Reservado a aficionados a las bicis BMX, patines en línea o de ruedas, patinetes, monopatines y Street Boards, se inaugurará el 20 de octubre y tendrá una longitud de 200 metros lineales con cinco tramos rectos y siete en curva
Badenes, peraltes, saltos y loops concentrados en un circuito continuo que ocupará una superficie de alrededor de mil metros cuadrados. Situado en el Parque de la Concordia de Valdeluz, estará destinado a los aficionados a disciplinas como bike, skate o roller de todas las edades. Donde podrán poner en práctica sus trucos y habilidades en un recinto habilitado, perimetrado y con las medidas de seguridad necesarias. Así es el circuito Pump-Track que el Ayuntamiento de Yebes está construyendo en Valdeluz y cuyas obras estarán terminadas en octubre. “Queremos que los jóvenes del municipio dispongan de un equipamiento al aire libre en el que dar rienda suelta a algunas de sus principales aficiones y en las mejores condiciones”, explica José Villarino, concejal de Juventud. Donde estará permitido el uso de bicicletas BMX, así como de patines en línea o ruedas tradicionales y monopatines.
Ubicado en la parcela contigua a la que ocupa la estación de Street Workout que se inauguró hace algo más de un año, el circuito tendrá una longitud de unos 180 metros lineales. Que se distribuirán en cinco tramos rectos y siete en curva con diferentes niveles, grados y peraltes. Una pista asequible que podrá ser disfrutada por principiantes y practicantes de nivel avanzado que ha sido diseñada por uno de los mejores especialistas de nuestro país. Cuyo recorrido será asfaltado de forma manual mediante riego de adherencia y una capa de aglomerado asfáltico, con slurry de color negro en la zona de rodadura y rojo en los taludes. Pintado en los bordes conforme a la reglamentación y con señalización horizontal para que sea utilizado de forma correcta, que indicará la dirección, entrada y salida de una instalación que apenas requerirá mantenimiento. Que tendrá una zona de islas interiores y área de descanso que se identificarán con pavimento terrizo en color albero que les dará un acabado más natural y seguro.
La empresa adjudicataria inició los trabajos en septiembre y la previsión es que esta pista de Pump-Truck de Valdeluz se inaugure el próximo 20 de octubre. Aunque al primer vistazo pueda parecer de un trazado sencillo, no será necesario ser un experto para sacarle el máximo partido a esta instalación y aprovechar sus ventajas. “Lo que queremos es que los usuarios puedan hacerlo tan fácil o tan difícil como ellos quieran”, apunta el concejal de Juventud. Conforme los bikers, skaters y rollers vayan familiarizándose con el recorrido, podrán anticipar los obstáculos y desarrollar diferentes técnicas para afrontar un mismo tramo con varias alternativas y disfrutarlo aún más. Saltos, trazadas a una rueda, subidas por el peralte para aprovechar la velocidad o cerrar más el giro, o jugar más con el manejo de la bici o el patín. “La idea inicial es que puedan llegar a conocer todos los secretos del circuito para que consigan realizar el recorrido sin apenas pedalear ni poner los pies en tierra”, explica Villarino, de tal forma que optimizarán la inercia de las pendientes y aprenderán a conservarla e incrementarla en los distintos obstáculos, incluidos los giros más cerrados y las zonas de ondulaciones del terreno.
En el diseño del Pump-Track de Valdeluz se ha introducido una combinación simple de diversos tipos de crestas, montículos y saltos. Que permiten un recorrido tan divertido como original para que pueda ser disfrutado por cualquier usuario desde el primer día. Sea cual sea su edad y nivel. Donde pasar unas cuantas horas dando vueltas, improvisando recorridos y creando nuevas trazadas sea una inmejorable forma de aprendizaje para los niños y hasta para quienes no se sientan atraídos por las bicis BMX, skateboards o patines, “que podrán seguir de cerca las evoluciones de los usuarios y comprobar cómo mejoran en cada pasada sin tener que dar muchos pedales”. Con dos curvas enlazadas de más de 300 grados de giro que, sin duda, serán las zonas más exigentes de este circuito lúdico, el Ayuntamiento de Yebes dispondrá en unos pocos días de una “excelente alternativa para que nuestros jóvenes pasen el tiempo libre de forma activa, practicando deporte y compartiendo aficiones”.
Puesto que los trabajos de excavación y movimiento de tierras han obligado a levantar una superficie ajardinada, la empresa adjudicataria ha trasplantado y replantado en este mismo emplazamiento los tres árboles afectados. En concreto, un ejemplar de cedrus libani y dos de palmera.
Más de un centenar de participantes se dieron cita en la línea de salida situada en las pistas de atletismo en una mañana de calor asfixiante para completar dos giros a un circuito urbano completamente llano y sin obstáculos
Nahuel Silio y Henar Fernández, ambos del Bike Time Tri, fueron los vencedores absolutos del 10K que se disputó el sábado en Valdeluz sobre un trazado cien por cien urbano. Con una mañana de sofocante calor por delante, que hizo estragos en los participantes, a las 10:30 h se daba la salida a la prueba. En liza un centenar de atletas, nómina sensiblemente inferior a la del año pasado, cuyo pelotón se rompió en multitud de grupos a las primeras de cambio. Apenas se había cubierto el primer kilómetro cuando Nahuel Silio y Juan Ignacio Martínez Gil ponían tierra de por medio con un ritmo trepidante que nadie fue capaz de seguir. El tándem marchó emparejado durante toda la carrera hasta que a falta de medio kilómetro para hacer la entrada a las pistas de atletismo del Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’, el atleta del Bike Time decidía cambiar el ritmo e irse en solitario hacia la línea de meta, en la que detuvo el crono en 35’46” aventajando en catorce segundos a su compañero de fuga.
En féminas, Henar Fernández repetiría el triunfo cosechado en la primera edición con un registro de 42’13”a un ritmo por kilómetro de 4’13”, ligeramente superior al del año pasado. La triatleta del Bike Time no tuvo oposición en su categoría y aventajó en más de seis minutos a la segunda clasificada, que fue Laura Abel Pascual, del Club Atletismo ‘La Esperanza’ de Guadalajara, que se impondría por apenas un segundo a la veterana Elena Lozano, del Runners Cabanillas. Desde el Ayuntamiento de Yebes se felicitan por la amplia lista de inscritos para la carrera, “teniendo en cuenta que estamos al comienzo de la temporada y apenas se han consumido kilómetros en las piernas”. En un circuito completamente llano al que los participantes debían dar dos vueltas, la adversa climatología fue la nota discordante, “pues las elevadas temperaturas que se registraron durante toda la mañana y que fueron en aumento conforme avanzaba la carrera, mermó las facultades de los corredores”, valora José Villarino, concejal de Deportes, que abunda en que “cruzar la línea de meta fue una heroicidad para muchos”.
Tanto el Ayuntamiento de Yebes como Fitness Project, empresa organizadora, consideran que en esta segunda edición del 10K de Valdeluz se ha cumplido el objetivo, “que no era otro que consolidar una prueba popular para atletas aficionados donde lo de menos es la competitividad”. Villarino insiste en que este diez mil reúne unas condiciones inmejorables para que los corredores que toman parte en él puedan bajar sus tiempos en esta distancia, “algo que consiguieron la mayoría de los participantes”. A destacar la presencia en carrera de una decena de atletas locales de Yebes y Valdeluz, categoría en la que el triunfo correspondió a Raúl Benito, con un meritorio registro de 38’31”, que ocupó el noveno puesto en la clasificación general. En el apartado de equipos, el primer puesto correspondió al club Bike Time Tri, que se presentó en la línea de salida con una docena de atletas.
La organización desplegó un amplio dispositivo para conseguir que la jornada se convirtiera en un “genuino homenaje al atletismo”. Con juegos hinchables para los más pequeños mientras sus madres y padres sudaban la gota gorda, además de bolsa de corredor, vestuarios para los corredores, frutas y bebidas isotónicas al término de la carrera, aparcamiento con videovigilancia, bonos de comida y bebida para reponer fuerzas y reportaje fotográfico gratuito. En definitiva, una fiesta para los amantes de las carreras a pie en la que una promesa del atletismo de Guadalajara como es Nahuel Silio sucede en el palmarés al veterano Juan Cruz, ganador de la primera edición. Con su triunfo, el triatleta del Bike Time ocupó lo más alto del podio tras los segundos puestos que había logrado este año en la carrera Central Óptica de Guadalajara y nocturna de la capital. Por su parte, Henar Fernández revalidó el éxito cosechado el año pasado en una prueba a la que le tiene tomada la medida.
CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS DE LA II CARRERA 10K DE YEBES-VALDELUZ
CLASIFICACIÓN ABSOLUTA FEMENINA |
|||||
Puesto |
Dorsal |
Nombre |
Club |
Tiempo final |
Ritmo |
1º |
50 |
Henar Fernández Ramos |
Bike Time Tri |
42:17 |
4:13 |
2º |
71 |
Laura Abel Pascual |
C. A. ‘La Esperanza’ |
48:59 |
4:53 |
3º |
55 |
Elena Lozano Clemente |
Runners Cabanillas |
49:00 |
4:53 |
CLASIFICACIÓN ABSOLUTA MASCULINA |
|||||
Puesto |
Dorsal |
Nombre |
Club |
Tiempo final |
Ritmo |
1º |
58 |
Nahuel Silio Ouvrier-Buffet |
Bike Time Tri |
35:46 |
3:34 |
2º |
69 |
Juan Ignacio Martínez Gil |
Independiente |
36:00 |
3:35 |
3º |
75 |
Francisco Javier Sixto |
C. A. Alovera |
36:51 |
3:40 |
El Ayuntamiento de Yebes y Fitness Project STC Sportland quieren alcanzar la cifra de 150 corredores inscritos en una prueba que reúne los ingredientes para que los participantes rebajen sus registros en esta distancia
Un circuito prácticamente llano, rápido y sin apenas dificultades cuyo trazado discurre en su totalidad por zona urbana al que los participantes tendrán que dar dos giros. Con las líneas de salida y llegada situadas en las pistas de atletismo del Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’, donde los corredores completarán casi una vuelta antes de abandonar el recinto. Así es la carrera de 10 kilómetros que este sábado se disputa en Valdeluz y que en esta segunda edición tiene como aliciente superar los 150 participantes inscritos. Tanto el Ayuntamiento de Yebes como Fitness Project, empresa organizadora, quieren que esta prueba se consolide en el calendario como “una auténtica fiesta del atletismo, una carrera mayoritariamente popular y una excusa para disfrutarla con amigos, en equipo o en solitario”, en palabras de José Villarino, concejal de Deportes.
Con una altitud sobre el nivel del mar de casi 920 metros, sin apenas giros y un desnivel acumulado que no supera los 15 metros, este 10K de Valdeluz reúne unas condiciones inmejorables para que los corredores que tomen la salida puedan rebajar sus marcas en esta distancia sin muchos problemas. “A poco que se corra a ritmo de entrenamientos y a estas alturas de inicio de temporada, cualquier atleta aficionado puede estar por debajo de los 40 minutos”, augura el edil de Deportes. Hasta el próximo jueves 20 de septiembre está abierto el plazo de inscripción, un trámite que se puede formalizar desde el portal especializado www.deporticket.com. El precio es de 10,30 € por participante y solo hay que cumplimentar los campos que aparecen en el formulario. En esa inscripción está incluida la bolsa de corredor y un reportaje fotográfico gratuito con imágenes de la carrera.
El año pasado se dieron cita 135 participantes en la línea de salida y en esta segunda edición el objetivo es superar el centenar y medio de inscritos. En aquella ocasión el triunfo en categoría masculina fue para Juan Cruz, del Club Velociraptor MP Twinner, que cruzó la meta con un registro de 35”o7’ a un rimo de 3’5o” por kilómetro. En cuanto a las féminas, la victoria correspondió a Henar Fernández, del Bike Trime Tri, que detuvo el cronómetro en 42’00”. En el dispositivo organizativo también se incluyen juegos hinchables para los más pequeños y un foodtruck con comida y bebida, además de pantalla gigante desde la que el público podrá seguir la retransmisión en directo de la carrera en tiempo real, además de fotógrafo oficial, parking vigilado y vestuarios habilitados para corredores, un despliegue que cuenta con el respaldo de una decena de firmas comerciales.
Tanto el Ayuntamiento de Yebes como Fitness Project STC Sportland están empeñados en que esta prueba sea el 10 kilómetros más rápido que se corre en nuestra provincia. “Estamos convencidos que en esta segunda edición vamos a estar muy cerca de esa pretensión, pues la calidad de algunos de los inscritos nos hace ser optimistas a ese respecto”, apunta Villarino. Para ayudar a que los participantes puedan bajar sus registros en esta distancia, la organización dispondrá varias liebres, que marcarán un ritmo asequible de carrera en los distintos grupos que se formen. La salida se dará a las 10:30 horas de la mañana de este sábado, una jornada atlética por excelencia con la que este municipio recupera el sabor y ambiente de las carreras populares, que se ganó a pulso con la disputa de cuatro ediciones del Duatlón Sprint. “Tenemos muchas ganas de volver a disfrutar con el atractivo que tiene esta carrera, no solo para los competidores sino también para el público, que tendrá la oportunidad de seguirla a pie de calle”, afirma el concejal de Deportes de Yebes.
En cuanto a los premios, habrá trofeos para los tres primeros clasificados en categorías masculina y femenina, tanto en senior como veteranos, así como para el primer corredor local. Al término de la carrera se realizará un sorteo de regalos entre todos los participantes. Entre el staff de carrera, los voluntarios y el personal de Protección Civil, medio centenar de personas forman el contingente de la organización de este 10K de Valdeluz, que contará con un punto de avituallamiento líquido en el ecuador de la prueba y cuyos dorsales se podrán retirar a partir de las 8:45 horas de la mañana y hasta media hora antes de que se dé la salida.
En el grupo estaban Salwa Eid Naser y Luguelín Santos, dos de los mejores especialistas mundiales de 400 lisos, aunque en esta instalación también se ha ejercitado la triplista Ana Peleteiro a las órdenes de Iván Pedroso
En su periplo de preparación estival por diversos países, la selección de atletismo de Bahrein ha hecho escala en el Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’ antes de partir hacia Malasia. Bajo la dirección del dominicano José Rubio, que meses atrás tuvo la oportunidad de inspeccionar las instalaciones sobre el terreno antes de confirmar su elección, un grupo de atletas del emirato pérsico se ejercitó durante varias sesiones en las pistas de atletismo que se inauguraron hace apenas ocho meses. Entre los que se encontraba la cuatrocentista Salwa Eid Naser, plata en los Mundiales de Londres del año pasado y medalla de oro en el Mundial junior de Cali 2015, y el atleta dominicano Luguelín Santos, segundo en la final de los 400 metros lisos de Londres 2012 y vencedor el pasado 1 de agosto de esta distancia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputaban en la ciudad colombiana de Barranquilla.
Con idéntico pavimento que el Centro Deportivo Municipal ‘Gallur’ de Madrid o el Complejo Deportivo ‘Las Mestas’ de Gijón, que acogieron Campeonatos de España, la pista de atletismo del CDM Valdeluz se confirma como una de las mejores instalaciones de Castilla-La Mancha para la práctica del atletismo de primer nivel y aficionados. “No es casual que la selección de Bahréin haya elegido este escenario para llevar a cabo su stage técnico y preparatorio del verano de cara a las próximas citas de sus atletas, pues en la decisión no solo influyó la excelente superficie que hemos instalado”, aprecia José Villarino. Se refiere el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Yebes a las condiciones ambientales, ya que este recinto deportivo está situado a 920 metros de altitud sobre el nivel del mar y, sobre todo, a las instalaciones complementarias, como los gimnasios de cardiovasculación y musculación.
Tras Azuqueca de Henares y Guadalajara, el CDM Valdeluz es la tercera instalación de atletismo que se ha puesto en marcha en nuestra provincia. Con unas condiciones inmejorables para la práctica de esta modalidad deportiva ya que el tartán elegido proporciona una notable capacidad de absorción a los clavos de las zapatillas y una elasticidad sin parangón, así como una magnífica tracción y resistencia al deslizamiento y un eficaz drenaje en condiciones de lluvia. Por si fuera poco, ayuda a reducir el lapso de tiempo necesario para completar el balance del pie, lo que facilita un apoyo óptimo y continuo al movimiento de estas extremidades. De tal forma que se reduce el tiempo de apoyo sobre el suelo, el retorno de energía aumenta y el tiempo de reacción se optimiza, lo que redunda en una considerable mejora de la comodidad y el rendimiento deportivo. También aminora el cansancio y los traumatismos del pie al aportar una mayor absorción de impactos tanto en sentido vertical como horizontal. “Todo eso hace que los atletas tengan un control absoluto sobre la longitud de la zancada y el equilibrio y ritmo de carrera, para que saquen el máximo provecho a sus sesiones de entrenamiento, con la seguridad de que podrán repetir esos resultados durante la competición”, explica Villarino.
Esta instalación también es frecuentada por algunos de los mejores especialistas en triple salto a nivel mundial. Dirigidos por el hispano-cubano Iván Pedroso, uno de los mejores saltadores de longitud de todos los tiempos, esta primavera un grupo de élite se ha ejercitado en el pasillo del CDM Valdeluz. Entre ellos Ana Peleteiro, la atleta gallega que el pasado 10 de agosto logró la medalla de bronce en los Europeos de Berlín, la misma presea que se colgó en los Mundiales de pista cubierta de Birmingham. “Es un honor y una satisfacción haber contribuido desde este modesto rincón a la consecución de esa medalla”, afirma el edil de Deportes. En el selecto grupo que se entrenó a las órdenes de Pedroso también estaba la venezolana Yulimar Rojas, que en 2016 consiguió la plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, se subió a lo más alto del podio en los mundiales al aire libre de Londres y se hizo con el oro en el indoor de Birmingham. Iván Pedroso alaba las condiciones de la pista de atletismo del CDM Valdeluz e incluso ha sugerido la realización de algunas mejoras para optimizar el pasillo de triple salto, “unas indicaciones que por supuesto hemos llevado a la práctica”.
La competición en sala se disputará en la pista central del polideportivo con cuatro clasificaciones en liza en categorías masculina y femenina: menores de 14 años, cadete, junior y senior
Un total de 45 tiradores se han inscrito para participar en el Campeonato Provincial de Tiro con Arco que se disputará este sábado 19 de mayo en el Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’. La pista central del polideportivo acogerá la competición en sala, que incluirá cuatro clasificaciones en categorías masculina y femenina: menores de 14 años, cadete, junior y senior. Organizado por el Guadalajara Arco Club con la colaboración de la Diputación Provincial, los arqueros podrán hacer uso del arco recto tradicional y del arco recurvo, cuyas palas hacen forma de curva y permite optimizar la velocidad de salida de la flecha, así como su precisión. En cuanto a los parapetos de soporte de las dianas, estarán situados a 12 metros para los menores de 14 años y a 18 metros para el resto de competidores.
Esta competición reservada a jugadores con ELO FIDE inferior a 2.200 puntos en las listas de abril de este año y en el que ya se han inscrito una treintena de jugadores, sitúa a Yebes en el epicentro del ajedrez provincial
Por el sistema suizo a siete rondas cuyos emparejamientos se realizarán a través del programa Vega, lo que no admitirá reclamaciones. Cuyo orden inicial estará condicionado por las listas de puntuación ELO FIDE o de la Federación Española de Ajedrez (FEDA) en su defecto, por lo que aquellos jugadores que no dispongan de ranking aparecerán en el listado por orden alfabético. A un ritmo de juego de 60 minutos más 30 segundos por jugada con desempates aplicables, que tendrá en cuenta el sistema de tanteo Bucholz -1 y Bucholz total, además del resultado particular, el número de victorias y de partidas con piezas negras, y el sorteo. Para poder formalizar la inscripción, los jugadores españoles tendrán que tener la licencia federativa en vigor, mientras que los extranjeros dispondrán de código FIDE. Son algunas de las normas del II Torneo Internacional de Partidas Lentas de Ajedrez que se disputará del 28 de abril a 1 de mayo en el Centro Deportivo Municipal ‘Valdeluz’.