El Ayuntamiento de Yebes se congratula por la puesta en marcha de estos trenes ‘low cost’, aunque reclama a Renfe Operadora que adecúe el precio de las tarifas para cumplir las prerrogativas de este servicio
“Que dos de los ocho trenes diarios que AVLO pone desde hoy en circulación paren en la estación de Guadalajara-Yebes es, en el fondo, una buena noticia porque supone aumentar sus prestaciones, pero no en la forma porque no puede considerarse un servicio low cost cuando el precio del billete es, en la mayoría de los casos y en ambos sentidos, igual o incluso más caro que para los trenes Alvia o AVE”.
El Pleno aprobó ayer por mayoría de todos los grupos políticos esta convocatoria, que se suma a las entregas de material higiénico, subvenciones y exenciones fiscales que se llevaron a cabo al inicio de esta emergencia sanitaria
Estar dado de alta antes del 25 de octubre de 2020 en el Censo de Actividades Económicas y el Régimen de la Seguridad Social, disponer de un local físico dedicado al comercio minorista y estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y el Ayuntamiento. Son los únicos requisitos que deben cumplir los beneficiarios de las ayudas que el Ayuntamiento de Yebes destinará a los establecimientos comerciales de este municipio que se vieron obligados a cerrar y adoptar medidas restrictivas de aforo y horario como consecuencia del estado de alarma que se declaró por segunda vez en la mencionada fecha. En la mañana de ayer, el Pleno aprobó por unanimidad de los grupos políticos un paquete de ayudas dotado con 10.000 € y hasta un máximo de 1.500 € por beneficiario, una convocatoria que se enmarca en la línea de subvenciones para el fomento económico del Plan Estratégico de Subvenciones con que cuenta este municipio.
“Hemos optado por un procedimiento sencillo en la tramitación y requisitos para que los interesados puedan acceder a la ayuda con una simple declaración responsable”, valoró Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Que recordó que este Ayuntamiento ha estado al lado del comercio local “desde el minuto uno de esta emergencia sanitaria” con las ayudas y exenciones fiscales que se aprobaron “a las primeras de cambio” y el suministro periódico de material higiénico y de seguridad a los negocios y establecimientos en forma de mascarillas, guantes o manteles. De carácter social, la finalidad de estas ayudas es contribuir a paliar situaciones de necesidad y atender de forma inmediata a personas del municipio cuyo medio de vida es un negocio, que se vieron forzados a reducir horarios y aforos y a efectuar cierres intermitentes debido a esta emergencia sanitaria. “El colectivo al que se dirigen ha sufrido las consecuencias de esta pandemia, lo que ha provocado una notable pérdida de ingresos y afectado a la viabilidad económica de estos negocios, que son parte esencial del tejido empresarial del municipio”, argumenta Cócera.
Aquellos comercios que opten a estas ayudas estarán obligados a mantener la actividad durante como mínimo un periodo de cuatro meses a partir de la finalización del estado de alarma. Otro aspecto notorio recogido en las bases reguladoras de esta convocatoria es que la percepción de estas se compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para esta misma finalidad procedentes de la Unión Europea, la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma, la Diputación de Guadalajara o cualquier otra entidad pública o privada. En cuanto a los plazos previstos para la presentación de las preceptivas solicitudes, los interesados dispondrán de diez días hábiles desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, trámite que se efectuará telemáticamente a través de la sede electrónica (yebes.sedelectronica.es). Dada la excepcionalidad de estas ayudas, se atenderán las solicitudes presentadas y el crédito presupuestario se repartirá linealmente entre los solicitantes.
En el transcurso de la sesión plenaria y también por unanimidad, el Ayuntamiento de Yebes dio el visto bueno al expediente de contratación y licitación del servicio de mantenimiento y conservación del ciclo integral del agua. Por un importe de 125.700,35 euros al año y un periodo de vigencia de un lustro, desde el 15 de octubre de 2021 hasta el 14 de octubre de 2026. El contrato obligará a la empresa adjudicataria a adoptar las medidas adecuadas para garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad de agua para consumo humano, así como las condiciones de salubridad fijadas por la autoridad competente. En cuanto a la gestión del servicio, se estructurará en base a dos actividades principales: una de vigilancia y control de la explotación, que incluye la atención a la calidad del agua que se distribuye por la red de suministro, y otra relativa a las actividades de mantenimiento de las instalaciones y equipos. Que son la estación de bombeo de aguas residuales, el sistema de depuración y la red de impulsión de agua depurada para riego de Valdeluz, además de las redes de distribución de agua potable y contra incendios, saneamiento y drenaje, y los estanques, fuentes ornamentales, lagos y fuentes de boca que hay en este municipio.
La Comisión Especial de Cuentas dictaminó favorablemente la cuenta general del pasado año, que verificó el cumplimiento de la regla de gasto, de estabilidad presupuestaria y de pago a proveedores en 30 días
De la cuantificación de los derechos y obligaciones reconocidos por el Ayuntamiento de Yebes durante el pasado ejercicio se desprende que el resultado presupuestario arrojó un saldo favorable de 607.960,01 € de superávit.
El programa RECUAL finaliza la formación de ocho personas desempleadas como dinamizadores culturales
Ha dado el pistoletazo de salida a la formación con certificado de profesionalidad que este municipio impulsará en los próximos meses tras la homologación del aula y la solicitud de reconocimiento como centro de teleformación
Doscientas ochenta horas lectivas repartidas entre ciento cincuenta horas correspondientes a proyectos de animación cultural y ciento treinta de programación, a las que se añaden otras seiscientas cuarenta horas de prácticas relacionadas con la especialidad. Son los dos módulos formativos que el Ayuntamiento de Yebes ha impartido durante estos seis últimos meses para ocho personas desempleadas a través del programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual), que se han formado en la especialidad de ‘Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales’. Una iniciativa de Formación Profesional para el Empleo que promueve el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Gobierno regional y cuyos certificados de profesionalidad acreditan a los participantes para el desempeño de actividades laborales relacionadas con estas materias. “Este equipo de Gobierno ha sido el primero en plantear acciones de formación y empleo en el municipio y ya acumulamos tres programas de estas características, del que ya se han beneficiado 30 personas”, explica Miguel Cócera, alcalde de Yebes.
Las clases teóricas se han desarrollado en el aula de formación equipada con 15 puestos que ha sido homologada por la Consejería de Economía, Empleo y Empresas y que se ubica en la segunda planta del Ayuntamiento de Yebes. Por su parte, los alumnos-trabajadores del Recual han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de las áreas de gestión del organigrama municipal y recursos como el Aula de Astronomía de AstroYebes, la Escuela de Cohetes o la Red de Bibliotecas Municipales. “Este programa RECUAL ha servido para dar el pistoletazo de salida a la formación con certificado de profesionalidad que queremos impulsar en los próximos meses”, avanza Cócera. Así, el Ayuntamiento de Yebes ha iniciado las gestiones para que el aula ya homologada obtenga también el reconocimiento como centro de teleformación. Con el objetivo de que se convierta en un centro de formación profesional capaz de concurrir a convocatorias subvencionadas por la Junta de Comunidades o por la iniciativa privada.
En este programa Recual de formación e inserción laboral han participado tres vecinos de Yebes, cuatro personas desempleadas de Valdeluz y otra residente de Guadalajara. Que suscribieron un contrato para la formación y aprendizaje con el Ayuntamiento de Yebes entre los meses de noviembre y mayo, por el que han percibido un sueldo equivalente al salario mínimo interprofesional. “Esta es la primera vez que esta Administración local ofrece la posibilidad de obtener un título oficial a través de iniciativas formativas y no será la última”, adelanta el alcalde de esta localidad. Así, Yebes se incorpora a la reducida nómina de municipios de la provincia de Guadalajara que cuentan con un aula debidamente homologada. Con la contratación de estas ocho personas en situación de desempleo, a las que se suman un formador y un auxiliar administrativo, el Ayuntamiento de Yebes ha formalizado en este último año la tramitación de una veintena de contratos laborales para parados a través de distintas iniciativas de empleo, “que a lo largo de este año completaremos con la incorporación de Yebes a los Planes Regionales de Empleo que está previsto se convoquen en este mes de mayo”.
Miguel Cócera insiste en la importancia de este tipo de iniciativas, que son una apuesta por el empleo, la mejora de la empleabilidad y la optimización de la capacidad de las personas. Una oportunidad para que los participantes tengan más fácil el retorno al mercado laboral, “en unas condiciones formativas más indicadas que cuando salieron”. Los alumnos-trabajadores de este programa RECUAL de Yebes también han emprendido diferentes acciones que han repercutido directamente en el municipio. Es el caso del ‘Geotour Yebes’, una divertida actividad basada en el popular juego Geocaching que, con ayuda de la app y el GPS del móvil, invita a los vecinos a encontrar ocho tesoros escondidos en diferentes localizaciones con los que conocer de una forma amena la historia, patrimonio y naturaleza de Yebes y Valdeluz O del taller de pintura que se ha llevado a cabo en el Área Recreativa de Alcohete de reciente creación y que ha revestido de vistosos y coloristas murales las paredes de los pozos de saneamiento que sobresalen de la superficie en esta zona verde de entretenimiento y recreo.
Incluye como destinos las estaciones de AVE Guadalajara-Yebes y Renfe Cercanías, supondrá un ahorro anual de 25.000 € y prevé un incremento de un 27% en las circulaciones de lunes a viernes y un 43% los fines de semana
Diez conexiones diarias de lunes a viernes con Valdeluz y otras siete con Yebes, paradas en las estaciones de Renfe Cercanías y AVE Guadalajara-Yebes, un ahorro anual en torno a 25.000 euros para las arcas municipales, siete circulaciones los sábados y cinco los domingos y festivos con el núcleo de Valdeluz y cinco y cuatro respectivamente con Yebes. Son las principales características de la inminente incorporación de este municipio al Área Supramunicipal de Transportes de Guadalajara. Esta mañana, el Pleno del Ayuntamiento de Yebes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos el convenio con la Consejería de Fomento para la puesta en marcha del Plan Astra. “Lo que hemos visibilizado hoy es la regularización de una situación anómala dado que estábamos prestando una competencia impropia”, argumenta Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Desde julio de 2011, esta Administración sufraga con sus propios recursos las frecuencias que exceden de las asignadas por la Junta de Comunidades.
El convenio de colaboración tiene una vigencia de dos años y establece las distintas estipulaciones para las partes firmantes, entre ellas, las indemnizaciones previstas a la empresa titular de la concesión en cada anualidad, los horarios y paradas establecidos, el estudio económico de los costes del servicio y el recorrido total de la línea, que asciende a 165.764 kilómetros anuales. Cócera precisa que el importe a sufragar por parte del Ayuntamiento de Yebes se eleva a casi el 44% del coste “al tener que dar servicio a dos núcleos de población y, en consecuencia, asumir un mayor kilometraje”. No obstante, el alcalde de Yebes advierte que esta nueva concesión supone una “mejora significativa” para el conjunto de los vecinos y usuarios, dado que representa un incremento en el número de circulaciones de casi el 27% en relación con los servicios que presta hoy la línea regular. Y subraya el aumento de frecuencias de lunes a viernes en Yebes y, sobre todo, los fines de semana y festivos con un 44% más de autobuses, así como los horarios de salida a primera y última hora del día, con el primero a las 5:42 h y el último a las 22:48 horas.
No obstante, Miguel Cócera señala que el documento aprobado hoy por el Pleno es flexible y susceptible de modificación todos los años en cuanto a horarios y combinaciones de las distintas expediciones que los generan. “De manera periódica se hará un seguimiento de los servicios prestados por la empresa, así como del volumen de viajeros transportados para ir ajustando las frecuencias de paso y los horarios a las necesidades de los usuarios”, observa. Esas modificaciones no podrán alterar el recorrido total ni suponer un aumento del coste del servicio. Cócera se ha congratulado de la unanimidad en este proyecto, “que es vital para el desarrollo presente y futuro y el resultado del trabajo político y de gestión de estos últimos meses”. El alcalde yebero avanza que el servicio “se irá mejorando y ampliando de forma paulatina” y resalta la “significativa incidencia” que tendrá este servicio en la Tesorería municipal, dado que los gastos derivados de este convenio son muy inferiores a los que se vienen produciendo con el contrato de líneas que este municipio mantiene con la concesionaria, así que “el Plan Astra no tendrá repercusión alguna en la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento”.
En este primer año el Plan Astra se financiará con cargo a la partida específica que el Gobierno municipal reservó en el presupuesto de este ejercicio para este servicio, que se aprobó el pasado 21 de diciembre con los únicos votos a favor del equipo de Gobierno. “En la consecución de este importante logro para el municipio algunos grupos políticos han arrimado más el hombro que otros”, admite el alcalde de Yebes. En cuanto a las paradas, se situarán en las calles La Encina y Romero en el núcleo de Valdeluz, mientras que en Yebes se ubicarán en la entrada principal al pueblo por la calle Cantarranas y en el acceso al Sector 10. Ya en la ciudad de Guadalajara, los autobuses efectuarán paradas en el Hospital General, las calles Toledo y Cifuentes, en la Estación de Autobuses y en las mencionadas estaciones de Renfe Cercanías y del AVE Guadalajara-Yebes. “Con la aprobación de este convenio damos un paso definitivo para hacer realidad una reivindicación histórica y justa de los vecinos de este municipio”, reconoce Cócera, que asegura que la no inclusión de Yebes y Valdeluz en esta área era un “desatino”.
Estar empadronado antes del 1 de octubre de 2020, acreditar la matriculación en este curso escolar y no mantener deudas con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el Ayuntamiento, son algunos de los requisitos
El próximo 10 de mayo finaliza el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas para la realización de estudios durante el curso escolar 2020-2021. Hasta los 50.000 euros ha incrementado el Ayuntamiento de Yebes los fondos destinados a la financiación de este programa social, lo que representa un 11% más que el pasado año, cifra jamás alcanzada desde que se puso en marcha hace una década. “Hemos hecho un esfuerzo ímprobo para aumentar esta partida a sabiendas de que es más necesaria que nunca debido a los estragos que la pandemia ha causado en las economías domésticas”, argumenta Miguel Cócera, alcalde de Yebes. Que abunda en que otra de las razones obedece al crecimiento que ha experimentado el padrón municipal en el último año, “para que no minore el reparto de las cuantías a percibir”. Con un presupuesto para este ejercicio de 4,1 millones de euros, Yebes es uno de los escasos municipios de la región que mantiene inalterables estas ayudas al estudio, que a lo largo de estos años ha repartido cerca de 330.000 euros entre casi 2.500 beneficiarios.
Ostentar la condición de empadronado en el municipio antes del 1 de octubre de 2020, haber tramitado la matrícula en algún centro de enseñanza durante este curso o estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el propio Ayuntamiento, son algunos de los requisitos que deben cumplir los solicitantes. Antes de entregar la documentación requerida, conviene verificar la observancia de todas y cada una de las condiciones establecidas en la convocatoria, “para no demorar el proceso de resolución de los expedientes y dilatar el pago de las ayudas a las que tiene derecho los beneficiarios”, aconseja Blanca Arrasate, concejal de Educación. El pago de la matrícula, la compra de libros de texto y material didáctico, la ocupación de una plaza en una residencia estudiantil o la asignación del servicio de comedor son algunos de los apartados a los que se puede destinar estas subvenciones a fondo perdido, “que tienen una satisfactoria acogida entre los vecinos”.
En cuanto a los importes máximos a percibir oscilan entre los 150 € y 350 euros por alumno y dependen de las etapas educativas. Que abarcan desde la Enseñanza Universitaria, Bachillerato y estudios de ESO, hasta la Formación Profesional, Educación Primaria, segundo ciclo de Infantil y Centros de Educación Especial. La documentación se puede presentar de forma presencial en el Ayuntamiento de Yebes o las oficinas de Valdeluz en horario de 8 h a 14 horas de lunes a viernes. Un trámite que también es posible realizar de forma telemática a través de la sede electrónica (yebes.sedelectronica.es). Tras acceder a esta plataforma digital, toda la documentación está a disposición de los interesados en el apartado ‘Trámites destacados’. Además, todos aquellos alumnos que no pertenecen al colegio público ‘Jocelyn Bell’ de Valdeluz tendrán que aportar un certificado de estudios del centro donde están matriculados.
La Comisión encargada de valorar las solicitudes y asignar las cantidades a percibir, tendrá en cuenta una serie de criterios, entre ellos, el nivel de renta de los solicitantes, el número de miembros que integran la unidad familiar o la discapacidad de alguno de ellos. Yebes es uno de los escasos municipios de Castilla-La Mancha que mantiene estas ayudas al estudio. ‘Es el resultado de entender la educación como un pilar fundamental de la sociedad y una inversión a largo plazo en el futuro de nuestros jóvenes’, opina Blanca Arrasate, responsable de esta área.