Las alumnas han formalizado un contrato de formación en alternancia con el Ayuntamiento por un periodo de seis meses y realizarán prácticas en centros especializados gracias a sendos convenios de colaboración


 

Han formalizado un contrato de formación en alternancia con el Ayuntamiento de Yebes por un periodo de seis meses, con jornadas de trabajo completas que incluyen los procesos de aprendizaje, cualificación y trabajo productivo de prácticas en dos centros especializados, y un sueldo equivalente al salario mínimo interprofesional. Ocho personas desempleadas, todas ellas mujeres, han iniciado este mes de mayo su formación en la atención sociosanitaria de personas dependientes en instituciones, entidades y ayuda a domicilio a través del programa RECUAL, que se prolongará hasta el próximo mes de octubre. Bajo el título ‘Cuidar para crecer juntos’, el objetivo del Programa para la Recualificación y el Reciclaje Profesional (RECUAL 2022) es formar a las participantes en el área sociosanitaria para que puedan ejercer esta ocupación en el ámbito público o privado. Al finalizar el curso, obtendrán un certificado de profesionalidad de nivel 2 homologado por el Ministerio de Trabajo que acreditará su capacitación y especialización para el desempeño de esta ocupación laboral, que hoy por hoy es muy demandada.

Promovido por el Ayuntamiento de Yebes y financiado con fondos del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Trabajo, esta iniciativa es un ‘instrumento inmejorable para que los alumnos amplíen sus horizontes y mejoren su cualificación y preparación profesional y, al mismo tiempo, una oportunidad para que regresen al mercado de trabajo’, aprecia Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Las clases se imparten en el aula homologada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, que se ubica en la segunda planta de la sede municipal que alberga el Ayuntamiento de Yebes y está preparada para el desarrollo de estas iniciativas de formación en el empleo. Además, se ha puesto a disposición del alumnado y el equipo directivo el material necesario para la realización de las prácticas profesionales, que se llevarán a cabo en la Unidad Residencial y Rehabilitadora (URR) de Alcohete y en una las residencias de mayores de Horche gracias a los convenios de colaboración suscritos y aprobados por el Pleno.

‘Hemos elegido un sendero curricular de alta integración laboral aprovechando los recursos disponibles y optimizando los espacios existentes en edificios municipales’, explica Cócera. Cuatro salas de la sede municipal que alberga el Ayuntamiento de Yebes se han acondicionado para la impartición de este programa de formación y empleo. Excepto una, el resto de las alumnas son vecinas de este municipio, que ahora tienen la oportunidad de ‘adquirir las competencias profesionales necesarias para aumentar su empleabilidad y facilitar su inserción laboral’, en palabras del alcalde. Este es el cuarto programa RECUAL que promueve el Ayuntamiento de Yebes en estos últimos ocho años, una iniciativa que se enmarca en las políticas municipales de fomento activo del empleo. Así, estos cursos facilitan al alumnado lo que se conoce como ‘formación remunerada’, es decir, además de adquirir los conocimientos necesarios para el desempeño de esta especialidad, perciben un salario y realizan prácticas.

Los certificados de profesionalidad que se entregarán a las participantes en este programa RECUAL de Yebes al término de su proceso formativo son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales que están recogidas en el catálogo nacional. En este caso, se trata de un certificado de profesionalidad de nivel 2 o Técnico Auxiliar, que equivale a Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y tiene los mismos efectos profesionales que el título de Técnico que se obtiene al cursar una Formación Profesional de grado medio. ‘Es decir, tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y el órgano competente de la Comunidad Autónoma’, recuerda Miguel Cócera, alcalde de Yebes. A efectos prácticos, este título está reconocido por la Administración educativa y surte los efectos de convalidación del módulo correspondiente, en este caso, como técnico en atención sociosanitaria de personas dependientes en instituciones públicas, privadas o en el servicio de ayuda a domicilio, de acuerdo con la normativa vigente.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Hasta el 10 de febrero está abierto el plazo de inscripción para esta iniciativa de formación en alternancia con el empleo, que incluye 2 plazas de técnico y personal docente y que contratará a los beneficiarios durante seis meses


 

Tener la nacionalidad española y la capacidad funcional para el desempeño de las tareas previstas, haber cumplido los 25 años, estar desempleado y poseer alguna de estas titulaciones: graduado en Educación Secundaria, certificado de profesionalidad de nivel 2 o nivel 1 de la misma área profesional, acceso a ciclos formativos de grado medio o haber superado las pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas, o tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Hasta el 29 de septiembre se pueden presentar las solicitudes y los seleccionados serán contratados durante seis meses para realizar labores de mantenimiento de instalaciones municipales y red viaria


 

Estar inscrito como demandante de empleo con una antigüedad mínima de un año con edades entre 30 y 66 años y no percibir prestaciones, que tengan menos de treinta y más de 60 años con responsabilidades familiares e informe favorable de los servicios sociales, que estando en esta misma franja de edad hayan cotizado como autónomos al menos durante dos años y agotado la prestación por cese de actividad, o que convivan con una persona dependiente en familias donde ninguno de sus miembros esté empleado o estén fuera del mercado laboral por haber cuidado a personas dependientes.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El programa impulsado por el Ayuntamiento celebró una primera consultoría digital que reunió a profesionales de sectores heterogéneos interesados en optimizar su imagen y proyección online


 

No disponen de tiempo suficiente para dedicárselo a la proyección de sus negocios en el universo online, pero tienen claro que quieren saber cómo optimizar y mejorar su imagen digital. Hace años pusieron en marcha un proyecto de actividad económica o tienen previsto hacerlo en breve. A pie de calle, con oficina propia o desde casa a través del ciberespacio. Los hay que disponen de página web y prodigan su marca en redes sociales, pero no obtienen los resultados que les gustarían. Son los perfiles y situaciones a los que se dirige y quiere dar respuesta ‘Yebes Digital’, una acción promovida por el Ayuntamiento de Yebes que está orientada a comercios, profesionales y empresarios con o sin local, pero también a autónomos y emprendedores con domicilio fiscal en este municipio. Con ese objetivo en el punto de mira, el pasado fin de semana tuvo lugar una sesión pública de consultoría digital para aquellos profesionales interesados en una apuesta “por seguir apostando por facilitar herramientas prácticas a los comercios y autónomos para que hagan crecer sus negocios”, en palabras de Miguel Cócera, alcalde de Yebes.

A la cita acudieron marcas como Dribe, AC Aventuras o En Volandas, así como emprendedores del mundo del deporte y la hostelería. Que querían conocer de cerca y en primera persona las ventajas que aportan las redes sociales para expandir sus expectativas. Sectores tan heterogéneos como la gestión cultural, el caravaning o la venta de automóviles se dieron cita en la biblioteca de Valdeluz para compartir y hablar de problemas comunes. En definitiva, personas con iniciativa que son vecinos, con negocios que carecen de un local de venta directa al público pero que funcionan a pedir de boca. Esta primera sesión de grupo fue la continuidad a las reuniones que ya se han mantenido in situ con diversos comerciantes en sus locales, donde han tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo mejorar los contenidos de su portal web o su posicionamiento y visibilidad en redes sociales de cara a futuras acciones de venta.

“Tras esta toma de contacto inicial, a cada empresario se le entregará un prolijo diagnóstico con aquellas propuestas y oportunidades de mejora que se han detectado”, indica Ana Lorente, concejal de Desarrollo Local. Consciente de la escasa disponibilidad que tienen los empresarios con un comercio en la vía pública para la reflexión, un profesional experto en redes y comercio electrónico se personó días atrás en los que habían mostrado interés por este proyecto. Para elaborar un exhaustivo análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y, a partir de ahí, emitir un dictamen de evaluación, conclusiones y recomendaciones para mejorar su posicionamiento digital. No en vano, una de las ventajas del llamado marketing digital es que permite localizar los errores e implementar una serie de patrones y herramientas para acceder a nuevos nichos de mercado y, de ese modo, ampliar la clientela. “Desde el Ayuntamiento tenemos claro que el futuro está en la interacción digital que el emprendedor sea capaz de establecer con el consumidor, tal y como ha demostrado esta pandemia”, sentencia Lorente.

‘Yebes Digital’ es un programa estable que quiere acompañar y tutelar a las empresas y profesionales que tienen su sede en este municipio. Tras este primer acercamiento y con la mirada puesta en el horizonte de 2022, ya se han programado nuevas actividades dedicadas al marketing digital y al uso específico de la promoción publicitaria en diversas redes sociales. Que incluirá la celebración de varias sesiones enfocadas a la presencia y posición en redes sociales como Linkedin, Instagram o Tik Tok con una faceta y punto de vista empresarial.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Algo más de tres semanas lleva abierto al público ‘Lima Limón’ en Valdeluz y las sensaciones son favorables. Tania Bris está al frente de este nuevo establecimiento de papelería y regalos, que nace con vocación de servicio. Con productos y materiales de primera necesidad para el aula que dan respuesta a las necesidades de toda la familia y de particulares. Y muchos otros detalles. Si no tienen lo que buscas, en apenas 48 horas te resuelven el problema. ‘He trabajado muchos años en este sector y la experiencia es un grado’, defiende Tania Bris, sabedora de que su gran competidor son las superficies comerciales.


Aquí encuentras cercanía y asesoramiento a precios ajustados. Desde el bolígrafo más idóneo según el tipo de letra o para zurdos hasta las ventajas de utilizar uno de tinta líquida u otro más deslizante para un examen. Una información que no se encuentra en una web de comercio electrónico o un supermercado de distribución. ‘Nuestra intención era abrir hace tres semanas, pero la obra se complicó y muchas familias dejaron preparada la vuelta al colegio antes de las vacaciones’, se resigna la propietaria, que está convencida que, si bien este año no ha podido ser, ‘seguro que el que viene cuentan con nosotros’.


En ‘Lima Limón’ lo tuvieron claro desde el minuto uno. ‘Valdeluz nos pareció un lugar magnífico para emprender y, de hecho, miramos antes locales que la propia casa’, recuerda esta empresaria. Al margen del conocimiento de este tipo de negocio, en la decisión final también influyó el perfil tipo del vecindario de Valdeluz, con multitud de parejas jóvenes con hijos. Y claro, un colegio en expansión con más de medio millar de alumnos y el instituto de Secundaria a la vuelta de la esquina. ‘Si no hubiéramos abierto nosotros, lo habrían hecho otros porque aquí se necesita un negocio como este’, dice esta entusiasta emprendedora.


La intención es ir poco a poco ampliando la oferta de productos y servicios. Tania está en contacto con otro vecino para ofrecer trabajos de imprenta, vinilos, sellos, etc. También quiere traer un kiosco fotográfico para que los clientes puedan editar sus archivos de imagen desde una fuente externa. E introduciendo algo de regalos y juguetes, ahora que llegan las Navidades. ‘Cerca de casa para que mis vecinos tengan que moverse lo menos posible y no necesiten coger el coche para bajar a Guadalajara’, valora esta empresaria local.
Que pone de manifiesto las facilidades y el asesoramiento recibido por parte del Ayuntamiento en cuanto a documentación y requisitos. ‘Que en apenas unos meses se hayan abierto tres negocios es una excelente noticia para el progreso del municipio y la fortaleza del tejido social', se congratula Ana Lorente, concejal de Desarrollo Local.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Esta Administración convoca seis plazas de operario de mantenimiento de instalaciones municipales y red viaria con cargo a este programa de inserción laboral y durante un periodo de seis meses


 

Estar inscrito como demandante de empleo con una antigüedad mínima de un año, tener entre 30 y 65 años, ser menor de 30 años con responsabilidades familiares, haber perdido el puesto de trabajo como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus tras la declaración del estado de alarma, tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, mujeres víctimas de violencia de género o personas en situación de exclusión social.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s