La Exposición Colectiva 2018 muestra las mejores imágenes en gran formato de los asociados en la convocatoria de este año y se puede ver hasta el próximo 31 de diciembre en la Sala de Exposiciones de este núcleo urbano
Paisajes naturales, retratos, fotografías callejeras, entornos urbanos… En las que prevalece no solo la creatividad del autor sino también el equilibrio y la composición. De un tremendo impacto visual a primera vista y técnica depurada. Así son las imágenes que la Agrupación Fotográfica de Guadalajara ha incluido en la Exposición Colectiva 2018 que hasta el próximo 31 de diciembre se puede ver en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Valdeluz.
Con más de 60 alumnos matriculados, este centro de formación y mejora de enseñanzas musicales se traslada a las antiguas dependencias de la guardería infantil de Valdeluz, donde tendrá el doble de superficie y cinco aulas
Casi medio centenar de metros cuadrados dedicados a espacios formativos y repartidos en cinco aulas, suelos de tarima, sistemas de aislamiento para la convivencia acústica de todas las estancias y un salón de audiciones con capacidad para más de 35 plazas.
Ya está abierto el plazo de inscripción para participar el viernes 26 en la Noche de la Biblioteca, que conmemora la efeméride de este servicio y cuyas actividades girarán este año en torno a la astronomía y los viajes espaciales
Un lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, el saber y el conocimiento, y una herramienta que favorece la formación y la convivencia entre las personas.
La principal novedad de esta quinta edición es la implementación de las nuevas tecnologías con la plataforma de gamificación ClassDojo que permitirá a bibliotecas, profesores y padres seguir la evolución de los participantes
La feria ornitológica más prestigiosa del Mediterráneo premia a un fotógrafo naturalista de Valdeluz
David Jerez obtuvo el accésit en el Delta Birding Festival Photo Contest 2018 que se celebró en el Delta del Ebro el pasado fin de semana y hace quince días se hizo con la mención de honor en FotoNoja (Cantabria)
La primavera agoniza en la Laguna Grande de la Reserva Natural de Puebla de Beleña. Son las seis y media de la mañana y el sol está a punto de asomar por el este. Dentro del hidrohide de camuflaje, David Jerez tiene todo preparado para iniciar la sesión. Como si estuviera en un nido, se tumba hasta sumergir todo su cuerpo. El agua le llega hasta el cuello y la lente de su cámara Canon 5DS R roza la superficie. “Para capturar los desenfoques desde el principio de la exposición hasta el final”, cuenta. Dispone de poco más de cinco minutos para hacer la foto que ha venido a buscar. Apenas un instante, cuando el primer claro de la alborada refleja esa tonalidad dorada antes de que sea demasiado dura. Después, será imposible de controlar. Tiene que subexponer mucho el objetivo a la acción de esa luz naciente para que la imagen impresionada quede correctamente expuesta. Es complicado y lo sabe.
Fue así como se gestó ‘Sueño en la laguna’, la instantánea que ha ganado el accésit del Delta Birding Festival Photo Contest 2018 que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Delta del Ebro, la feria de ornitología más importante de cuantas se celebran en los países mediterráneos. Un concurso al que concurrían nada menos que 1.500 trabajos y medio millar de fotógrafos “Si estar entre las 30 imágenes finalistas fue alucinante, lograr el cuarto premio por delante de muchos fotógrafos acreditados de naturaleza de España no tiene precio”, rememora David Jerez, bombero de profesión y vecino de Valdeluz, que dedica sus ratos libres a su verdadera pasión. “Yo no elegí hacer esa fotografía, ella me escogió a mí. Lo único que hice fue imaginar la composición en mi cabeza desde el lugar donde estaba. Que entrase ese ejemplar de cigüeñuela común en el plano o cualquier otra ave era lo de menos”, recalca.
Lo que buscaba eran esos acusados desenfoques, los contrastes entre el negro y el blanco, la carencia absoluta de color. “Efectos que consigues cuando trabajas de cara al sol y con un determinado ángulo, un momento efímero que no se repetirá”, dice el fotógrafo galardonado en el DBF. A esa hora, todo lo que había a su alrededor, todas las superficies que contenían una minúscula gota de agua o de rocío mañanero, brillaban con mucha intensidad. Así que tuvo que trabajar en manual con el teleobjetivo de 400 mm y un rango f/2.8 de apertura de diafragma. Es la única manera de impedir que la imagen se queme. Porque con esos destellos de luz, el autofoco se vuelve loco. A solas en la laguna, el silencio es tan penetrante que se escucha. Normal que David Jerez se sienta un intruso en ese ambiente que no es el suyo. “La cámara actúa como una ventana indiscreta en un mundo donde todo se desarrolla con normalidad; de ti depende detener esa porción ínfima de tiempo sin alterar las condiciones”, opina.
No es el único reconocimiento que ha recibido últimamente David Jerez a su trabajo como fotógrafo de naturaleza. Hace un par de semanas, el jurado del II Concurso Fotográfico FotoNoja 2018 le otorgó la primera mención de honor en la categoría ‘Arte y naturaleza’. En esta ocasión, por una foto de autor que inmortalizó en el Parque Natural del Montseny (Barcelona). Era un día de lluvia y ventoso. Y las ramas de una haya que se agitaban vertiginosas llamaron su atención. “Para reflejar ese movimiento frenético, me decanté por una imagen no documental mediante la técnica del flow por vaselina”, describe David Jerez. Consiste en impregnar un filtro de esa sustancia y realizar a continuación movimientos excéntricos, de derecha a izquierda primero y a la inversa después, hasta asemejar que las ramas oscilan en distinta dirección. Una vez lograda esa sensación, la cámara permite realizar una exposición múltiple. Solo queda añadir las hojas con ayuda de otro objetivo y la iluminación adecuada. Una vez acabado, hay que hacer la fotografía en ese momento, que se queda grabada en el equipo en un solo formato raw. El resultado es ‘Ocaso otoñal’.
El Ayuntamiento de Yebes ha felicitado a este vecino que prestigia el nombre del municipio por todo el país. En esta localidad cántabra fue con ocasión de la II Feria Internacional de Ecoturismo y el premio tuvo más mérito si cabe que en el Delta del Ebro ya que allí la participación fue más multitudinaria. Con unos 700 fotógrafos en liza, muchos de ellos extranjeros, y más de 2.500 fotografías a concurso. “Es un honor y un lujo tener como vecino a una persona del talento, creatividad y pasión de David Jerez, que ha convertido la fotografía en arte y que además tiene en nuestro municipio una de sus zonas de operaciones preferidas”, valora Juan Antonio Perojo, concejal de Cultura. Y es que desde ahora y hasta la primavera, se va a dedicar por entero a Valdenazar. A retratar la vida nocturna de este espléndido bosque mediterráneo.
Esta actividad incluye la realización de una serie de talleres de juegos y manualidades y dispone de un expositor móvil con más de 200 libros, cuentos y revistas que los usuarios pueden coger con total libertad
¡Apunta y dispara!, béisbol con globos, dale color a tu pez, pies quietos, piñata acuática o puntería con agua. Así se denominan los originales talleres de juegos y manualidades que incorpora la bibliopiscina durante la temporada estival, un divertido programa de animación a la lectura que del 21 de junio al 11 de septiembre recorrerá ocho urbanizaciones de Valdeluz. Con el objetivo de fomentar la convivencia en estos residenciales, ofrecer la posibilidad de leer un libro o revista entre chapuzón y chapuzón y pasar un rato divertido con actividades donde el agua es el principal ingrediente y aliciente. “Se trata de una alternativa más de ocio y fomento de la lectura para los usuarios que durante el verano quieren seguir disfrutando de esta afición con lecturas refrescantes y desenfadas en un entorno tan apetecible como es la piscina comunitaria”, argumenta Juan Antonio Perojo, concejal de Cultura.
Este programa de extensión bibliotecaria se inició en la Urbanización ‘Jardín Central’ coincidiendo con el inicio del verano y a renglón seguido recaló en ‘Dos Ríos’. Esta semana ha estado en la Urbanización ‘La Romana’ y la próxima será el turno de ‘Quercus’. Precisamente, la colaboración de los complejos residenciales es “imprescindible” para que este proyecto se lleve a cabo, “ya que deben encargarse de anunciar la llegada de la bibliopiscina itinerante y necesitamos la colaboración del personal socorrista y de conserjería”, explica Álvaro Pérez, responsable de la Red de Bibliotecas Municipales de Yebes y Valdeluz e impulsor de esta iniciativa. Sobre la elección de las urbanizaciones, se decide en función de ese respaldo organizativo y de acuerdo a criterios rotatorios. Durante el mes de agosto y por este orden, la bibliopiscina hará escala en la Urbanización ‘Jaras I’ del 1 al 10, del 11 al 21 estará en ‘Villas II’ y concluirá su periplo mensual en Urbalia del 22 al 31 de agosto. No obstante, el programa se prolongará hasta septiembre en la Urbanización ‘Ánade’ antes de echar el cierre.
Este es el cuarto año consecutivo en el que se realiza esta actividad, que dispone un expositor móvil que donó en su día el Servicio de Bibliotecas, Libro y Lectura del Gobierno regional. De estructura metálica, está equipado de una sombrilla para pasar desapercibido y tiene capacidad para más de 200 volúmenes y publicaciones periódicas, que los usuarios pueden coger con total libertad durante el tiempo que permanece en la urbanización. La oferta comprende desde novelas cortas para adultos y cuentos hasta revistas de actualidad, cómics, álbumes ilustrados y novelas juveniles. “Hoy más que nunca es necesario que las bibliotecas se adapten a los gustos del público, “aunque para ello tengan que romper moldes y salir de la zona de confort que ocupan durante el resto del año”, dice el concejal de Cultura, que es un firme defensor de la calle como “espacio cultural magnífico y gratificante”.
Además de la esmerada selección del material de lectura, el proyecto ‘Biblioteca de piscina a piscina’ ofrece una serie de publicaciones periódicas de temática variopinta. Mientras las madres y padres se entretienen con los reportajes y contenidos de sus páginas, sus hijos toman parte en los ocho talleres de animación a la lectura, uno por cada urbanización. Con un formato adaptado al entorno, el personal de la Red de Bibliotecas Municipales comienza la actividad con una breve sesión de cuentacuentos, cuya temática gira casi siempre en torno al agua, la playa y el verano. A continuación llegan los juegos de destreza y habilidad en los que compiten de forma individual, por parejas o en equipos. “Es tal el entusiasmo y diversión que consigue generar la bibliopiscina que los chavales se olvidan por completo del baño mientras celebramos los juegos y talleres”, valora el bibliotecario municipal. Antes de decir adiós, se celebra un segundo taller de manualidades que este año consiste en la confección de un pez que pone a prueba la creatividad e imaginación de los participantes.
La Concejalía de Cultura está “gratamente satisfecha” de la excelente acogida que tiene esta actividad entre los bañistas. Y aún más de los niveles de implicación y participación que ha conseguido la Red de Bibliotecas Municipales entre la comunidad vecinal. “No en vano, estamos a punto de superar los 2.000 usuarios, lo que supone que más del 55% de la población ostenta la condición de socio de este servicio”, esgrime Juan Antonio Perojo.