Festival 2

La oferta para niños comprende cuentacuentos, manualidades y teatro, mientras que los adultos podrán conocer los entresijos de la novela ‘La tierra de Alvar Fañez’ de Antonio Pérez Henares y asistir a un recital poético y de jazz


Un recital de melodías infantiles para cantar y jugar, reír y gozar. Así se presenta el espectáculo ‘Canción Liliput’ que este miércoles pondrá en escena la compañía Diminuto Teatro en la Casa de la Cultura de Yebes. Al son del ukelele, este ‘canticuentos’ hace un recorrido por todas las manifestaciones de la canción infantil que enriquecen con humor, juegos y diversión en un espectáculo rítmico, variado e interactivo. Los miembros de esta compañía madrileña interpretan sobre el escenario temas del cancionero clásico junto con las últimas creaciones de la canción infantil contemporánea. El show está dirigido a niñas y niños de 3 a 10 años y a madres, abuelos, padres, abuelas, etcétera.

El IV Festival de Primavera ‘¡Cuánto Cuento!’ que hasta el próximo 26 de abril organiza el Ayuntamiento de Yebes dedica las actividades programadas a partir de mañana y hasta el jueves al público infantil y al libro. Después de los cortometrajes, monólogos y audiciones musicales de este fin de semana, este segundo tramo del certamen arranca con ‘Andando por África’, un cuentacuentos para los más pequeños que se realiza en una sesión conjunta con las pequetecas de la biblioteca municipal de Valdeluz. De la mano de La Caperuza Roja, los participantes descubrirán los colores del continente africano y cantarán y bailarán bajo la sombra del baobab.

“Esta cuarta edición es sin lugar a dudas la más completa y variopinta de las que hemos celebrado hasta ahora, con géneros y manifestaciones tan dispares como teatro, magia, circo o pompas de jabón”

Además del espectáculo ‘Canción Liliput’, la Casa de la Cultura de Yebes también acogerá el próximo miércoles un taller de manualidades relacionado con el Día del Libro. Ya en la biblioteca de Valdeluz, ese día los aficionados a la lectura tienen una cita a partir de las siete de la tarde con Antonio Pérez Henares, que presentará su último libro. ‘La tierra de Álvar Fáñez’ narra la defensa y consolidación de las posiciones castellanas en la frontera del río Tajo bajo el reinado de Alfonso VI y su hija Urraca, que tuvo como principal artífice a su fiel vasallo Álvar en contra de la tradición secular, que otorga ese protagonismo a la figura del Cid Campeador. ‘Chani’ estará acompañado por Plácido Ballesteros, oriundo de Albalate de Zorita y doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid, con el que trabajó codo con codo para documentar esta novela histórica.

José Antonio Real reconoce que esta cuarta edición del Festival de Primavera es sin lugar a dudas “la más completa y variopinta” de las que se han celebrado hasta la fecha. El edil de Cultura asegura que “hemos vuelto a apostar por los grupos y artistas de Guadalajara” y por una oferta “que abarca géneros y manifestaciones tan dispares como el teatro, el circo, la magia o las pompas de jabón”, con el fin de “satisfacer los gustos y aficiones del público e incluso trasladar la cultura a la calle”. Con una decena de espectáculos, el grueso de las actividades del ‘¡Cuánto Cuento!’ se concentrarán durante el próximo fin de semana.

Los actos previstos para el jueves se iniciarán con una visita teatralizada sobre la figura de Don Quijote de la Mancha de los alumnos de la Escuela Infantil Municipal a la biblioteca de Valdeluz. Ya por la tarde, la Asociación Cultural ’13 Rosas’ organizará un taller alrededor de la obra universal de Cervantes. Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, la biblioteca de Valdeluz albergará el acto de entrega de los premios del 3er Certamen de Cuentos Infantiles. La jornada concluirá con un recital poético a cargo de los integrantes de la Asociación Diversos que estará ambientado por el grupo Da Capo Band Jazz, que tiene como vocalista a la intérprete madrileña Gracia López y cuyo repertorio incluye temas de la época dorada de los musicales de Broadway de las décadas de los 30, 40 y 50.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s