Proyectado para atender a una población de 10.000 habitantes, supondrá un antes y un después en la atención ciudadana y la prestación de servicios en este municipio, y satisfará las necesidades de la próxima década


 

Ya se adivinan tres de las cinco alturas, así como la caja con capacidad para 200 butacas con que contará el auditorio y que acogerá espectáculos teatrales, conciertos o, por ejemplo, las galas de fin de curso de las escuelas de música o danza, que hoy se celebran en condiciones de precariedad. Las obras del Edificio Multiusos de Valdeluz se iniciaron el pasado mes de septiembre y ya se encuentran al 20%; lo que hoy se puede ver son espacios que estarán al servicio de la ciudadanía. Y es que más del 80% de la superficie total de esta infraestructura se destina a cubrir las necesidades de los vecinos. A esta sala de eventos, que contará con todos los equipamientos para la celebración de actos culturales y de entretenimiento, hay que añadir las bibliotecas infantil y juvenil, salas de estudio, de informática y polivalentes, zonas de servicios sociales y desarrollo local, y despachos modulares para futuros servicios. “Proyectado para atender a una población de 10.000 habitantes, supondrá un antes y un después en la atención ciudadana y la prestación de servicios en el municipio”, señala Miguel Cócera, alcalde de Yebes.

Con un coste de 2.486.270,93 € sin IVA, este edifico se financia con cargo al remanente de Tesorería que procede de la enajenación de bienes del patrimonio municipal del suelo, “por lo que al contribuyente no le cuesta ni un euro, no pone en riesgo la sostenibilidad económica y financiera y tampoco compromete los ingresos corrientes”, apunta Vidal Gaitán, concejal de Urbanismo. Las obras avanzan de acuerdo con el cronograma planificado de antemano, así que si no surgen imprevistos estarán listas en la primavera del próximo año. “Esta infraestructura desterrará para siempre los servicios que hoy se prestan de forma indigna y vergonzosa en casetas de obra y dignificará la atención a los vecinos”, abunda Gaitán, que insiste en que este proyecto constructivo “ni es improvisado ni faraónico, sino una necesidad urgente”. Muy al contrario, asegura categórico que este “edificio singular” será claramente reconocible como “uno de los símbolos icónicos del municipio, del que no tengo ninguna duda estarán orgullosos los vecinos”.

El Edificio de Usos Múltiples de Valdeluz se levanta en una parcela de titularidad municipal, dispondrá de cinco alturas y contará con una superficie útil de 3.143 metros cuadrados. Cuyo diseño arquitectónico se basa en la propuesta ganadora del concurso que en 2013 convocó el Ayuntamiento de Yebes y que ha sido convenientemente revisado, tanto en lo que se refiere a las necesidades que este municipio tiene planteadas hoy como a la normativa vigente. “Para ello, redactamos un plan funcional que identificó los usos y prioridades de los espacios en cada una de las plantas”, explica el edil de Urbanismo. Que insiste en que, junto con la modificación del Plan de Ordenación Municipal (POM), que supone un cambio en la calificación de los terrenos afectados y permitirá la puesta en marcha del futuro Parque Empresarial de Valdeluz, la construcción de esta infraestructura es la “intervención más trascendental” de este mandato en un municipio que “carece de patrimonio inmueble para hacer frente a sus necesidades”.

De acuerdo con la liquidación del presupuesto de 2020 aprobada en el Pleno ordinario de este mes de abril, al cierre de este ejercicio el Ayuntamiento de Yebes cuenta con un remanente de Tesorería de casi 6,7 millones de euros “una situación de solvencia y liquidez” que permite afrontar con garantías este esencial proyecto. “Tenemos 4.720 razones para sacar adelante esta actuación, tantas como habitantes tiene el censo de población hoy”, señala Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Que recuerda que este es un “compromiso ineludible” de los grupos políticos que conforman el actual Gobierno municipal, “que hace casi dos años suscribimos un contrato con la ciudadanía que incluía la ejecución de este proyecto y que vamos a sacar adelante”.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Este anuncio pone fin a las negociaciones que en los últimos cinco meses ha mantenido el Ayuntamiento con la empresa instaladora, que pondrá en marcha una Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit (Red GPON)


 

Veinticinco kilómetros de cableado que aprovechará las canalizaciones subterráneas ya existentes, por lo que el impacto visual será mínimo dado que también se utilizarán los pasos de calle habilitados. Dos nodos de conexión con cuatro cajas de distribución de las que partirán 16 cajas de abonado hasta completar 64 cajas, cada una con capacidad para dar servicio a ocho abonados, con una tasa prevista de extensión inicial del 75% de los hogares.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El Ayuntamiento ha rendido homenaje este 8M a las 35 mujeres que en aquellos días infaustos trabajaron contrarreloj para dar lo mejor de sí mismas, superar las adversidades y hacer realidad ese proyecto


 

Era el 3 de abril de 2020 y bastaron dos preguntas para activar un imparable movimiento de solidaridad y generosidad vecinal. Ese día y bajo el reclamo de ‘se necesitan voluntarios para confeccionar mascarillas que se repartirán entre la población’, el Ayuntamiento de Yebes hacía un llamamiento para crear una cadena de favores que se encargaría de confeccionar, esterilizar y empaquetar este utensilio de protección, por aquel entonces tan demandado como escaso en el mercado. Dos preguntas fueron el detonante que hizo posible esta red de apoyo: ‘¿Tienes una máquina de coser en casa? ¿Te gustaría participar en el proceso de fabricación de estas mascarillas de uso higiénico?’ Más de 40 personas respondieron a esa invitación. Bajo la coordinación de la Concejalía de Sanidad, en apenas un mes este grupo fue capaz de producir más de 4.500 mascarillas de tejido TNT (Tejido no Tejido), que en aquellos días era un material ansiado y exiguo. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Yebes ha rendido un emotivo homenaje a las voluntarias que, durante más de cuatro semanas, dedicaron su tiempo y esfuerzo a los demás.

En aquellos días, hubo que hacer frente a un sinfín de inconvenientes, multiplicar esfuerzos y solventar mil y un obstáculos que iban surgiendo sobre la marcha. “Trabajábamos a contrarreloj en pleno estado de alarma y en unas condiciones que no eran las mejores por culpa de la vorágine y la presión añadida de tener que cumplir el calendario que nos habíamos marcado”, recuerda Ana Lorente, concejal de Sanidad. Un proceso que se demoró más de lo necesario por culpa del retraso en los plazos de entrega y el desabastecimiento del mercado. En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Yebes ha recordado a “aquellas mujeres que hicieron de su tiempo virtud, que dieron lo mejor de sí mismas y que se crecieron ante la adversidad”. Lorente reconoce sentirse “profundamente conmovida” meses después por la “capacidad, generosidad, sacrificio y altruismo” que derrocharon en jornadas interminables un grupo de “obstinadas e incansables mujeres”, que hicieron realidad aquel maravilloso y gratificante proyecto común.

Para la ocasión, el Ayuntamiento de Yebes ha reunido a una quincena de aquellas voluntarias anónimas que hoy muestran orgullosas sus rostros. A las que se les ha hecho entrega de una simbólica mascarilla en señal de reconocimiento y admiración por el trabajo y ejemplo demostrados en aquellos funestos días. “Ellas mejor que nadie simbolizan el valor de la unidad, del empeño, de que cuando se acortan las distancias y aunamos voluntades, no hay nada que nos detenga”, afirma la concejal de Sanidad y Desarrollo Local. Para la ocasión, también se ha desplegado un lazo de color morado de más de veinte metros de longitud en una de las praderas del lago central de Valdeluz. Un símbolo que representa la lucha de este colectivo por la igualdad y recuerda a la sociedad que aún en el siglo XXI existen motivos para seguir rompiendo barreras y persiguiendo conquistas. “Es inadmisible e intolerable que, en un país con Gobierno paritario, la mujer tenga restringidos determinados puestos de responsabilidad por su condición, que el 62,2% de las mujeres trabajadoras cobren por debajo del salario mínimo y que la brecha salarial de género esté por encima del 20%”, denuncia.

El mismo lazo solidario que se ha plantado en uno de los lugares más emblemáticos de Valdeluz luce en la fachada del Ayuntamiento de Yebes. “El pueblo respondió como nunca antes a aquella llamada, algunas de las cuales llevaban años sin coser a máquina y mostraron una increíble tenacidad”, evoca Ana Lorente. Que hoy y en representación de toda la población, ha querido gritar alto y claro que “Yebes y Valdeluz están orgullosos de sus mujeres”. De Laura, Georgiana, Sonia, Mª José, Marta, Laura Acedo, Mercedes, Yaili, Paqui, Fuensanta, Elena, Lourdes, Dulcelina, Paz, Vicky, Slavka, Providencia, Pilar, Virginia, Edéme, Rosa Mª, Dinka, Ana Mª, Pilar Murillo, Esperanza, Mª Luisa, Ana, Nadina, Olivia, Montse, Maite, Mª Pilar, Tania, Joanna y Mª Teresa. “Gracias por enseñarnos el valor del coraje frente a la fatalidad, de la superación frente a la impaciencia, del entusiasmo frente al desánimo”, resume la edil.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el próximo 22 de marzo y la comisión de valoración tendrá en cuenta una serie de criterios para establecer el reparto de estas subvenciones


 

Desde hoy y hasta el próximo 22 de marzo está abierto el plazo para que las asociaciones y colectivos del municipio concurran a la convocatoria de subvenciones de 2021. El Ayuntamiento de Yebes repartirá a través de este programa de subvenciones un total de 7.000 euros, que se podrán destinar al desarrollo de actividades y gastos de funcionamiento a lo largo de este año.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Con un aumento porcentual del 10,5% con respecto al último dato oficial, los próximos retos del Ayuntamiento son la implantación de la Secundaria, la puesta en marcha del Plan Astra y la mejora de la asistencia sanitaria

Yebes se consolida como fenómeno demográfico. A 1 de enero de 2020 y con 4.189 habitantes, es el municipio que, con diferencia, más incrementó su población entre las 20 localidades de la provincia de Guadalajara que superan los 2.000 habitantes. Con un crecimiento absoluto de 398 habitantes más que en 2018, idéntica cifra que Azuqueca de Henares, y un aumento del 10,5% con respecto al último dato oficial, más de tres puntos por delante de Pioz, la segunda localidad de este segmento que más creció en términos de porcentaje. Sobre el crecimiento relativo, variable que refleja la evolución demográfica del municipio en una etapa concreta, Yebes arrojó un incremento porcentual del 262% en el periodo 2010-2020. Hace una década, este municipio apenas contaba con 1.157 habitantes, más de tres mil menos que el último dato oficial conocido del Instituto Nacional de Estadística. “Lo que no reflejan estos datos estadísticos es que Yebes es uno de los municipios más jóvenes de España con una media de apenas 34 años, tendencia que se mantiene inalterable desde hace una década, lo que denota un presente próspero y un futuro esperanzador”, explica Miguel Cócera, alcalde de Yebes.

El pasado 5 de enero, los Reyes Magos repartieron puerta a puerta cerca de mil regalos a los niños y niñas con edades comprendidas entre cero y 12 años que estaban empadronados en el municipio. Detrás de este dato hay un espectacular crecimiento vegetativo del 950%, cifra que determina la diferencia entre los nacimientos y defunciones en un mismo periodo. Y es que el pasado año en este municipio se celebraron 84 natalicios frente a tan solo ocho fallecimientos. Hoy, Yebes cuenta con 244 niños de cero a 3 años que son potenciales usuarios de la Escuela Infantil Municipal, que es prácticamente el mismo número de personas con una edad superior a 65 años. “Lo que no significa que estemos desatendiendo las necesidades de un colectivo cada vez más numeroso, como lo demuestra la inauguración durante el pasado año del Centro de Mayores”, valora el alcalde de Yebes. Un espacio de encuentro, esparcimiento, diversión, ocio y entretenimiento en un local de 120 metros cuadrados al que apenas se le ha podido sacar partido por culpa de la pandemia.

A la pregunta de cuál es el milagro de este fenómeno demográfico, del que año tras año se hacen eco el INE y los medios de comunicación, Miguel Cócera asegura que la clave reside en la calidad de los servicios, infraestructuras y equipamientos, así como la posibilidad de vivir en contacto con la naturaleza. No en vano, el municipio cuenta con 338.500 metros cuadrados de superficie verde distribuidas en trece parques y zonas ajardinadas, a los que hay que añadir las 24 hectáreas que ocupa el bosque de Valdenazar. El núcleo urbano de Valdeluz reúne al 85% de la población, mientras que el 15% restante vive en el pueblo de Yebes. El edil admite que hace unos años este mérito podía atribuirse a los precios asequibles del mercado inmobiliario, una ventaja que hoy ya no es tal debido a la “satisfactoria revalorización” de las viviendas. Con un presupuesto de 4,1 millones de euros para este ejercicio, Yebes afronta una serie de retos en materia de servicios públicos que definirán el desarrollo más inmediato. “No podemos quedarnos estancados ni pensar a largo plazo porque nuestros vecinos necesitan respuestas a sus demandas actuales”, advierte.

En este sentido, los desafíos del Ayuntamiento de Yebes pasan por la consecución de diversas mejoras en materia de servicios públicos. Entre ellas, la integración de la Enseñanza Secundaria en la segunda planta del colegio público ‘Jocelyn Bell’, que cuenta con 20 aulas desocupadas, o la inclusión de la localidad en el Plan Astra, que el pasado mes de noviembre fue anunciada por Ignacio Hernando, consejero de Fomento. “Con más de 200 alumnos que a diario se desplazan a centros de Guadalajara para cursar estos estudios, creemos que se dan las circunstancias objetivas para la implantación de esta etapa educativa”, esgrime Cócera, que admite que “existe sintonía con la Junta de Comunidades y no tengo ninguna duda de que llegaremos a un acuerdo”. No obstante, la asignatura pendiente de este municipio es la segunda gran transformación, que permitirá disponer de suelo de uso terciario para la atracción de empresas. “Ese cambio de modelo es una apuesta personal que tendrá vida propia antes de que finalice este mandato”, anuncia el alcalde de Yebes.

Con una densidad de población de 240,75 habitantes por kilómetro cuadrado, Yebes es un municipio que se ha conformado en esta última década gracias, sobre todo, a la itinerancia demográfica. Apenas el 3,8% de los vecinos empadronados han nacido en el municipio, un 21,02% lo han hecho en otras localidades de la provincia de Guadalajara y el 4,23% proceden de diferentes lugares de Castilla-La Mancha. El grueso de los residentes es originario de otras Comunidades Autónomas (47,29%) y casi un tercio de la población ha emigrado a Yebes desde otros países. De este 23,66% que configura la población extranjera, la colonia más numerosa proviene de Rumanía (26%), por delante de los oriundos de Colombia (14,5%) y Venezuela (12,1%), mientras que los nativos del resto de países de la Unión Europea son el 7,4% del total. “Yebes es un municipio hospitalario como pocos y un crisol de culturas que ha abierto los brazos a ciudadanos de más de 30 países”, subraya el alcalde.

Otro dato que define el perfil social de este municipio es la evolución ascendente en el número de bodas que se han celebrado en Yebes. En el periodo 2007-2019, nada menos que 301 parejas contrajeron matrimonio y, de ellas, el 6,5% estaba formada por personas del mismo género. Desde junio de 2013, esta localidad cuenta con un registro de uniones de hecho que mejora la condición humana y los derechos de estos contrayentes. Según los datos hechos públicos en 2018 por el Ministerio de Hacienda, la renta bruta media por declarante fue de 26.587 €, lo que situó a Yebes en la décima posición de los municipios con mayor renta de Guadalajara. Por último y en cuanto a los índices de ocupación laboral, más de 2.600 habitantes están en edad de trabajar y 291 personas se encuentran en situación de desempleo.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El Ayuntamiento valora que una de las cuatro circulaciones diarias en cada sentido pare en esta instalación que, no obstante, reivindica que el servicio que los viajeros diarios de esta estación necesitan son los trenes Avant


 

De “excelente noticia” califica el Ayuntamiento de Yebes la confirmación de Renfe de que, finalmente, el Avlo low cost parará en la estación de AVE Guadalajara-Yebes. Con un retraso de más de un año respecto a las previsiones iniciales debido a la pandemia, este nuevo servicio de Alta Velocidad a bajo coste entrará en operación el 23 de junio. “Este municipio lleva una década reivindicando más prestaciones y servicios para esta estación y la llegada del Avlo representa un estímulo para seguir trabajando en esa dirección”, valora Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Este nuevo producto comenzará a operar con cuatro circulaciones diarias en cada sentido, que se podrán ampliar en función de la evolución y la demanda, según avanza la compañía ferroviaria. Aunque aún se desconocen los horarios, un tren en dirección Barcelona-Madrid efectuará parada en la estación de Guadalajara-Yebes antes de llegar a la capital de España, mientras que en el sentido contrario se detendrá otro convoy, que llegará hasta Figueras.

El pasado 15 de enero, el Pleno aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción para que el tren Avlo efectuase parada en las cinco expediciones incluidas entre la madrileña estación ‘Puerta de Atocha’ y la barcelonesa de Sants. “Sin duda, el AVE low cost repercutirá de manera directa en el desarrollo de nuestro municipio, que tiene un estrecho vínculo con la estación, y en ventajas para los viajeros que usan esta infraestructura”, apunta el alcalde de Yebes. No obstante, Cócera señala que los intereses de esta localidad hacia la Alta Velocidad apuntan en otra dirección. “No nos podemos conformar con un único tren de estas características en ambas direcciones y tenemos que ser mucho más ambiciosos”, asegura. En la sesión plenaria del pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Yebes también dio el visto bueno a una iniciativa para que el tramo de Alta Velocidad entre Madrid y Guadalajara-Yebes sea declarado de Obligación de Interés Público, un reconocimiento que el edil califica de “ocasión histórica” puesto que facilitaría la llegada de los trenes que “esta estación y sus viajeros necesitan y reclaman”.

La obtención de la declaración de OSP para este trayecto supondría su inclusión en el contrato programa 2018-2027 que mantienen el Ministerio de Transportes y la entidad pública Renfe y una oportunidad para la implantación del servicio Avant en la estación de Guadalajara-Yebes. “Ese título sería la puerta de entrada a estos trenes, que son los que mejor se adaptan a las circunstancias de los usuarios de esta estación y sería un producto estable de conexión directa con Madrid”, argumenta el alcalde de Yebes. El servicio Avant aprovecha las ventajas de la alta velocidad para atender la movilidad entre poblaciones cercanas con tiempos de desplazamiento muy competitivos y con frecuencias, horarios y bonificaciones adaptados a los viajes diarios. “Necesitamos trenes que den respuesta a las necesidades de los viajeros de ida y vuelta que se desplazan a diario a la capital de España por motivos laborales o educativos y que necesitan títulos multiviajes en condiciones más ventajosas que el billete ordinario”, demanda.

Solo hay que atender al “inmenso caudal humano” que estos trenes Avant movilizan en destinos del rango de la estación de Guadalajara-Yebes como Segovia, Toledo, Calatayud o Cuenca, “cuyas cifras de movilidad superan de largo a la nuestra pese a tener menos población diana”, para entender el impacto que este producto tiene en la docena de líneas de estas características que operan en nuestro país. “Que esta estación se convierta en la referencia de la Alta Velocidad en nuestra provincia y el Corredor del Henares depende en gran medida de esa declaración de Obligación de Interés Público”, opina Miguel Cócera. Sobrepasar el 30% de cobertura en sus costes es el porcentaje estimado para que una línea Avant sea considerada rentable, un objetivo que desde Yebes están convencidos se alcanzaría “sin demasiadas complicaciones”. En cuanto al aprovechamiento, otro de los factores determinantes en la implantación del Avant, que resulta de dividir el número de viajeros por kilómetro entre las plazas por kilómetro, debe superar el 33%, proporción que “está al alcance de la estación de AVE Guadalajara-Yebes”.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s