilidad. Al objeto de mejorar sus competencias personales, explorar nuevas oportunidades de empleo e integración en redes, mejorar la cualificación o desarrollar proyectos de emprendimiento. Desde la Concejalía de Desarrollo Local de Yebes se hace un llamamiento a las mujeres del municipio para que acudan y participen “de forma activa” en este encuentro IMNOVA’19. “Yebes reúne unas condiciones idóneas para poner en marcha pequeñas acciones de negocio y demostrar con hechos que el principio de ‘pensar globalmente, actuar localmente’ es posible”, asegura Lorente.