Ocho actuaciones musicales y otras ocho interpretativas, cerca de 300 espectadores en directo y cientos más a través de YouTube, más de ocho horas de emisión en directo y más de 700 euros de recaudación solidaria


 

Con la imponente figura del radiotelescopio ‘Aries XXI’ de 40 metros de diámetro del Observatorio de Yebes como telón de fondo, Miguel Ángel Hernando ‘Lichis’ puso este sábado el punto final al ciclo cultural y musical ‘Un Verano Excepcional’ que había programado el Ayuntamiento de Yebes para los sábados de junio y julio.

Finalmente, el ex vocalista de ‘La Cabra Mecánica’ actuó en solitario por la indisposición de Rubén Pozo, ex de ‘Pereza’, con el que ha formado el proyecto ‘Mesa para dos’. Y con la interpretación de un puñado de temas intimistas y honestos salidos de ‘Mariposas & Torneos de Verano’ y ‘Modo Avión’, sus dos álbumes en orfandad, demostró por qué es uno de los artistas más versátiles e iconoclasta del pop-rock patrio. Alejado del mundanal ruido y de aquella fama que le persiguió durante años, Lichis es hoy más auténtico. Fiel a sus principios, a la supervivencia diaria y creativa, vive al día y sigue currando de lo lindo para sacar adelante sus canciones.

A los mandos de la Concejalía de Cultura y la empresa EnRedArte, ‘Un Verano Excepcional’ se ha demostrado un “formato innovador, funcional, interactivo y de unas enormes posibilidades” que, en palabras de Juan Antonio Perojo, edil de Cultura, “ha venido para quedarse en este tiempo funesto de pandemia”. Precisamente, el Ayuntamiento de Yebes fue el primero en organizar un concierto al aire libre en Castilla-La Mancha tras el acceso a la fase dos del plan de desescalada. “El experimento ha resultado satisfactorio, no solo desde el punto de vista organizativo, que ha supuesto un auténtico reto tecnológico, sino desde la vertiente creativa y de respuesta del público virtual y presencial”, dice Perojo. En esta última entrega de ‘Un Verano Excepcional’, la parcela escenográfica correspondió al Mago Kruji, que actuó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Yebes. Un espectáculo de trucos y prestidigitación en el que nada era lo que parecía a cargo de un mago tan amigable como peculiar.

Ocho actuaciones musicales y otras tantas escenográficas, casi 300 espectadores en vivo y cientos más a través de YouTube, más de ocho horas de emisión en directo y streaming y más de 700 euros de recaudación a través de la fila cero abierta por el Ayuntamiento de Yebes. Que se destinarán a material y equipamiento para el Hospital Universitario de la capital a través del Área Integrada de Guadalajara. Son los números estadísticos de ‘Un Verano Excepcional’, la alternativa cultural de este municipio al tradicional Festival de Primavera que, tras ocho ediciones consecutivas, se tuvo que suspender por culpa de la pandemia del COVID-19. “Había que buscar una fórmula que se adaptase a la nueva realidad con una oferta de proyección nacional y con artistas locales en una apuesta decidida por la cultura, uno de los sectores más castigados por esta emergencia, y dimos con la tecla”, admite Perojo. Que también ha servido para impulsar y catapultar la imagen del municipio más allá de nuestras fronteras.

Así sucedió por ejemplo con el concierto que ofreció El Kanka, uno de los mejores exponentes de la nueva hornada de cantautores españoles. Que desde una de las encinas centenarias del Parque ‘Federico García Lorca’ de Valdeluz congregó a través de YouTube a fans de rincones tan remotos como Nueva Zelanda, Chile, Méjico o Argentina. O la actuación de Mr. Kilombo desde las praderas del Parque de la Paz y los Derechos Humanos, que fue seguida por multitud de internautas de toda España. En la mayoría de los casos, ‘Un Verano Excepcional’ también ha significado el reencuentro con el público y las actuaciones en directo, “con esas cálidas sensaciones y emociones que necesitan los artistas”, aprecia el concejal de Cultura. Y un “escaparate inmejorable” para el talento artístico con sello ‘made in Guadalajara’ que dejó el pabellón en todo lo alto. Como en el caso de Eva Ryjlen, Dr. Sapo, Rock Rialto, Gigante Derry o Yo, Estratosférico en la parcela musical. E Inma Haro, Pep Bruno, Estrella Ortiz, Flamenco Vivo o Estibi Mínguez en la faceta interpretativa.

Aunque para muchos la ausencia del sábado de Rubén Pozo junto a Lichis supuso una decepción, la organización decidió suplir el vacío dejado por el barcelonés con la actuación de Salto, un songwriter madrileño influenciado por el rock, country y folk de las décadas de los 60 y 70 que, tras dos LP’s y otros dos 7”, se ha consagrado como uno de los grandes talentos musicales de nuestro país. En poco tiempo, ha compartido escenario con Gospelbeach, Los Coronas o Tim Easton y sigue participando en numerosos festivales y eventos mientras prepara su tercer trabajo discográfico. La actuación de Salto es un bonus track que se grabó desde el Observatorio de Yebes y que se colgará en el canal del Ayuntamiento de Yebes en YouTube este sábado 1 de agosto.

 

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s