El claustro de profesores se eleva a 40 docentes y el alumnado se reparte entre 215 alumnos del primer ciclo de Educación Infantil y 287 escolares de Primaria


 

Tres unidades en 1º, 2º y 3º y todos los cursos desdoblados en 4º, 5º y 6º para completar quince unidades de Primaria, a las que hay que añadir otras diez de Educación Infantil repartidas en tres unidades de tres y cinco años y cuatro más de 4 años. Así se distribuyen todas las líneas en el colegio público ‘Jocelyn Bell’ de Valdeluz, que este año ha superado el medio millar de alumnos, casi un 17% más que el curso pasado y más de un 200% desde que abrió sus puertas en el curso 2017-2018 con apenas 164 escolares. Que en este curso 2021-2022 se reparten entre 215 alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil y 287 escolares de Primaria. “Estamos ante un caso único de crecimiento continuo de la población escolar en la provincia de Guadalajara y, con toda seguridad, en Castilla-La Mancha, donde no habrá muchos colegios públicos que este curso superen los 500 alumnos de Infantil y Primaria”, valora Miguel Cócera, alcalde de Yebes, municipio que en la actualidad cuenta con un censo de 4.936 habitantes y que en la última década se ha consolidado como la localidad de España con mayor incremento acumulado de población.

Por lo que se refiere al claustro de profesores, este curso suma 40 docentes o, lo que es lo mismo, casi el triple de los que hace cuatro años pusieron en marcha este proyecto educativo, que incluye también al equipo psicopedagógico. Coincidiendo con el primer día de clase se han estrenado los servicios de apoyo de aula matinal y comedor, cuyo horario de recogida se amplía de 15 h a 16 horas a través de la ludoteca que organiza la AMPA y que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral, así como la ruta de transporte escolar que traslada a diario a los alumnos de Yebes. El Ayuntamiento de Yebes espera que la “normalidad” sea la tónica dominante este curso tras la lógica incertidumbre y preocupación del pasado. “De la noche a la mañana nuestros alumnos vieron cómo cambiaban sus conductas y rutinas habituales en las aulas, a las que se adaptaron de forma admirable”, explica Blanca Arrasate, concejal de Educación. Que está “segura” que la práctica adquirida facilitará un regreso “saludable, tranquilo y seguro” a las aulas en esta situación de pandemia.

En cumplimiento de los protocolos establecidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para prevenir el riesgo de contagio por COVID, el Ayuntamiento de Yebes ha decidido mantener a lo largo de este curso escolar 2021-2022 el refuerzo diario en las labores de limpieza. “Además del habitual servicio, que se lleva a cabo al término de la jornada docente, hemos dispuesto un dispositivo de apoyo a estas tareas en el horario lectivo”, argumenta Arrasate. A lo largo de este curso también se mantienen las entradas escalonadas de los alumnos, que acceden al colegio por tres accesos distintos. Así, los alumnos del segundo ciclo de Infantil lo hacen por la entrada principal situada en la calle Hayedo, los escolares de 1º y 2º de Primaria comparten la rampa de la Escuela Infantil y los de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria entran por el acceso al pabellón deportivo desde el aparcamiento en superficie, que por segundo año se habilitará como patio de recreo para garantizar la seguridad del alumnado.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Los importes oscilan entre 350 € y 24,87 € en función de la etapa educativa y en esta convocatoria se han atendido el 89% de las solicitudes presentadas, que han sido un 15% más que el pasado año


 

Desde que este programa está en vigor, nunca se habían alcanzado los guarismos de la convocatoria de este año, tanto en lo referente a número de solicitudes como beneficiarios. El Ayuntamiento de Yebes ya ha abonado los 50.000 € correspondientes a las ayudas para la realización de estudios del curso escolar 2020-2021, que se han repartido entre 406 beneficiarios empadronados del municipio. En esta edición se presentaron 451 solicitudes en el plazo reglamentario, un 15% más que el pasado año, por lo que se han atendido el 89% de las presentadas. En cuanto al importe de las subvenciones, han oscilado entre los 350,00 € y los 24,87 € en función de las etapas educativas, por lo que la media por beneficiario se sitúa en algo más de 123 euros. Yebes es uno de los escasos municipios de Castilla-La Mancha que mantiene estas ayudas al estudio, que son “una responsabilidad social y una apuesta de presente y futuro porque no hay mejor inversión que la educación de nuestros jóvenes”, valora Miguel Cócera, alcalde de Yebes.

En la convocatoria de este año, el Ayuntamiento de Yebes incrementó en un 11% la cantidad destinada a financiar esta iniciativa. Cuyas asignaciones están destinadas a amortizar o paliar los gastos derivados de las matrículas, la adquisición de libros y material escolar, las actividades extraescolares, el servicio de comedor o la plaza en una residencia estudiantil. En cuanto a los criterios de valoración, en esta ocasión se ha vuelto a aplicar la misma variable que se introdujo por primera vez en 2018 en las bases reguladoras al objeto de establecer un reparto más justo y equitativo de los fondos destinados a este programa. “Era una razón de justicia social puesto que no era lógico que la ayuda concedida fuera equivalente para todos los beneficiarios y no se tuviera en cuenta un factor tan determinante como el nivel de renta de la unidad familiar o solicitante”, explica Blanca Arrasate, concejal de Educación. Más de la mitad de los alumnos empadronados en este municipio se han visto favorecidos por estas ayudas, de los que la “inmensa mayoría” están matriculados en el colegio público ‘Jocelyn Bell’ de esta localidad.

Ostentar la condición de empadronado con una antigüedad mínima de seis meses, estar matriculado en algún centro de enseñanza o no mantener deudas con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el propio Ayuntamiento de Yebes, son algunos de los requisitos que se exigen para hacerse acreedor a estas subvenciones. Esta convocatoria abarca desde la Enseñanza Universitaria, Bachillerato y Formación Profesional, hasta el primer y segundo ciclo de ESO, Educación Primaria, el segundo ciclo de Educación Infantil y estudios de régimen especial. Arrasate asegura que “merece la pena” renovar año tras año estas ayudas, más aún en el contexto social actual, “donde muchas familias de Yebes y Valdeluz han sido golpeadas por los efectos demoledores derivados de la pandemia”. Con el abono de estas ayudas, lo que hace el Ayuntamiento de Yebes es revertir sobre los vecinos parte de la carga impositiva que soportan, por lo que en muchos casos representan un “importante desahogo”.

Que se hayan incrementado más de un 15% el número de solicitudes con especto al pasado año es “un síntoma de que los vecinos apoyan y valoran el esfuerzo que hace el Gobierno municipal para mantener estas prestaciones”. Desde que hace una década se puso en marcha este programa de subvenciones para la realización de estudios, el Ayuntamiento de Yebes ha repartido cerca de 380.000 euros entre casi 3.000 beneficiarios.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El nuevo servicio trae más frecuencias para los usuarios a primera hora de la mañana, la posibilidad de regresar a casa más allá de las 22 horas y un 44% más de frecuencias en fines de semana y festivos


 

Eran las 5:20 horas de hoy cuando el primer autobús de la nueva línea del Plan Astra Guadalajara-Valdeluz-Horche-Yebes realizaba su salida desde la Estación de Autobuses de la capital.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

El Pleno ha aprobado esta mañana por unanimidad una moción presentada por el PSOE y 40 Compromisos para que el Gobierno regional construya esta infraestructura y acabe con la actual situación de precariedad


 

Que el Gobierno regional y el SESCAM recuperen y ejecuten el proyecto de construcción del Consultorio médico de Valdeluz de acuerdo con el proyecto redactado en 2010 e informado favorablemente por el Ayuntamiento de Yebes, que fue declarado de excepcional interés público por las autoridades sanitarias y cuyo presupuesto ascendía a 668.089,18 euros, incluyendo las obras de ejecución y urbanización.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

Con un censo de 4.854 habitantes, solo el 45% de la población tiene asignado este documento en el municipio, que equivale a 2.615 cartillas, por lo que el objetivo es reducir la desproporcionada brecha entre ambos registros


 

Bajo el lema ‘¡Saca la tarjeta!’, en febrero de 2016 el Ayuntamiento de Yebes emprendía una campaña que apelaba a la responsabilidad de las madres y padres para aumentar el número de tarjetas pediátricas y reivindicar la implantación de una consulta de esta especialidad. La respuesta fue sorprendente. Se pasó en cuatro meses de apenas 142 tarjetas en el grupo de edad de cero a 14 años a 308 cartillas, es decir, un incremento superior al 117%. “En aquella conquista no buscábamos excusas, sino implicar a la población en un asunto que incumbía a todo el municipio como era acabar con los incómodos desplazamientos a la capital”, evoca Miguel Cócera, alcalde de Yebes. El efecto de esta masiva movilización llegaría dos años después. El 19 de febrero de 2018 se inauguraba la consulta de Pediatría en el centro médico de Valdeluz que, desde entonces, presta servicio los lunes, miércoles y viernes de ocho de la mañana a 10:45 horas y que, en la actualidad, tiene asignadas más de cuatrocientas cincuenta cartillas pediátricas.

Dos años y medio después y con el eslogan ‘Tu Tarjeta aquí vale MUCHO’, arrancaba una segunda acción para concienciar a la población acerca de la necesidad de equiparar el número de tarjetas sanitarias a la realidad demográfica del municipio. La reacción volvió a superar las expectativas y la consecuencia no se hizo esperar. En el verano de 2020 se materializaba otro importante avance en materia asistencial con la incorporación a la plantilla del centro médico de Valdeluz de un administrativo, que atiende a los usuarios de forma presencial y por teléfono. Además de las funciones propias de este profesional, consistentes en la gestión de las citas de Atención Primaria y especializada, enfermería y pruebas complementarias, se puede realizar cualquier trámite relacionado con la tarjeta sanitaria. Otra mejora fue pasar de 15 horas semanales a la jornada completa en las consultas de médico de familia y enfermería, y de dos días al mes a un día por semana en el servicio de analíticas y curvas de glucemia.

Ahora, el Ayuntamiento de Yebes vuelve a la carga con una tercera campaña para optimizar y ampliar la cobertura sanitaria en este municipio. “Los logros conseguidos hasta ahora son solo la punta del iceberg, pues es imperioso aumentar servicios y prestaciones y reducir la excesiva brecha entre cartillas sanitarias y número de empadronados”, argumenta Ana Lorente, concejal de Sanidad. Hoy Yebes dispone de 2.615 tarjetas sanitarias, cifra que contrasta con los 4.854 habitantes que están dados de alta en el padrón, es decir, apenas el 45% de la población tiene asignado en esta localidad el documento que acredita al titular a recibir las prestaciones sanitarias. “Una paradójica anomalía que estamos a tiempo de corregir y que nos está restando posibilidades de ampliación y planificación de los servicios asistenciales”, reivindica la edil. Disminuir la distancia entre el número de tarjetas y la población de hecho de Yebes es “el mejor aval para reivindicar las demandas que tenemos pendientes en materia asistencial”.

La concejal de Sanidad se refiere a logros como reforzar con más facultativos de apoyo el personal que presta servicio en este municipio. Algo que se ha conseguido de facto, pues desde el 1 de julio el centro médico de Valdeluz cuenta con un médico más en la consulta de Medicina Familiar. Bajo el lema ‘Solicitar la tarjeta está en tu mano’, la iniciativa que ahora pone en marcha el Ayuntamiento de Yebes apela a la responsabilidad porque “disponer de la tarjeta sanitaria en el lugar de residencia no es una obligación, pero sí un compromiso colectivo”, esgrime Lorente. Que afirma que “nadie nos regalará nada” y solamente con la “implicación y mentalidad” de cada vecino se lograrán los objetivos. Durante esta pandemia han sido muchos los ciudadanos que han advertido la importancia de disponer los servicios sanitarios en el municipio. “Con más tarjetas sanitarias reivindicaremos las prestaciones que necesitamos y merecemos”, esgrime Ana Lorente, que pone de ejemplo servicios como el seguimiento de embarazos, rehabilitación, rayos X o una consulta de odontología.

La campaña ‘Solicitar la tarjeta está en tu mano’ ha consistido en el buzoneo de más de 2.600 cartas y 5.200 mascarillas higiénicas a la población, en la que se solicita su colaboración y compromiso para corregir e invertir la actual situación de discrepancia entre las cartillas sanitarias asignadas y el censo de habitantes. Además, se han colocado una serie de carteles y lonas en lugares estratégicos en los que se incide en que la tarjeta sanitaria obtenida en Yebes es hoy más útil y necesaria que nunca.

0
0
0
s2sdefault
powered by social2s
Casi un año y medio después, el Aula Municipal de Astronomía de Yebes reanuda las actividades con la vista puesta en el décimo aniversario de su apertura y el compromiso de mantener el listón como destino astroturístico
 
Año 1 después de la pandemia. Tras el cierre obligado por culpa de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, el Aula Municipal de Astronomía de Yebes reanudará sus actividades el próximo mes de octubre. Con la vista puesta en el décimo aniversario de su apertura, que se cumple el 17 de noviembre de 2022, y el ilusionante objetivo de alcanzar la “simbólica e increíble cifra” de 50.000 visitantes, que en este momento es el mejor de los estímulos. “El curso 2019-2020 iba a ser sin ningún género de dudas el mejor desde que AstroYebes abrió sus puertas, con las reservas educativas agotadas ya en el mes de diciembre y hasta junio, pero llegó el coronavirus y todo se fue al traste”, evoca Miguel Cócera, alcalde de Yebes y alma mater de este emblemático proyecto didáctico, formativo y de astroturismo. Que reconoce que la clausura precipitada de AstroYebes supuso un “frenazo en seco” para las aspiraciones de una instalación que “había alcanzado la velocidad de crucero” con más de 45.000 visitas acumuladas.
 
Desde el Ayuntamiento de Yebes admiten que este último año ha sido “duro y demasiado largo” por la contrariedad que significó anular la programación de cuatro meses. Y de cancelar un recurso divulgativo que tiene una “fantástica acogida” entre la comunidad educativa, los aficionados a la astronomía y el público en general. “Son incontables las llamadas que a lo largo de este año hemos atendido de amigos, incondicionales y personas anónimas, de colegios e institutos, interesados en la fecha de reapertura del Aula de Astronomía”, indica Cócera. Una circunstancia que demuestra que “ni el profesorado ni los alumnos ni los visitantes se han olvidado de AstroYebes”, consecuencia del “admirable trabajo” que se ha realizado en estos años, “que ha dejado una huella imborrable e imperecedera y un magnífico sabor de boca en centenares de personas y familias”. El edil de Yebes asegura que colgar el cartel de ‘abierto’ casi un año y medio después representa un “motivo de satisfacción”, pero también una “responsabilidad añadida” por el reto de mantener el listón en todo lo alto.
 
El próximo curso 2021-2022, el Aula Municipal de Astronomía de Yebes reabrirá de par en par sus puertas “con ilusiones renovadas” y el “inmejorable aval” del bagaje que ha acumulado desde que en el otoño de 2012 inició su andadura. Ocho temporadas consecutivas que han atraído a más de 45.000 personas, más de 1.600 jornadas de visitas educativas y fines de semana y más de 36.000 alumnos de Infantil y Primaria, de Secundaria, Bachillerato y Universidad. Más de un millar de turnos de colegios e institutos, que han elegido este recurso para que su alumnado reforzase los conocimientos adquiridos en torno al Universo. Más de 250 centros educativos únicos de Guadalajara, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Cerca de un millar de cohetes de agua propulsados aplicando la tercera ley de Newton y construidos por decenas de familias, que han surcado los cielos a una velocidad de despegue de 140 km/h. “Y lo que es más importante, el germen de otras sinergias como Expoastronómica o las observaciones de Valdenazar, un distintivo de calidad que ha convertido a AstroYebes en uno de los destinos astroturísticos más atractivos de la zona centro de España.
 
Desde la Dirección del Observatorio de Yebes, centro de referencia a nivel mundial en la investigación radioastronómica y geodésica dependiente del Instituto Geográfico Nacional (IGN), también celebran la “vuelta a la normalidad” en el Aula Municipal de Astronomía. “Es justo reconocer que en este último año nos ha apenado la ausencia de divulgación en el centro y hemos echado de menos la agradable presencia de los alumnos, que coincidían con el personal en los itinerarios por el recinto”, aprueba Pablo de Vicente, director del Observatorio de Yebes. Que concede a AstroYebes un “papel crucial e indispensable” en el conocimiento y proyección que este centro de investigación tiene en la sociedad, el único de Castilla-La Mancha que ostenta la categoría de Instalación Científica y Técnica Singular (ICTS). AstroYebes garantiza que en esta reapertura dispondrá los medios necesarios para cumplir de manera escrupulosa los protocolos y obligaciones establecidos por las autoridades sanitarias.
0
0
0
s2sdefault
powered by social2s